Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cartera de Servicios de Atención Primaria: Prevención y Promoción de la Salud, Apuntes de Enfermería comunitaria

La cartera de servicios de atención primaria es un instrumento de apoyo para profesionales, con enfoque en continuidad asistencial, proactividad y coordinación sociosanitaria. Se compone de 48 servicios distribuidos en 4 bloques: prevención y promoción individual y familiar, atención a problemas de salud prevalentes, servicios complementarios y promoción grupal y comunitaria. Se incluyen actividades como creación de zonas verdes, gimnasios al aire libre, campañas antitabaco y información alimentaria.

Qué aprenderás

  • ¿Qué actividades de promoción de la salud se incluyen en la Cartera de Servicios de Atención Primaria?
  • ¿Cómo se distribuyen los servicios de la Cartera de Servicios de Atención Primaria?
  • ¿Qué objetivos tiene la Cartera de Servicios de Atención Primaria?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/03/2022

anyelina-del-carmen
anyelina-del-carmen 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ransay Anyelina del Carmen Berroa
2021-0290
Cartera de servicio de un Centro de atención Primaria y las actividades que se realizan de
promoción y prevención.
La Cartera de Servicios de Atención Primaria es un instrumento de ayuda y apoyo a los
profesionales que tiene en cuenta la nueva organización de la asistencia con un enfoque
basado en la continuidad asistencial, la proactividad de los profesionales y la coordinación
sociosanitaria a la vez que sirve de herramienta de evaluación y mejora de la calidad.
No todas las actuaciones que se realizan en Atención Primaria están incluidas en esta Cartera
de Servicios pero si recoge las actuaciones prioritarias y relevantes, que se consideran
necesarias en los procesos asistenciales, guías y programas con el fin de homogeneizar la
asistencia sanitaria.
Para su actualización se han tenido como referencia las últimas publicaciones científicas y se
ha realizado con una perspectiva de equidad y de género.
Es necesario reorientar nuestra práctica reconociendo como esenciales cuestiones como la
participación comunitaria en salud, la implicación activa de personas, familias y comunidades
en su cuidado más allá de su rol de paciente, la desmedicalización o la democratización. Por
ello, en esta actualización se ha pretendido poner más énfasis en la educación para la salud
individual pero también en las actividades de promoción de la salud de abordaje grupal y
comunitario.
La Cartera se compone de 48 servicios, que se distribuyen en 4 grandes bloques:
Actividades de prevención y de promoción de la salud individual y familiar con 18
servicios.
Atención a los problemas de salud prevalentes con 24 servicios.
Servicios complementarios de atención con 3 servicios.
Actividades de promoción de la salud de abordaje grupal y comunitario con 3
servicios.
Actividades de promoción:
Aumento de las áreas verdes
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cartera de Servicios de Atención Primaria: Prevención y Promoción de la Salud y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Ransay Anyelina del Carmen Berroa 2021- Cartera de servicio de un Centro de atención Primaria y las actividades que se realizan de promoción y prevención. La Cartera de Servicios de Atención Primaria es un instrumento de ayuda y apoyo a los profesionales que tiene en cuenta la nueva organización de la asistencia con un enfoque basado en la continuidad asistencial, la proactividad de los profesionales y la coordinación sociosanitaria a la vez que sirve de herramienta de evaluación y mejora de la calidad. No todas las actuaciones que se realizan en Atención Primaria están incluidas en esta Cartera de Servicios pero si recoge las actuaciones prioritarias y relevantes, que se consideran necesarias en los procesos asistenciales, guías y programas con el fin de homogeneizar la asistencia sanitaria. Para su actualización se han tenido como referencia las últimas publicaciones científicas y se ha realizado con una perspectiva de equidad y de género. Es necesario reorientar nuestra práctica reconociendo como esenciales cuestiones como la participación comunitaria en salud, la implicación activa de personas, familias y comunidades en su cuidado más allá de su rol de paciente, la desmedicalización o la democratización. Por ello, en esta actualización se ha pretendido poner más énfasis en la educación para la salud individual pero también en las actividades de promoción de la salud de abordaje grupal y comunitario. La Cartera se compone de 48 servicios, que se distribuyen en 4 grandes bloques:  Actividades de prevención y de promoción de la salud individual y familiar con 18 servicios.  Atención a los problemas de salud prevalentes con 24 servicios.  Servicios complementarios de atención con 3 servicios.  Actividades de promoción de la salud de abordaje grupal y comunitario con 3 servicios. Actividades de promoción: Aumento de las áreas verdes

Se ha encontrado que las personas que viven cercanas a zonas verdes realizan más actividad física y tienen mejor calidad de vida en general. En la actualidad, todo proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades definir y crear zonas verdes. Creación de gimnasios al aire libre Desde hace varios años, en el contexto español, se han visto surgir los llamados gimnasios al aire libre, espacios en los que gratuitamente las personas pueden realizar deporte. De esta forma se estimula la actividad física y todos los beneficios para la salud que trae aparejada. Campañas antitabaco Son muy numerosas las acciones que tienen por objetivo evitar o eliminar la adicción al tabaco. Desde las ya inapelables leyes que prohíben fumar en espacios colectivos que no están al aire libre, hasta los programas específicos de prevención que existen en los centros hospitalarios; todas son acciones que contribuyen a evitar o erradicar uno de los hábitos que más atentan contra la salud. Información alimentaria que se facilita al consumidor Desde hace algunos años es obligatorio que los productos alimenticios procesados lleven información nutricional detallada sobre el aporte energético, las grasas saturadas, los azúcares y la sal. Con esta medida se persigue que los consumidores tomen decisiones más informadas sobre lo que consumen desde el punto de vista nutricional. Actividades de prevención: Algunas de estas medidas preventivas consisten en: la vacunación, la reducción de los accidentes en el domicilio, el control de los factores de riesgo cardiovascular o las campañas que promueven hábitos de vida saludables (como evitar o limitar el consumo de alcohol o fomentar la práctica de ejercicio físico moderado).