Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR, Diapositivas de Bioquímica Médica

Técnicas para los estudiantes que estudian medicina y necesitan saber más acerca de bioquímica

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 16/11/2018

MargoC159910
MargoC159910 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR y más Diapositivas en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Análisis de Ácidos Nucleicos

Tipos de muestras

  • (^) Tejidos
  • (^) Células embrionarias
  • (^) Líquido amniótico
  • (^) Células sanguíneas
  • (^) Muestras de medula ósea
  • (^) Semen
  • (^) Líquido cefalorraquídeo
  • (^) Líquido articular
  • (^) Etc.

Disociación de la muestra tisular

  • (^) Fragmentación mecánica. Trituración de la muestra en una disolución amortiguadora
  • (^) Digestión química. Homogenización isotónica en presencia de detergentes. La eliminación de cationes divalentes Ca 2+ , también desensibiliza la adhesión de células entre si y con la matriz extracelular
  • (^) Digestión enzimática.

Purificación de los ácidos

nucleicos

  • (^) Uso de enzimas que degradan específicamente un tipo de molécula: proteasas, DNAasas y RNAasas
  • (^) Detergentes para la desnaturalización de proteínas o compuestos con actividad caotrópica por ejemplo urea, cloruro de guanidilo y tiocinato de guanidilo.
  • (^) Acción diferencial del medio alcalino sobre el DNA y RNA EL DNA en medio alcalino solo se desnaturaliza El RNA en medio alcalino se hidroliza rindiendo oligonucleótidos y nucleótidos libres
  • (^) La escasa solubilidad en alcoholes de los ácidos nucleicos permite su precipitación es este medio.

Análisis de Ácidos Nucleicos

Hibridación

Desnaturalización

temperatura pH formamida urea guanidinio

Temperatura de Fusión

  • (^) La temperatura de fusión describe la estabilidad de un DNA en una solución dada
  • (^) Es una función de los siguientes parámetros
    • (^) internos (de la molécula)
      • (^) tamaño de la molécula
      • (^) % (G + C)
      • (^) concentración de la molécula
    • (^) externos (del ambiente)
      • (^) concentración de sales
      • (^) pH
      • (^) otros agentes

Factores de hibridación

  • (^) Concentración de DNA o RNA diana (número de copias que contiene la muestra)
  • (^) Concentración y tamaño de la sonda
  • (^) Temperatura y tiempo de hibridación
  • (^) Características del medio de reacción: fuerza iónica, pH, concentración de agentes desnaturalizantes
  • (^) Los cationes monovalentes (Na+) estabilizan la estructura bicatenaria, apantallan la repulsión la repulsión electrostática entre los grupos fosfato facilitando la aproximación de ambas hebras.

Rigor de hibridación

Hibridación condiciones rigurosas Temperatura alta 42 ºC, concentración alta de formamida, concentración baja de NaCl

Hibridación in situ tisular

  • (^) Localización de ácidos nucleicos en tejidos La detección se realiza por autorradio grafía y examen de la película fotográfica bajo el microscopio o por microscopia de fluorescencia.

Hibridación in situ en células

  • (^) Localización de ácidos nucleicos en células

HPV

FISH

  • (^) Siglas en Inglés:
    • (^) F luorescence
    • (^) i n s itu
    • (^) H ybridization Hibridación in situ con sondas fluorescentes

Fluorescencia

Microscopio de

epifluorescencia

  • (^) Koehler, Reichert y Lehman - (^) desarrollo del microscopio de fluorescencia