






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea 1 etica profecional Completa.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante Fernando José Toribio Matricula 17- Escuela de negocios Contabilidad empresarial Asignatura Ética Profesional Profesor José Manuel Fernández Tema de trabajo La ética y otras Ciencias Fecha Lunes,22 de julio del 2019
Introducción En esta unidad vamos a tratar de nutrirnos con temas introductorios a la ética profesional. La ética profesional nace de un trabajo al servicio de los demás. Esta se debe vivir en cada una de las situaciones afrontadas en nuestra vida (social o laboral), permitiendo así la búsqueda de la excelencia profesional a través de la honestidad y responsabilidad. De esta forma entiendo que la ética profesional es parte de la conciencia individual, que se manifiesta en un comportamiento social responsables acerca de los deberes de una profesión, después de haber asumido un código de ética conocido o escrito, mediante un proceso de socialización manteniendo el equilibrio entre lo personal y social que permita estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con la mayor competencia y honestidad posibles.
responsabilidad en la ejecución de la profesión, mediante los valores que tiene cada persona. Para que una persona tenga ética profesional es fundamental que goce de una naturaleza o personalidad que restaure el sentido de responsabilidad en cada individuo para un mejor rendimiento, como principal objetivo de esta materia. La ética profesional no depende directamente de normas o códigos de conducta; no nos pone en dilema del cumplimiento o no de ciertas reglas debido a que sucede naturalmente. El comportamiento de la ética es totalmente libre y responsable de las consecuencias individuo. El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil dentro del ámbito donde se desenvuelve. La formación profesional es un esfuerzo del individuo para el logro de una rango intelectual, que le permitirá una calificación superior y eficiente, así, ganará el profesional la obligación de disponerse, en toda ocasión, a devolver en parte siquiera, a la sociedad, algo de lo mucho que a ella debe reconocerle, justificando lo que no se puede actuales y futuros profesionales la ética y la reflexión sobre los efectos que podrán provocar sus decisiones. Sin embargo, no solo se debe poner atención en los efectos negativos, sino también en el poder que los profesionales tienen para llevar a cabo acciones con un impacto positivo. Ética profesional de un docente: Para todos los docentes es de suma importancia desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que son ellos los que poseen una gran responsabilidad social con lo demás. Su tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible sus actividades diarias laborales. Ética profesional de un psicólogo: Estos profesionales cuentan con sus propios códigos éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos aspectos propios de su trabajo son la confidencialidad, responsabilidad y honestidad entre ambas partes, es decir, profesional- pacientes.
que pueda llegar a tener, independientemente de las buenas intenciones. En lo profesional, tiene que ver directamente con nosotros. Guarda relación con la calidad moral del trabajo que realizamos, se vincula con la forma en que llevamos a cabo nuestro quehacer diario, que implica vocación, honestidad, responsabilidad y respeto. Es asumir un compromiso con lo que cada ser humano hace. Un ejemplo de ética profesional sería que independientemente del estado de ánimo en que la persona se encuentre, de lo que le suceda internamente, por alguna situación económica, de lo que esté dudar, que el profesionalismo es el orgullo de una sociedad y el triunfo de su futuro. Ética profesional de un administrador: Al igual que en la profesión nombrada anteriormente, en la administración de empresas tambié n existen códigos que están considerados dentro de un marco ético. La lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos fundamentales para realizar estos trabajos.
2-. Consulta el texto básico de la asignatura y elige 5 de las verdades éticas que plantea el autor y compleméntalas con tu interpretación personal.
1. El respeto construye nuestras relaciones El respeto mutuo es el pilar de cada relación con este elemento hay muchas virtudes que crecen como el compañerismo, la confianza y el trato dado y recibido. 2. La justicia como marco de nuestras relaciones A diferencia del respeto, la justicia se encarga de ser equitativa con las personas de un modo imparcial y aplicando reglamentos aceptados por el grueso de la sociedad y enfocados hacia el bien común. 3. Responsabilidad y compromiso Nuestras sociedades no podrían funcionar sin justicia ni respeto, pero tampoco sin el establecimiento de compromisos y la asunción de responsabilidades. 4. Hay que hacer el bien y evitar el mal. Debemos velar por nosotros mismos y hacer el bien a todo coste. 5. No hagas a otros lo que no quisieras que te hagan a ti Una frase o verdad muy usada no le hagas al prójimo lo que no te gusta que te hagan a ti, si no te gusta que te hablen mal procura primero tu hablarle bien a los demás.
a)- Un esquema donde se verifique la relación de la ética con las demás ciencias Ética Religión : Conjuntos de creencias y ritos que permiten la relación entre seres humanos, se fundamentan en el concepto de Dios, busca la fundamentación universal. Sociología : estudia el comportamiento del hombre en forma global, se describe lo que ocurre en la sociedad. Psicología : estudia los actos humanos, estudia el acto como objeto material, por qué ocurre. Pedagogía : es una disciplina que completa la ética, dicta lo que hay que hacer y muestra el método de cómo hacer lo propuesto por la ética. Economía : Ciencia que trata la distribución y consumo de bienes materiales, reglas y leyes de mercado que deben ser respetadas a favor de las personas, con una justa distribución.
Consecuencias Esta situación trae como consecuencia el descarrilamiento de los jóvenes, quienes se encuentran sin ningún tipo de protección ni orientación y lo más importante, la falta de amor por estas personas que están a cargo de ellos. Las separaciones, situación económica, indisciplina, drogadicción, prostitución, maltrato infantil, violación, embarazos no deseados, robos, abortos, se ha perdido el valor hacia las mujeres y muchas muertes por ese motivo. Causas El paro es la principal causa de desigualdad económica en nuestra sociedad, además de bajos salarios, que dan lugar a grupos sociales realmente pobres y a otros con muchas posibilidades económicas La desigualdad fundamental desde el punto de vista cultural es la que existe entre los que han obtenido un buen nivel de educación y los que no han podido alcanzarlo. La desigualdad social consiste en el rechazo que sufren determinados grupos por parte de otros grupos más amplios o poderosos. Esto ocurre con determinadas minorías étnicas, grupos de trabajadores inmigrantes, y otros muchos grupos sociales.
Conclusión la ética profesional analiza los principios fundamentales de la moral y de los deberes de la profesión. Los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito. la ética se ocupa de las normas de la conducta humana, si aplicamos esta definición al término "ética profesional” nos daremos cuenta de que se refiere al conjunto de normas que rigen a quienes se consideran ser profesionales, aunque no siempre sean cumplidas por éstos. Por último, el ser humano es responsable de actuar inteligente y libremente y es el único que puede responder por la bondad o malicias de sus actos ante su propia conciencia.