





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de un caso hipotético de herencia en el derecho civil dominicano, centrándose en la distribución de bienes del señor carlos, quien falleció sin cónyuge ni descendencia. Se explora la aplicabilidad de la sainé, la identificación de los herederos legales y la distribución equitativa de la herencia, basándose en el código civil dominicano. Una visión práctica de la aplicación de los principios legales en un escenario real.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Johaly Esledha
Perez Castillo
Derecho Civil IV
Dr. Santiago Moran
Tarea VIII
100052467@p.uapa.edu.do
Objetivos específicos Identificar a los herederos legales. Evaluar la aplicabilidad de la sainé. Proponer una distribución equitativa.
Supuesto fáctico El señor Carlos, murió en un accidente, dejando una gran fortuna en bienes muebles e inmuebles. El señor Juan Carlos nunca se casó, ni se le conoció descendencia, le sobreviven su madre y tres hermanos.
Conclusión: En conclusión, el desenlace del supuesto fáctico nos lleva a comprender que, en ausencia de cónyuge o descendencia, los herederos más cercanos del señor Carlos serían su madre y sus tres hermanos. En términos de la sainé, al no haber contraído matrimonio, este derecho no se aplica en el presente caso. La distribución de la herencia, conforme a las leyes de sucesiones intestadas, podría seguir un esquema equitativo entre la madre y los tres hermanos, respetando las disposiciones legales establecidas en el código civil dominicano. La comprensión de estos principios legales es esencial para asegurar una transición justa y conforme a la ley de los bienes dejados por el señor Carlos.