Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Corazón y Pericardio, Apuntes de Anatomía

La estructura y funciones del corazón y del pericardio, incluyendo sus relaciones con el mediastino y la pared torácica. Se explica la importancia del pericardio en limitar la dilatación miocárdica excesiva y mantener una forma óptima del corazón, además de su función lubricante. Se mencionan las cavidades, cámaras y válvulas del corazón, así como sus relaciones con las arterias y venas. Se incluyen diagramas que muestran la configuración externa y interna del corazón.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se dividen las cámaras cardíacas?
  • ¿Cómo se relacionan el corazón y el mediastino?
  • ¿Qué funciones desempeña el pericardio en el corazón?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/11/2022

isabella-toribio
isabella-toribio 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M
M
M.
.
.
e
e
en
n
n
C
C
C.
.
.
F
F
Fr
r
ra
a
an
n
nc
c
ci
i
is
s
sc
c
co
o
o
J
J
Ja
a
ar
r
ra
a
am
m
mi
i
il
l
ll
l
lo
o
o
G
G
Go
o
on
n
nz
z
zá
á
ál
l
le
e
ez
z
z
D
D
De
e
ep
p
pa
a
ar
r
rt
t
ta
a
am
m
me
e
en
n
nt
t
to
o
o
d
d
de
e
e
M
M
Mo
o
or
r
rf
f
fo
o
ol
l
lo
o
og
g
gí
í
ía
a
a
U
U
UA
A
AA
A
A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Corazón y Pericardio y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

M

M

M.

.. ee

en

n

n C

C

C.

.. FF

Fr

r

ra

a

an

n

nc

c

ci

iiss

sc

c

co

o

o J

J

Ja

a

ar

r

ra

a

am

m

mi

iilllllloo

o G

G

Go

o

on

n

nz

z

á

ál

llee

ez

z

z

D

D

De

e ep

p pa

a ar

r rt

t ta

a am

m m e

e en

n nt

t to

o o d

d de

e e M

M

M o

o or

r rf

f fo

o ol

lloo og

g gí

ííaa a

U

U

U A

A

AA

A

A

CORAZON

Organo muscular responsable de la propulsión de la sangre. La mitad derecha recibe sangre

desoxigenada del organismo y la impulsa a los pulmones, mientras el lado izquierdo recibe la sangre

oxigenada proveniente de los pulmones y la bombea por la aorta para su distribución por la mayor parte del

cuerpo.

El trabajo que realiza esta bomba es realmente gigantesco, bombea de 4-5 litros de sangre por minuto,

285 litros por hora, 60 barriles (capacidad de aproximadamente 100 lts. por barril) en un día; y al cabo de los

70 años de vida de una persona normal, este órgano a bombeado casi 16 millones de barriles.

Esta contenido en un saco denominado pericardio.

PERICARDIO

Saco fibroseroso que contribuye a

mantener al corazón en su

posición, facilita sus movimientos

y evita el roce con las estructuras

adyacentes.

Constituido por 2 hojas:

 Pericardio fibroso

 Pericardio seroso

A) Pericardio fibroso

Parte mas externa y resistente del

pericardio.

Caudalmente se fusiona con el centro frénico por

medio del ligamento pericardio frénico.

Por detrás está unido mediante tejido conectivo

laxo a las formaciones del mediastino posterior y

se relaciona con el esófago y aorta torácica.

En sus caras laterales se adhiere a la pleura

mediastínica, excepto en la zona por donde pasan

los nervios frénicos y vasos que lo acompañan.

Dos cordones fibrosos, los ligamentos

esternopericárdicos unen el pericardio a la cara

posterior del esternón.

Por arriba y detrás el pericardio se fusiona con los

vasos que salen y entran al corazón.

En su parte posterior, el pericardio parietal

mantiene conexiones fibrosas con la columna

vertebral por el ligamento vertebropericárdico.

B) Pericardio seroso

Saco cerrado constituido por dos láminas:

 Visceral o epicardio

 Parietal. Se adhiere a la superficie interna

del pericardio fibroso.

Cuando el saco pericárdico es abierto por delante

se puede pasar un dedo por detrás de la aorta y arteria

pulmonar, ventralmente a la aurícula izquierda y vena cava

superior. Este espacio es el seno transverso del

pericardio.

La reflexión a nivel de las venas forma una línea irregular

que limita un espacio llamado seno oblicuo, entre la

entrada de las venas pulmonares.

Alrededor del pericardio puede acumularse la grasa

mediastínica, de forma que puede haber una capa de

grasa epicárdica (entre miocardio y pericardio visceral) y

otra capa de grasa mediastínica (entre pericardio parietal y

mediastino),

Entre las dos capas del pericardio existe un mínimo

espacio, que normalmente contiene líquido pericárdico en

Pericardio

fibroso

Hoja parietal

del pericardio

seroso

Espacio

pericárdico

Hoja visceral del

pericardio seroso

Endocardio

Pared

Cavidad auricular

N. Frénico

Lig. pericardio

frénico

Seno

transverso

Seno

oblicuo

CORAZON

Situación: Cavidad torácica.

Mediastino medio.

Forma: Cónica, pirámide triangular, de base

derecha y vértice izquierdo.

Orientación: Eje mayor dirigido de derecha a

izquierda, atrás-adelante, y ligeramente de

arriba abajo.

Consistencia: Firme

Dimensiones: Variable dependiendo del tamaño

de la persona, edad, factores nutricionales y

ejercicio físico, pero en general en una persona

adulta:

12 cm de long.

8 cm. transverso máximo

6 cm. a-p

Peso: 270-300 gr

CONFIGURACION EXTERNA

Base :

  • Aurículas
  • Orificios de las venas cavas y pulmonares

Apex:

  • Corresponde al ventrículo izq.

Cara esternocostal:

  • 2/3 del V.D y 1/3 del V.I.
  • Infundíbulo
  • Orejuela derecha e izquierda
  • Surco I.V. anterior
  • Surco coronario anterior

Cara diafragmática:

  • 2/3 del V.I y 1/3 del V.D.
  • Surco I.V. posterior
  • Surco coronario posterior. Se localiza el

seno coronario.

Cara izquierda:

  • Const. por el V.I.

2/3 del V.D. 1/3 del V.I.

Surco I.V.

anterior

Orejuela

derecha

Orejuela

izquierda

Infundíbulo

Aorta Pulmonar

Surco coronario

anterior

A.I A.D.

VCI

2/3 V.I

1/3 V.D.

Surco I.V.

posterior

Seno

coronario

V.C.S

A.D

Aurícula

izquierda

VCS

VCI

A.P.D

A.P.I.

Cayado

aórtico

Orejuela

derecha

RELACIONES

A través del pericardio, el corazón se

relaciona con los órganos del mediastino y

con el tronco.

CARA ANTERIOR

 Timo o sus vestigios, triangular del

esternón, vasos mamarios internos, parte

de los pulmones y pleura.

 Cartílagos costales y músculos

intercostales.

CARA DIAFRAGMATICA

 Centro frénico del diafragma y a través de

este con el lóbulo izquierdo del hígado y

tuberosidad mayor del estómago.

CARA IZQUIERDA

 Pleura y con la cara interna del pulmón

izquierda. Cruza el nervio frénico y los

vasos diafragmáticos superiores.

BASE

 Esófago que se relaciona con la aurícula izquierda.

 La porción derecha, se relaciona con la pleura, nervio frénico derecho y vasos diafragmáticos superiores

derechos.

VERTICE

 Relacionado con la pared torácica a nivel del 5° espacio intercostal.

Diafragma

Esófago

N. Frénico

y vasos

diafragmáticos

superiores

Aorta

torácica

CONFIGURACION INTERNA

Cámaras cardíacas

ATRIO DERECHO

Dividido en dos zonas por una banda muscular (cresta terminal) que

se extiende de la parte anterior del orificio de la VCS, desciende por la

pared lateral del atrio hasta terminar en el orificio de la vena cava

inferior.

A) ZONA ATRIAL

  • Forma la parte anterior y derecha del atrio.
  • Presenta múltiples crestas musculares que

corresponden a los músculos pectíneos

que parten de la cresta terminal.

  • Se continúa con la orejuela derecha.

B) ZONA SINUSAL

  • Forma la mayor parte del atrio
  • Comprendida entre la c.t. , tabique I-A y seno

coronario.

  • Porción septal. Corresponde al tabique I-A.
    • Fosa oval. Depresión que en la etapa

prenatal es un orificio llamado agujero de

Botal que permite la comunicación

interauricular y que en el momento del

nacimiento es cerrado por una delgada

membrana que forma el fondo de la fosa

oval.

  • Limbo de la f.o. (válvula de Vieussens)

reborde que limita a la fosa.

- Orificios:

a) De la v. cava superior. En la parte

anterolateral se localiza el nodo s-a.

b) De la v. cava inferior: Presenta un repliegue

semilunar (válvula de la VCI o de Eustaquio)

c) Del seno coronario: Loc. entre el orificio de la

VCI y el orificio A-V. Delimitado por un

pequeño repliegue (válvula del seno coronario o de

Tebesio).

d) Aurículoventricular.

ATRIO IZQUIERDO

ZONA ATRIAL

  • Corresponde a la orejuela donde sólo hay

músculos pectíneos.

B) ZONA SINUSAL

  • Lisa
  • Porción septal. Presenta el repliegue semilunar

que delimita la fosita preseptal o trasfondo de la

fosa oval

  • Orificios:

De las V. Pulmonares.

Aurículo ventricular.

Trasfondo de la

fosa oval

AP

Orejuela

izquierda

Cresta terminal

M. Pectíneos

Fosa

oval

Limbo

Válvulas de las

venas cava inferior

y seno coronario

Orejuela

derecha

VCS

Aorta

VENTRICULO DERECHO

Presenta 3 porciones.

A) SINUSAL

  • Corresponde a la cámara de entrada.
  • Superficie lisa subyacente al orificio A-V

B) TRABECULADA

  • Corresponde a la cámara de llenado.
  • Forma la mayor parte del ventrículo.
  • Su superficie presenta múltiples trabéculas carnosas.
  • Esta limitada por 3 paredes.
  1. Septal. Corresponde al tabique I-V

Se inserta el pilar septal.

Se localiza la banda moderadora o

septomarginal.

  1. Inferior o diafragmática. Se inserta el pilar posterior.

  2. Anterior. Se inserta el pilar anterior.

C) INFUNDIBULAR

  • Corresponde a la cámara de salida o de expulsión.
  • Superficie lisa subyacente al orificio de la arteria

pulmonar.

  • Separada del orificio A-V por la cresta supraventricular ( espolón de Wolf),

VENTRICULO IZQUIERDO

Presenta 3 porciones.

A) SINUSAL

  • Corresponde a la cámara de entrada.
  • Superficie lisa subyacente al orificio A-V

B) TRABECULADA

  • Corresponde a la cámara de llenado
  • Forma la mayor parte del ventrículo.
  • Su superficie presenta múltiples trabéculas carnosas.
  • Esta limitada por 2 paredes que son de mayor grosor

que las del V.D. 1 a 1.5 cm.

  1. Septal. Corresponde al tabique I-V

Se inserta el pilar posterior.

  1. Lateral.

Se inserta el pilar anterior.

C) INFUNDIBULAR

  • Corresponde a la cámara de salida.
  • Superficie lisa subyacente al orificio de la arteria

aorta.

  • Situada en la parte anterior y a la derecha del orificio A-V.

TABIQUE INTERVENTICULAR

  • Formado por dos porciones:

Membranosa. Forma la parte superior.

Muscular. Forma la mayor parte del tabique.

APARATO VALVULAR

1.- Anillos fibrosos que rodean a los orificios A-V y V-A.

2.- Válvulas A-V y V-A.

3.- Cuerdas tendinosas

4.- Músculos papilares

Válvula tricúspide

  • Situada en el orificio A-V derecho.
  • Esta formada por tres valvas: anterior, posterior y septal.
  • Las bases de sus valvas se insertan en el anillo fibroso.

Porción

infundibular

Banda

septomarginal

Pilar septal

Pilar anterior

Pared anterior

Cresta

supraventricular

Pilar posterior

Pilar anterior