Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea Virtual DE MICROECONOMIA, Apuntes de Microeconomía Avanzada

MICROECONOMIA TAREA VIRTUAL INSTITUO TECNOLOGICO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/08/2021

manuel-solano-3
manuel-solano-3 🇪🇨

4

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANNETTE MEREDITH LLANES SANTOS
CSO64
Tarea virtual 3: Interpretar los cálculos del costo medio, total y marginal
Objetivo
Interpretar el cálculo de los costos de producción
Actividades para el logro del objetivo
Interpretar el cuadro siguiente sobre los costos
Ejemplo numérico y gráfico: En este ejemplo vamos a ver como se relaciona el costo total
con el costo medio y el costo marginal.
q
K
L
Costo fijo
Costo variable
Costo total
Costo marginal
Costo medio
100
100
100
10
100
17
100
170
270
17.00
27.00
20
100
28
100
280
380
11.00
19.00
30
100
35
100
350
450
7.00
15.00
40
100
40
100
400
500
5.00
12.50
50
100
45
100
450
550
5.00
11.00
60
100
52
100
520
620
7.00
10.33
70
100
63
100
630
730
11.00
10.43
80
100
80
100
800
900
17.00
11.25
90
100
105
100
1050
1150
25.00
12.78
100
100
140
100
1400
1500
35.00
15.00
En las columnas vemos (por orden):
La cantidad total producida Q
La cantidad de capital K
La cantidad de trabajadores L
El costo fijo: se supone que el capital representa el costo fijo CF=K*r (r=1)
El costo variable: CV=L*w se utiliza un nivel de salario de 10
El costo total: es igual al costo fijo más el costo variable CT=CF+CV
El costo marginal Cmg = ΔCT / ΔQ
El costo medio: es el costo total divido la cantidad total producida Cme = CT/Q
El producto marginal de cada trabajador PmgL = ΔQ / ΔL)
Orientaciones metodológicas generales
Interprete los resultados registrados en el cuadro anterior.
1. Analice la relación entre el costo total y el costo medio.
Para encontrar el costo medio necesitamos conocer el valor del costo total, debido a que dicha
cantidad es el resultado entre el costo fijo más el costo variable. Por ende, está relación se da
This study source was downloaded by 100000829825759 from CourseHero.com on 07-31-2021 12:44:21 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/58417550/Tarea-virtual-3-MICROpdf/
This study resource was
shared via CourseHero.com
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea Virtual DE MICROECONOMIA y más Apuntes en PDF de Microeconomía Avanzada solo en Docsity!

ANNETTE MEREDITH LLANES SANTOS CSO Tarea virtual 3: Interpretar los cálculos del costo medio, total y marginal

  • Objetivo Interpretar el cálculo de los costos de producción
  • Actividades para el logro del objetivo Interpretar el cuadro siguiente sobre los costos Ejemplo numérico y gráfico: En este ejemplo vamos a ver como se relaciona el costo total con el costo medio y el costo marginal. q K L Costo fijo Costo variable Costo total Costo marginal Costo medio PmgL 100 100 100 10 100 17 100 170 270 17.00 27.00 0. 20 100 28 100 280 380 11.00 19.00 0. 30 100 35 100 350 450 7.00 15.00 1. 40 100 40 100 400 500 5.00 12.50 2. 50 100 45 100 450 550 5.00 11.00 2. 60 100 52 100 520 620 7.00 10.33 1. 70 100 63 100 630 730 11.00 10.43 0. 80 100 80 100 800 900 17.00 11.25 0. 90 100 105 100 1050 1150 25.00 12.78 0. 100 100 140 100 1400 1500 35.00 15.00 0. En las columnas vemos (por orden):
  • La cantidad total producida Q
  • La cantidad de capital K
  • La cantidad de trabajadores L
  • El costo fijo: se supone que el capital representa el costo fijo CF=Kr (r=1)*
  • El costo variable: CV=Lw* se utiliza un nivel de salario de 10
  • El costo total: es igual al costo fijo más el costo variable CT=CF+CV
  • El costo marginal Cmg = ΔCT / ΔQ
  • El costo medio: es el costo total divido la cantidad total producida Cme = CT/Q
  • El producto marginal de cada trabajador **PmgL = ΔQ / ΔL) Orientaciones metodológicas generales Interprete los resultados registrados en el cuadro anterior.
  1. Analice la relación entre el costo total y el costo medio.** Para encontrar el costo medio necesitamos conocer el valor del costo total, debido a que dicha cantidad es el resultado entre el costo fijo más el costo variable. Por ende, está relación se da This study source was downloaded by 100000829825759 from CourseHero.com on 07-31-2021 12:44:21 GMT -05: https://www.coursehero.com/file/58417550/Tarea-virtual-3-MICROpdf/

This study resource was

shared via CourseHero.com

ANNETTE MEREDITH LLANES SANTOS CSO ya que el costo medio se deriva del costo total, puesto que se trata del costo total divido por el número de unidades. Analice la relación entre costo marginal y costo total. La relación que existe se da ya que para obtener el costo marginal necesitamos conocer el valor del costo total, pero al momento de obtener el valor del costo marginal, se trata del incremento del costo total dividido para el costo de producir la última cantidad. Dada está información en la tabla, se obtiene la primera variable al momento de restar el costo total del costo fijo todo eso se lo divide para la segunda cantidad total producida menos la primera cantidad total producida.

2. Analice comparativamente las diferencias entre costo medio y costo marginal. El costo medio se puede descomponer en una suma de dos componentes, resulta respectivamente de dividir el costo total de la cantidad total producida. El costo marginal es lo que cuesta producir una unidad más o una unidad menos, resulta de la división del incremento del costo total sobre el costo de producir la última cantidad. Como el costo medio, al principio caerá porque las sucesivas unidades que se vayan produciendo cada vez implican menor necesidad de empleo de recursos, los factores variables se emplean mejor. Sin embargo, los costos derivados de la complejidad de gestionar una empresa más y más grande harán que llegue un nivel de producción a partir del cual crezca el costo marginal. A diferencia del costo medio, en el costo marginal no tiene influencia el costo fijo, ni producir una unidad más incrementa el costo fijo, ni producir una unidad menos produce ningún ahorro en el costo fijo, sencillamente el costo fijo no depende de las unidades que se produzcan. 3. Explique los beneficios de alcanzar costos marginales inferiores a los promedios en la empresa. Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedios, los costos medios están bajando, esto se da cuando la empresa sigue produciendo unidades adicionales mientras que los costos marginales sean inferiores al precio. Las perdidas surgen cuando los ingresos totales son inferiores a los costos totales, por lo tanto, la empresa, incurre en pérdidas. Si ingreso total es menor al costo total, esto equivale a que los ingresos totales medios sean inferiores a los costos totales medios o lo que es lo mismo a que la producción sea menor que el Costo total medio. En conclusión, la empresa producirá exactamente la cantidad para la que el costo marginal sea igual al ingreso marginal, una consecuencia de esto es que, si dibujamos la curva de costos marginales de una empresa, seria igual a su curva de la oferta. This study source was downloaded by 100000829825759 from CourseHero.com on 07-31-2021 12:44:21 GMT -05: https://www.coursehero.com/file/58417550/Tarea-virtual-3-MICROpdf/

This study resource was

shared via CourseHero.com

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)