



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un avance ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1578-2549-aprl-25-02-133.pdf (isciii.es) Teletrabajo en Perú: el antes, el ahora y el después del COVID-19 - WIN Internet
Dicho esto, la actitud marcará nuestra disposición por aprender nuevas tecnologías y adaptarnos fácilmente a los cambios que vengan, así como cumplir con nuestras actividades laborales sin supervisión física donde existirá flexibilidad en el horario de trabajo, dejando atrás las horas fijas laborales, ya que esta modalidad consistirá en el cumplimiento de objetivos. Definitivamente, el enfoque laboral cambiará completamente donde el objetivo principal será la evolución de la transformación digital en el mindset de las organizaciones y personas, siendo las habilidades blandas el punto de partida para que toda esta nueva era de trabajo se realice con éxito. Finalmente, debido a la creciente demanda de teletrabajadores, la calidad de un buen servicio de Internet es un requisito indispensable para el cumplimiento de todas las actividades remotas que se tengan que realizar en el día a día.
https://www.bbc.com/mundo/noticias- Tal y como se observa en el gráfico superior, otras pandemias como la Gripe Rusa, la Gripe de Hong-Kong o la epidemia de cólera de principios del siglo pasado, también supusieron un importante varapalo para la población mundial, acabando con la vida de alrededor de un millón de personas cada una de ellas. Por detrás en cuanto a número de muertos, encontramos en 1520 la viruela, que se estima que acabó con la vida de unos 56 millones de personas. La pandemia más mortífera ha sido la peste negra, las estimaciones calculan que acabó con entre 75 y 200 millones de personas. Las investigaciones apuntan a que el brote comenzó en 1346 en Asia Central y se expandió a través de la Ruta de la Seda por Europa y África, con un número estimado de muertes de entre 75 y 200 millones de personas. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus. Según las investigaciones, la población mundial perdió entre 25 y 50 millones de personas. Para encontrar otra pandemia de grandes dimensiones hay que ir muy atrás en el tiempo, concretamente al año 541, momento del origen de la conocida como plaga de Justiniano en honor al emperador romano y que afectó a Europa, Asia y África. Actualmente hay entre 31 y 35 millones de personas viviendo con VIH, la gran mayoría de ellas se encuentran en África subsahariana, donde el 5% de la población está infectada. Lógicamente, cuanto más se retrocede en el tiempo, menor es la precisión en cuanto a los datos, pero hay numerosas fuentes históricas que hablan de que la conocida como peste Antoniana (año 165-180) fue devastadora. No obstante, no existe consenso en cuanto al origen de la misma ya que se baraja que pudo haber sido la viruela o el sarampión. Según el Centro de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, «no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, pero se propagó a nivel mundial durante 1918-1919». Según el organismo, desde su origen en 1976, la enfermedad ha acabado con 32 millones de vidas. La cantidad de muertes estimada fue de al menos 50 millones a nivel mundial. Influenza A (H1N1) – 2009
de salud anteriores o mujeres embarazadas, precisa la OMS. La publicación especializada National Geographic History publicó un especial en el que detalla cómo un contingente estadounidense desembarcó en Europa en abril de 1918 portando el virus consigo. Se considera una de las pandemias más devastadoras de la historia, pues se calcula que acabó afectando a alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial.