
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tecnicas de electrocardiograma
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN Es el registro de la actividad cardiaca del corazón, el cual se realiza a través de electrodos que serán colocados en la superficie corporal torácica y se colocan a una maquina llamada electrocardiógrafo MATERIALES Y EQUIPO Electrocardiógrafo Camilla Cable con cuatro terminales para las extremidades y 6 para la superficie del tórax Torundas de algodón Alcohol, suero fisiológico o gel conductor Maquinilla de afeitar si fuese necesario Electrodos desechables o con ventosos Papel milimetrado Guantes no estériles PROCEDIMIENTO -Preparación del personal: Preparar todo el material necesario e identificar al paciente al que se le va a realizar el procedimiento, lavar bien las manos y colocarse guantes. -Una vez que este todo preparado le explicaremos tanto al paciente como a su familia la prueba que vamos a practicarle y le pediremos su colaboración. Preparación del paciente: Descubrir el tórax, los tobillos y las muñecas, retirar todo objeto metálico que posea como joyas, reloj, etc., para garantizar la calidad de la prueba, le pediremos que se coloque en decúbito supino, que mantenga los brazos pegados al cuerpo sin estar en contacto con otra superficie, que abra un poco las piernas y que durante la prueba respire normalmente y que no hable hasta la finalización de esta. -Valoraremos el estado de la piel, si tuviese mucho bello en el tórax, lo rasuraremos, si tuviese resto de lociones corporales, limpiaremos bien con alcohol y esperaremos que seque. Encender el electrocardiógrafo y le aplicaremos en las muñecas, tobillos y tórax el suero, alcohol o gel conductor, cualquier sustancia nos servirá, ya que son buenas conductoras. -Colocaremos los cuatros electrodos correspondientes a las extremidades, evitaremos ponerlos en prominencias óseas, es preferible las zonas carnosas, si tuviera una amputación, lo colocaremos en la parte más distal de ésta. -La forma de colocación es la siguiente: Cable rojo (RA): electrodo en la muñeca derecha. Cable amarillo (LA): electrodo en la muñeca izquierda. Cable negro (RL): electrodo en el tobillo derecho. Cable verde (LL): electrodo en el tobillo izquierdo. Colocaremos los seis electrodos precordiales, si son ventosas apretaremos la pera para que quede fijado.La forma de colocación es la siguiente: V1 : cuarto espacio intercostal derecho, Linea paraesternal derecha V2 : cuarto espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda V3 : entre V2 y V4. V4 : en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea media clavicular. V5 : en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior. V6 : en el quinto espacio intercostal, en la línea media axilar. Una vez colocados todos los electrodos, configuraremos el electrocardiógrafo si no estuviera programado, para ello fijaremos la velocidad del papel en 25 mm/segundo y el voltaje a 10 mm/mv, seleccionaremos la forma de hacerlo en manual o automático, si es manual obtendremos 3 o 4 complejos