



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a un trabajo de análisis de grupo realizado por estudiantes de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de México en Celaya. El tema abordado es la pobreza en México, su complejidad y las causas que la mantienen presente en el país. El texto explora la pobreza absoluta y relativa, la importancia de los servicios básicos, la calidad del trabajo y la relación entre empleador y mano de obra, y la necesidad de una educación adecuada para superar el estancamiento. Además, se propone una solución centrada en la atención del gobierno hacia las familias de bajos recursos y la priorización de la educación.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de entrega 04 de Noviembre del 2021
- Análisis de el retroceso o estancamiento de la situación No hay una característica más evidente del subdesarrollo que la pobreza, pues es el resultado de una desigualdad tras otra, además del bajo consumo y los ingresos insuficientes, la pobreza también trae analfabetismo. La desnutrición y la mala salud destruyen la confianza en uno mismo y acaban la esperanza para el futuro. Hay necesidades humanas básicas cómo nutrirse, deshacerse de las enfermedades curables y protegerte de las influencias ambientales. Medio ambiente; si alguno de ellos no está cubierto, el individuo sufrirá pobreza absoluta. La pobreza relativa involucra componentes que dependen de cuestiones geográficas, cultura, etc. Por eso el tema de la pobreza es complejo. Porque si realmente quieres saber cuál es el elemento de pobreza no sólo necesitas saber el poco dinero que posee la persona que te define como gente pobre, sino sólo si pueden vivir su vida al máximo. Para obtener una medida adecuada de pobreza, es necesario determinar las dimensiones que lo afectan, por lo que es necesario comprender que las personas determinadas como pobres: servicios médicos y de salud a su disposición derechos de acceso y cómo pueden acceder a ellos; comprender su educación, disponibilidad y calidad por recibir educación básica en zonas marginadas. El estado más pobre del país no significa el mismo uso y calidad que otros estados En una zona urbana con todos los servicios necesarios, incluso esto no está garantizado El segundo es de mejor calidad. También necesita comprender si su trabajo es satisfactorio o monótono, si el trabajador disfruta de un cierto grado ¿Es la dignidad y el control y la relación entre empleador y mano de obra humano o degradante; al principio porque cuando hay un problema macroeconómico? Los primeros en ser despedidos son aquellos trabajadores que carecen de habilidades, lo que agrava la pobreza social. El estancamiento desde tiempo atrás es lo que mas a hecho o creado polémica ya que son muchos factores que hacen que perjudique, retomando en cualquier ámbito primero y siempre antes que cualquier factor intervenga en la vida de las personas no debe de faltar el dinero, desde tiempos pasados y en los presentes el dinero es lo que da un bienestar social y familiar, después interviene el hecho de cómo sea manejada la familia, cabe decir que el estancamiento puede ser tanto con problemas que afecten física o psicológicamente desde los más pequeños a los más grandes, algunas ocasiones cuando una familia está bien hablando en el ámbito familiar, pero si no hay dinero poco a poco eso se convierte en una necesidad muy fuerte lo que lleva a que
también vivimos en un mundo donde el gobierno ve y gasta más en el sustento de una cárcel, en vez de ver por la educación y salud de los niños/ familias en la calle, es más importante darle de comer a un prisionero, que quizá darle un apoyo a una familia de escasos recursos que muy probablemente podrían aportar cosas nuevas a nuestro país si desarrollaran su parte intelectual. Por otra parte la seguridad que tenemos también es corrompida ya que muchas veces se prefiere dinero a comparación de generar alguna multa o cuidar de los bienes o integridad de las personas, esto referido a los policías que trabajan para gente que roba o anda en malos pasos. esto infiere también en la educación que recibimos desde pequeños en casa, de ser instruidos entre qué acciones está bien hacer como ciudadanos y cuales no son para nuestro más alto bien, entonces no es solo la definición de corrupción o irresponsabilidad ciudadana, sino, trae un trasfondo de años atrás sobre lo que vimos dia a dia en nuestras casa cuando éramos pequeños, seguimos las acciones y pasos de nuestros papás para completar tareas, decidir lo que queremos y cómo pensamos. Viéndolo de otro lado, también la falta de atención de nuestros padres es una característica general de las personas que se meten en líos o comienzan a mal influenciarse por más personas que conocen en la calle, en la escuela o en otros lugares donde ni siquiera sus papás saben que se meten, y así, por la ausencia de la presencia de los padres en casa, es que se comienza este camino de malos pasos y obtener las cosas “fácilmente”. Como seres humanos, todos nuestros hábitos nos van dirigiendo a nuestras metas y es cosa que no logramos en México, solemos dejar todo pendiente o nos cuesta trabajo ir completando metas para nuestro bien. Por último y no menos importante, cabe decir que somos un país con mucha biodiversidad, tenemos todo y casi siempre solemos “malbaratar” nuestros recursos, entramos en uno de los países más biodiversos y con una cultura muy amplia que no sabemos aprovechar, esto hace que quedemos en retroceso porque otros paises si pueden explotar lo que nosotros tenemos e incluso mejorarlo. Si bien es preciso decir que una mejora en nuestro país es que actualmente es decreto presidencial tener estudios mínimo de nivel medio superior para poder ejercer en algún trabajo, con esto se nos obliga a estudiar y tener una mejor preparación en nuestro crecimiento.
- Propuesta de mejora En la película "los olvidados" como bien se muestra ahí, la situación de el México en ese entonces, no es tan diferente a la de hoy en día, los problemas cambian, pero el origen de estos, no, pues a pesar de que en ese entonces la delincuencia era robar fruta o alterar el orden, gracias tener una familia desestructurada, hoy en día es lo misma causa pero las consecuencias van desde entrar en el mundo de las drogas a la delincuencia organizada o a mano propia, como lo son asaltos cometiendo homicidios, a su vez la influencia de estos problemas para otros jóvenes con poca atención familiar o rechazo de esta. Una buena propuesta de solución sería que en hogares de bajos recursos con hijos pudieran brindarles atención por parte del gobierno, no dando prioridad al dinero sino acrecentar la educación de manera constante para que en un futuro a estas personas se les pueda brindar oportunidades de trabajo dignas, no refiriéndonos a quitar el apoyo económico del gobierno, si no como ya se mencionó, darle prioridad a la educación, en especial en las comunidades de bajos recursos donde haya más deserción escolar enfocados en una mejor educación cercana a la comunidad y que estos cuenten con ayuda psicológica, para además de la educación puedan mantener una moral correcta no dejando el camino tan fácil y además si estos llegan a salir de los servicios de la educación, puedan más tarde estar rehabilitación si es que lo requieren.