Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tarea academia de la empresa backus, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

tarea academia de la empresa backus

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/07/2025

jhanpier-mio-pasache
jhanpier-mio-pasache 🇵🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T A R E A
A C A D E M I C A
2
G E S T I O N Y
S U M I N I S T R O S D E
B I E N E S Y S E R V I C I O S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tarea academia de la empresa backus y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

T A R E A

A C A D E M I C A

G E S T I O N Y

S U M I N I S T R O S D E

B I E N E S Y S E R V I C I O S

01 02 03 04 05 06 I N T E G R A N T E S Aguilar Naquiche, Lucia - U Cano Herrera, Urpi - U Davila Mori, Eyner - U Urcia Vásquez, Gianmarco - U Mio Pasache, Jhanpier - U Díaz Mesones, Hugo - U

MISIÓN "Unir a la gente por un mundo mejor" es la misión de Backus, destacándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en la industria cervecera. VISIÓN Backus aspira a ser la empresa cervecera más admirada en el mercado, promoviendo la excelencia y el desarrollo sostenible, con un fuerte enfoque en la responsabilidad social VALORES · Sostenibilidad · Calidad · Innovación · Responsabilidad Social.

G E S T I Ó N D E L P E D I D O Y P R O P U E S T A D E M E J O R A En Backus, la gestión del pedido es una pieza clave del engranaje logístico. Esta inicia con la recopilación de la demanda, la planificación de compras de insumos (como cebada, lúpulo, botellas, latas, entre otros) y se extiende hasta la entrega del producto final a distribuidores y puntos de venta. Backus gestiona sus pedidos mediante un sistema centralizado que integra herramientas tecnológicas avanzadas. La empresa utiliza pronósticos de ventas históricos, análisis estacionales y campañas de marketing para anticiparse a los pedidos. Propuesta de mejora: Se propone incorporar un sistema de gestión predictiva más dinámico, basado en inteligencia de mercado en tiempo real y retroalimentación del canal de ventas.

VALORACIÓN DEL INVENTARIO DE BACKUS Quiebre de stock: En ciertos momentos del año, especialmente con nuevos lanzamientos de productos o promociones, Backus ha sufrido quiebres por subestimación de la demanda. Costo del inventario: El mantenimiento de inventario elevado conlleva un costo financiero y operativo importante, que se refleja en el uso de grandes almacenes refrigerados y el riesgo de obsolescencia. Rotación de productos: Los productos con mayor rotación son las cervezas Pilsen y Cristal. Otros productos más artesanales o premium, como Cusqueña o cervezas de edición limitada, presentan menor rotación. Materiales utilizados: El vidrio y el aluminio representan una parte significativa de los materiales. Las botellas retornables tienen mejor eficiencia en términos de rotación. La empresa tiene una rotación adecuada en productos principales, pero hay oportunidades de mejora en insumos y productos con demanda variable. Esto permitiría liberar espacio en almacén y reducir pérdidas por vencimiento.

Mejorar la rotación de materias primas y suministros: Se sugiere usar un sistema de clasificación ABC para identificar qué productos deben tener más control y cuáles pueden tener reabastecimiento bajo demanda. Las materias primas clave deben evaluarse mensualmente. Renovación del stock: Proponemos establecer una rotación óptima de inventario de 8 veces al año para insumos de alta demanda, y de 4 a 5 veces para insumos de menor rotación. Esto puede lograrse a través de contratos más flexibles con proveedores, que permitan entregas en fechas escalonadas. Implementación de indicadores de desempeño logístico (KPIs): como la tasa de rotación de inventario, nivel de servicio, y porcentaje de quiebres de stock, lo cual permitirá hacer seguimiento continuo y tomar decisiones proactivas. PROPUESTA PARA LA RENOVACIÓN DEL INVENTARIO

R U T A D E L A C A D E N A D E S U M I N I S T R O

GRACIAS