



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el reglamento de la disciplina de salto de altura en atletismo. Se especifica el material y medidas de los implementos, las fases de la técnica y descripciones detalladas de cada una. Además, se incluyen ejercicios específicos y de fortalecimiento para mejorar el desempeño en esta disciplina.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Reglamento
2. Implementos Listón El listón estará hecho de fibra de vidrio, u otro material apropiado, pero no de metal, de sección transversal circular, con excepción de los extremos. Su peso máximo será de 2 kg en el Salto de Altura y 2,25 kg en el Salto con Pértiga. El listón constará de tres partes: la barra circular y dos extremos, cada uno de 30-35 mm de anchura y de 150-200 mm de longitud, a fin de poder colocarlo sobre los soportes de los saltómetros.
Descripción de las fases
Las Carreras son en forma de jota (J) invertidas y pueden ser abiertas de 3 a 5 pasos y cerradas de 3 y 5 pasos. •Cerrada de 5 pasos •Abierta de 5 pasos
Características principales de una carrera de aproximación ● De forma progresiva ● De menor a mayor ● Con una velocidad optima controlada ● Exacta ● Relajada ● Consistente Se divide en distintas fase:
1. Entrada a la marca inicial: Puede ser a pie firme o lanzada, debe ser relajada y conseguir buen ritmo, en los principiantes es conveniente realizarlas a pie firme ya que nos aseguramos que sea lo más exacta posible.
rápidamente a la planta. Dicho pie debe estar orientado hacia el listón, el cuerpo deberá estar inclinado hacia el centro de la curva y hacia atrás, la pierna de despegue se extenderá en orden de cadera rodilla y tobillo, la pierna libre sube llevando el talón al glúteo para luego ir hacia arriba y adentro en sentido del centro de la curva, mientras que los brazos se dirigen hacia arriba en forma enérgica flexionando los codos y se detendrán al pasar por encima de la cabeza.
El vuelo: Lograr una postura que nos permita pasar la varilla con el centro de gravedad por debajo del mismo. Para poder lograr esto deberemos tener en cuenta lo siguiente:
Un entrenamiento basado en la utilización y entrenamiento de las fibras blancas en el entrenamiento anaeróbico alactico, con el objetivo de mejorar la longitud del salto de altura,