

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TAREA PRESENTADA PARA LA MATERIA DE MACROECONOMIA EN EL PERIO OCTUBRE 2023- FEBRERO 2024
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Contabilidad y Auditoria Período académico: Octubre 2023 – Febrero 2024 Docente: Jessica Erazo Hernández Asignatura: MACROECONOMIA - SEL-FINCON - A - 219928 Nombre del estudiante: Gilberto Fernando Solórzano Párraga Fecha: 15 de nov. de 2023 Detalles: LA TAREA ES INDIVIDUAL Saludos cordiales estimados participantes Para la realización de la tarea deben:
Flujo circular de la economía El flujo circular de la economía es un modelo que ayuda a comprender el funcionamiento básico de una economía. Es decir, la relación entre diferentes entidades económicas formadas por los hogares, las empresas, el sector público y el sector exterior. Realizando un análisis comparativo entre Ecuador, Estados Unidos y Japón, se obtiene los siguientes datos: Ecuador: Ecuador planea producción sustentable a través de normas técnicas basadas en economía circular. La economía circular es un concepto económico relacionado con el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es mantener el valor de los productos, materiales y recursos naturales (agua, energía, etc.) durante el mayor tiempo posible, reduciendo así al mínimo la generación de residuos. En la naturaleza no existen los residuos: todos los elementos cumplen constantemente una función y son reutilizados en diferentes etapas. Se trata, por tanto, de la implementación de una nueva economía circular no lineal basada en el principio de un "ciclo de vida cerrado" de productos, servicios, residuos, materiales, agua y energía. Actualmente, el INEN cuenta con el Convenio Técnico Ecuatoriano ATE INEN-IWA 19 “Principios Rectores para la Gestión Sostenible de Metales Reciclados”, (Social, 2022)el cual contribuye al desarrollo de la economía circular del país. La economía circular es considerada un sistema de utilización de recursos en el que predomina la reducción, reutilización y reciclaje de elementos. También es un creador de empleo, ya que el sector de la gestión de residuos representa miles de puestos de trabajo en todo el mundo. Japón: Los orígenes y la evolución del desarrollo económico japonés en el siglo XX, particularmente durante el llamado período del milagro económico japonés. Para ello, se proporciona una descripción histórica de las reformas educativas, políticas y económicas desde el período Edo hasta la década de 1970, y de las diferentes situaciones económicas y políticas vividas por Japón entre 1945 y 1970 (F., 2008). La conclusión es que para comprender el desarrollo económico de Japón es necesario analizar los cambios sociales, políticos y económicos que se produjeron en el país, especialmente el papel del Estado y los grupos empresariales en la integración de la economía japonesa a la economía japonesa. mercado internacional. Durante más de trescientos años, lograron llevar la economía japonesa a su punto máximo, lo que en la literatura se conoce como el milagro económico japonés. La trinidad formada por el gobierno, los grupos empresariales y los bancos también fue destacada como un factor clave para lograr el crecimiento económico de Japón durante el período analizado. Desde principios del siglo XX, dichas alianzas han permitido esquemas de gestión corporativa más flexibles, acceso a más recursos de capital para financiar inversiones a costos más bajos y mayor poder de mercado durante largos períodos de tiempo para aprovechar las economías de escala y las consiguientes consecuencias económicas. crecimiento. El aumento de la productividad, a su vez, promueve el desarrollo de tecnología, aumenta las exportaciones de alto valor agregado y expande el tamaño del mercado interno, lo que conduce a un aumento acelerado de la