Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclos de vida de un producto: Introducción, crecimiento, madurez, declive y desaparición, Resúmenes de Marketing

Los diferentes estados que vive un producto a lo largo de su existencia comercial, desde su introducción en el mercado hasta su desaparición. Se detalla la importancia de cada etapa y se ofrecen ejemplos para ilustrar los conceptos.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/10/2021

ale123vh
ale123vh 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ma. Fátima Argaña Caballero
CINº 4578784
Ciclos de vida de un producto
Introducción: trata del punto de partida de un producto, es cuando comienza su vida comercial
y entra en el mercado, en esta etapa, se considera crítica en el ciclo de vida de cualquier
producto, por ser nuevo en el mercado corre el riesgo de que, debido a su novedad y
desconocimiento por parte de los consumidores, las ventas sean bajas al principio.)El objetivo
de esta etapa es la expansión del mercado y tratar de llegar al mayor número de clientes
posible,)por lo que es necesario tener estrategias de publicidad y distribución.)
Ejemplo: alquileres de DVD peliculas
Crecimiento: Una vez que se logremos la introducción del producto en el mercado comienza la
etapa de crecimiento del producto. En esta etapa del ciclo se pueden ver reflejados aumentos
en ventas. Gracias a los esfuerzos en la primera etapa que fue la de introducir el productos y
que los consumidores fueron atraídos de manera positiva y lo están consumiendo
favorablemente.)Esta etapa del ciclo de vida del producto también aumenta la competencia, por
lo que es importante no dejar de implementar estrategias para diferenciar el producto y
posicionar la marca.
Ejemplo: El inicio de Student`s competencia de alquiler de peliculas
Madurez: es Cuando el producto llega a su estabilidad. Es la etapa más larga del ciclo de vida
de un producto y representa mayor dificultad para colocar el producto, porque los competidores
también llegaron al mismo lugar. Aunque las ventas crezcan, los beneficios empiezan a decaer
igual que los precios, es importante centrarse en conseguir la fidelidad del consumidor.
Ejemplo: Fidelidad solo los fines de semana
Declive: cuando el ingreso o las ventas disminuyen como así también la competencia, lo que
significa que hay poca demanda del producto. Los precios tienden a estabilizarse e incluso
aumentar si la demanda se incrementara de nuevo. Es importante darse cuenta de que llego a
esta etapa y eso podemos notar cuando aparecen)productos similares a un precio más bajo o
más avanzados. La clave es mantener la lealtad del consumidor quienes continúan utilizando o
adquiriendo el producto para así tomar la decisión comercial de renovar o bien sacar del
mercado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclos de vida de un producto: Introducción, crecimiento, madurez, declive y desaparición y más Resúmenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Ma. Fátima Argaña Caballero CINº 4578784 Ciclos de vida de un producto Introducción: trata del punto de partida de un producto, es cuando comienza su vida comercial y entra en el mercado, en esta etapa, se considera crítica en el ciclo de vida de cualquier producto, por ser nuevo en el mercado corre el riesgo de que, debido a su novedad y desconocimiento por parte de los consumidores, las ventas sean bajas al principio. El objetivo de esta etapa es la expansión del mercado y tratar de llegar al mayor número de clientes posible, por lo que es necesario tener estrategias de publicidad y distribución. Ejemplo: alquileres de DVD peliculas Crecimiento: Una vez que se logremos la introducción del producto en el mercado comienza la etapa de crecimiento del producto. En esta etapa del ciclo se pueden ver reflejados aumentos en ventas. Gracias a los esfuerzos en la primera etapa que fue la de introducir el productos y que los consumidores fueron atraídos de manera positiva y lo están consumiendo favorablemente. Esta etapa del ciclo de vida del producto también aumenta la competencia, por lo que es importante no dejar de implementar estrategias para diferenciar el producto y posicionar la marca. Ejemplo: El inicio de Student`s competencia de alquiler de peliculas Madurez: es Cuando el producto llega a su estabilidad. Es la etapa más larga del ciclo de vida de un producto y representa mayor dificultad para colocar el producto, porque los competidores también llegaron al mismo lugar. Aunque las ventas crezcan, los beneficios empiezan a decaer igual que los precios, es importante centrarse en conseguir la fidelidad del consumidor. Ejemplo: Fidelidad solo los fines de semana Declive: cuando el ingreso o las ventas disminuyen como así también la competencia, lo que significa que hay poca demanda del producto. Los precios tienden a estabilizarse e incluso aumentar si la demanda se incrementara de nuevo. Es importante darse cuenta de que llego a esta etapa y eso podemos notar cuando aparecen productos similares a un precio más bajo o más avanzados. La clave es mantener la lealtad del consumidor quienes continúan utilizando o adquiriendo el producto para así tomar la decisión comercial de renovar o bien sacar del mercado.

Desaparición: Cuando llega a la etapa final del ciclo de vida de un producto es porque se ha tomado la decisión comercial de salir del mercado, en esta etapa representa para las empresas una oportunidad para encontrar nuevos productos para introducir al mercado.