
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción histórica y cultural de teotihuacán, una antigua ciudad situada en el valle de méxico conocida por sus pirámides y calzada de los muertos. Se explora su fundación, crecimiento y influencia en mesoamérica, además de su simbología y iconografía. Fuentes: moctezuma matos, carlos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES “ACATLÁN” ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN INDIVUDUAL
Fecha: _____/_____/______ DÍA MES AÑO Nombre del alumno(a): _________________________________________________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
Trabajo a elaborar: ___________________________Matrícula. _______________________
Nombre de la asignatura: _____________________________________________________
Título del tema(s): __________________________________________ Grupo: __________
Fuentes de consulta: Moctezuma Matos, Carlos, Teohtihuacan , México, Fondo de Cultura Económica-Colegio de México, 2009.
La antigua ciudad de Teotihuacan, situada a unos 40 km al noroeste de la ciudad de México, es reconocida por las pirámides del sol y la luna y la calzada de los muertos que recorren todos los años millones de visitantes de todo el mundo. La vista desde la pirámide de la Luna apunta hacia el sur. Teotihuacan se encuentra situada en el valle teotihuacan, dentro de la cuenca de México. Los fundadores de teotihuacan fueron probablemente los supervivientes de la erupción volcánica de Xitle que destruyo el sur del valle de México. Los habitantes ya tenían una cultura establecida con construcciones monumentales como la pirámide de Cuicuilco. La nueva ciudad Teotihuacan fue bien recibida y pensaban que era la ciudad ideal ya que cumplía con los recursos prácticos y mitológicos. Teotihuacan creció y se convirtió en una urbe cosmopolita habitada por gentes de diversas regiones y su influencia se diseminó por toda Mesoamérica. El Cerro Gordo desempeño un papel crucial en la traza de la ciudad. La monumental Calzada de los Muertos define un impresionanre eje visual cuya función es exaltar la gran montaña. Las montañas simbolizan agua y fertilidad. Los teotihuacanos, guiados por su tendencia a la abstraccipon y simplificación, redujeron la montaña y la ciudad a dos figuras geométricas puras: el triángulo y el círculo. Una de las imágenes más significativas de la iconografía teotihuacana es la que en los últimos años se ha empezado a denominar como la “Gran Diosa”. Esta deidad considerada la más importante de Teotihuacan, había sido identificada con Tlaloc debido a los anillos alrededor de sus ojos.