Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Calidad: Desde la Calidad Total a PHVA, Apuntes de Gestión de Calidad

Una reseña histórica sobre la evolución de la calidad en empresas, desde la satisfacción del cliente y la calidad total, hasta el ciclo phva (planificar, hacer, verificar y actuar). Se mencionan figureas claves en el desarrollo de la calidad, como frederick w. Taylor, joseph juran, w. Edwards deming y masaaki imai, entre otros. Además, se destaca la importancia de la calidad humana y el papel de la iso 9001:2008 en el sistema de gestión de la calidad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relaciona la calidad total con la calidad humana?
  • ¿Qué figureas claves han contribuido a la evolución de la calidad en empresas?
  • ¿Qué es el ciclo PHVA y qué representa cada uno de sus conceptos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/06/2020

limber-moo
limber-moo 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calidad y Productividad
Actividad
“Línea del Tiempo”
______________________________________________________________________
Alumno:
LIMBER JAVIER MOO MOLINA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Calidad: Desde la Calidad Total a PHVA y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Calidad y Productividad

Actividad

“Línea del Tiempo”

______________________________________________________________________

Alumno:

LIMBER JAVIER MOO MOLINA

En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad Total pretende la satisfacción del cliente y obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección y las pruebas, y en la confiabilidad del producto. Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas. Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares. Jun 1920 Ene 1875 Ene 1900 Ene 1901 Jun 1920 Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad. Joseph Juran descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Jun 1942 Ago 1941 Jun 1940 Jun 1938 Jun 1931 Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en métodos Estadísticos El Departamento de Guerra de Estados Unidos publica una guía para usar cartas de control en el análisis de datos de procesos.

Ciclo PHVA

Las siglas del ciclo o fórmula PHVA forman un acrónimo compuesto por las iniciales de

las palabras Planificar, Hacer Verificar y Actuar. Cada uno de estos 4 conceptos

corresponde a una fase o etapa del ciclo:

Planificar: En la etapa de planificación se establecen objetivos y se identifican los procesos

necesarios para lograr unos determinados resultados de acuerdo a las políticas de la

organización. En esta etapa se determinan también los parámetros de medición que se van a

utilizar para controlar y seguir el proceso.

Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o acciones necesarias para lograr las

mejoras planteadas. Con el objeto de ganar en eficacia y poder corregir fácilmente posibles

errores en la ejecución, normalmente se desarrolla un plan piloto a modo de prueba o

testeo.

Verificar: Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un periodo de

prueba para medir y valorar la efectividad de los cambios. Se trata de una fase de

regulación y ajuste.

Actuar: Realizadas las mediciones, en el caso de que los resultados no se ajusten a las

expectativas y objetivos predefinidos, se realizan las correcciones y modificaciones

necesarias. Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar

continuamente el desarrollo de los procesos.

Ejemplo:

Un claro ejemplo de aplicación del ciclo es con la empresa Apple.

El precio que se paga por uno de esos dispositivos es alto, pero el producto obtenido a

cambio es de una altísima calidad, muy bien construido y diseñado.

Además debemos pensar que los accesorios que incluyen los productos han sido fabricados

siguiendo las mismas pautas de calidad e innovación y esto también hay que pagarlo.

Es una empresa que busca mejoras continuas para sus clientes y aunque son dispositivo que

implican una gran suma de dinero podemos estar tranquilos que no se van a devaluar y que

puede tardar mucho más tiempo que otros dispositivos y es donde se puede notar el ciclo

PHVA