Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lógica Matemática: Estudiantes en Curso y Expresiones Simbólicas, Ejercicios de Lógica Matemática

En este documento se presentan dos ejercicios relacionados con la lógica matemática. El primero consiste en determinar el número de estudiantes que participan en diferentes cursos de verano, español, inglés y filosofía, y responder a preguntas sobre cuántos estudiantes participan en combinaciones específicas de cursos. El segundo ejercicio requiere definir proposiciones simples en un contexto académico, reemplazar variables simbólicas con expresiones en lenguaje natural, generar tablas de verdad y demostrar la validez de un argumento lógico mediante las leyes de inferencia.

Qué aprenderás

  • Cuántos estudiantes participan en los seminarios de inglés y español, pero no en el de filosofía?
  • Cuántos estudiantes participan sólo en el de filosofía?
  • Cuántos estudiantes participaron en total?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/10/2020

mafe-perez-6
mafe-perez-6 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUSTENTACION
MARIA FERNANDA PEREZ FLOREZ
1094284373
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
LOGICA MATEMATICAS
28 NOVIEMBRE 201
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lógica Matemática: Estudiantes en Curso y Expresiones Simbólicas y más Ejercicios en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

SUSTENTACION

MARIA FERNANDA PEREZ FLOREZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

LOGICA MATEMATICAS

28 NOVIEMBRE 201

EJERCICIO 1.

Determina el número de estudiantes de un curso, si se sabe que cada uno participa en al menos una de los tres cursos de verano español, inglés o filosofía. 48 participan en el de español, 45 en el de inglés, 49 en el de Filosofía, 28 en el de español e inglés, 26 en el de español y Filosofía, 28 en el de inglés y filosofía y 18 en los tres seminarios. ¿Cuántos estudiantes participan en los seminarios de inglés y español, pero no en el de filosofía? ¿Cuántos participan sólo en el de filosofía? ¿Cuántos estudiantes participaron en total? A partir de la situación que el estudiante haya seleccionado, el estudiante deberá:  Representar la información dada en un diagrama de Venn Euler  Solucionar los interrogantes planteados. SOLUCION Diagrama de ven

Conclusión: s A partir de la expresión simbólica seleccionada, el estudiante deberá:  Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico, ejemplo : p: Carlos estudia en la UNAD q: La UNAD es una Universidad Pública  Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Las proposiciones simples deben ser de autoría de cada estudiante, por lo que de encontrar proposiciones iguales entre estudiantes se considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas estipuladas por la UNAD.  Generar una tabla de verdad con el simulador Truth Table a partir del lenguaje simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de recursos educativos Simulador TRUTH, en el Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al recurso)  Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word, Excel o foto del desarrollo manual).  Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica Solución {[p → (q ∨ r)] ∧ (s →∼ q) ∧ (t →∼ r) ∧ (p ∧ t)} → q

Premisas P1: p → (q ∨ r) P2: s →∼ q P3: t →∼ r P4: p ∧ t Conclusión: q  -Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico, ejemplo: p: Carlos estudia en la UNAD q: La UNAD es una Universidad Pública r: La UNAD da la carrera que Carlos quiere estudiar. s: Si Carlos tiene que pagar. t: Carlos no estudia lo que quiere  -Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Carlos estudia en la UNAD, entonces La UNAD es una universidad pública o la unad da la carrera que Carlos quiere estudiar, si Carlos tiene que pagar entonces la unad no es

{[p → (q ∨ r)] ∧ (s →∼ q) ∧ (t →∼ r) ∧ (p ∧ t)} → q