





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios de repaso para la asignatura de análisis matemático i. Los ejercicios cubren temas como la función factorial, razones trigonométricas, operaciones con binomios, productos notables, racionalización de denominadores y numeradores, conversión de grados a radianes y viceversa, factorización y sumatorias. Los ejercicios son ideales para estudiantes que buscan reforzar sus conocimientos en estos temas.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis Matemático I
Temas Básicos.
Johan Manuel Carrasco Almánzar
Santiago, República Dominicana
jueves, 20 de febrero de 2025
a) 3!+5! ¿ ( 3 x 2 x 1 ) +( 5 x 4 x 3 x 2 x 1 )= 6 + 120 = 126
b) 8!x5! ¿ ( 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 ) x ( 5 x 4 x 3 x 2 x 1 )=40,320 x 120 =4,838,
c) 10! ¿
10 x 9 x 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1
d) 8! ÷ 4! ¿ ( 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 ) ÷ ( 4 x 3 x 2 x 1 )=40,320 ÷ 24 =1,
e) 0!+1!
[
n! = n ( n − 1 )! ]
n!
n
=( n − 1 )!
senθ =
co
h
cosθ =
ca
h
tanθ =
ca
co
cscθ =
h
co
scθ =
h
ca
cotθ =
co
ca
Triangulo C Triangulo D
senθ =
co
h
=0.6 senθ =
co
h
h
2
= a
2
2
a
2
= h
2
− b
2
a
2
2
2
a
2
√
a =4.
cosθ =
ca
h
=0.8 cosθ =
ca
h
=0.6 senθ =
co
h
=0.85 senθ =
co
h
tanθ =
ca
co
=1.33 tanθ =
ca
co
=0.75 cosθ =
ca
h
=0.52 cosθ =
ca
h
cscθ =
h
co
=1.66 cscθ =
h
co
=1.25 tanθ =
ca
co
=0.61 tanθ =
ca
co
scθ =
h
ca
=1.25 scθ =
h
ca
=1.66 cscθ =
h
co
=1.17 cscθ =
h
co
cotθ =
co
ca
=0.75 cotθ =
co
ca
=1.33 scθ =
h
ca
=1.90 scθ =
h
ca
cotθ =
co
ca
=1.62 cotθ =
co
ca
a) (x+2) ¿ x
2
x
2
= x
2
b) (2x-5) ¿( 2 x )
2
2 x
2
= 4 x
2
− 20 x + 25
c) (2x+4) ¿ ( 2 x )
3
2
( 4 ) + 3 ( 2 x ) ( 4 )
2
3
= 8 x
3
2
d) (5x-6) ¿ ( 5 x )
3
− 3 ( 5 x )
2
( 6 ) + 3 ( 5 x ) ( 6 )
2
3
= 125 x
3
− 450 x
2
a)
b + 1
b − 1
b
b
= b
2
2
= b
2
b) ( 4 + x ) ⋅ ( 4 − x )= 4
2
− x
2
= 16 − x
2
c) ( m − 4 ) ⋅ ( m + 4 )= m
2
2
= m
2
d) ( 2 x + 1 ) ⋅ ( 2 x − 1 )= 4 x
2
2
= 4 x
2
e) ( 2 x + 3 y ) ⋅ ( 2 x − 3 y )= 4 x
2
− 9 y
2
f) ( 3 z − 2
3 z + 2
= 9 z
2
2
= 9 z
2
g) ( x − 2 y ) ⋅ ( x + 2 y )= x
2
− 4 y
2
h) ( 5 n − 2 m ) ⋅ ( 5 n + 2 m )= 25 n
2
− 4 m
2
i) ( y + 3 z ) ⋅ ( y − 3 z )= y
2
− 9 z
2
a)
√
√
x
√
√
√
√
√
√
√
2
√
√
b)
5 +√ 18
√
5 +√ 9 x 2
√
5 + √ 9. √ 2
√
5 + 3 √ 2
√
√
3 √ 2
√
√
x
√ 2
√
5 √ 2
√
2
5 √ 2
c)
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
x
√
√
√
√
2
√
√
√
√
4 x 2
√
√
√
√
√
√
√
√
√
x
√
√
√
√
√
√
2 x 3
√
√
√
x
√
√
√
√
√
√
√
√
b) ∑
1
8
( 3 k − 2 )
CONCLUSIÓN:
La realización de estas prácticas en los temas desarrollados en esta actividad nos permitió
afianzar aún más los conocimientos que habíamos adquirido en materias anteriores, al
mismo tiempo nos refresco la memoria para poder hacerle frente a los nuevos temas que
está materia nos presentará.