Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER VIDEO GRABADO, Apuntes de Clínica Medica

TALLER VIDEO GRABADO ACTIVDAD EN CLASE

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

domenica-vasconez-1
domenica-vasconez-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mich (Moderadora - Introducción + pase a Miguel)
Buenos días a todos. Les doy la bienvenida a esta mesa redonda donde
analizaremos los estudios clínicos más relevantes sobre los inhibidores del
cotransportador sodio-glucosa tipo 2, o SGLT2. Estos fármacos han
transformado el manejo de la diabetes y, más allá de eso, han demostrado
beneficios en insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.
Empezaremos con una visión general sobre el impacto de los estudios en torno
a los SGLT2 y su evolución en la práctica clínica. Para ello, invito a Miguel a
iniciar con el análisis global de estos estudios.
⸻⸻⸻
Miguel – Análisis general de los estudios SGLT2
Gracias, Mich. Los inhibidores SGLT2 comenzaron siendo antidiabéticos, pero
con el tiempo, múltiples ensayos clínicos han demostrado su impacto más allá
de la glucemia. Estos estudios evidencian reducciones significativas en
hospitalización por insuficiencia cardíaca, progresión de enfermedad renal
crónica y mortalidad cardiovascular.
Además, estos beneficios se presentan tanto en pacientes con diabetes como
en aquellos sin ella, lo cual ha cambiado por completo las guías clínicas y la
forma en que tratamos a nuestros pacientes.
Ahora, Abi nos hablará de un estudio clave que marcó un antes y un después: el
EMPA-KIDNEY.
⸻⸻⸻
Abi – Análisis del estudio EMPA-KIDNEY
Gracias, Miguel. El estudio EMPA-KIDNEY evaluó el efecto de la empagliflozina
en pacientes con enfermedad renal crónica, con y sin diabetes. Lo más
interesante es que incluyó pacientes con función renal más reducida que en
estudios anteriores.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER VIDEO GRABADO y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Mich (Moderadora - Introducción + pase a Miguel) Buenos días a todos. Les doy la bienvenida a esta mesa redonda donde analizaremos los estudios clínicos más relevantes sobre los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, o SGLT2. Estos fármacos han transformado el manejo de la diabetes y, más allá de eso, han demostrado beneficios en insuficiencia cardíaca y enfermedad renal. Empezaremos con una visión general sobre el impacto de los estudios en torno a los SGLT2 y su evolución en la práctica clínica. Para ello, invito a Miguel a iniciar con el análisis global de estos estudios. ⸻⸻⸻ Miguel – Análisis general de los estudios SGLT Gracias, Mich. Los inhibidores SGLT2 comenzaron siendo antidiabéticos, pero con el tiempo, múltiples ensayos clínicos han demostrado su impacto más allá de la glucemia. Estos estudios evidencian reducciones significativas en hospitalización por insuficiencia cardíaca, progresión de enfermedad renal crónica y mortalidad cardiovascular. Además, estos beneficios se presentan tanto en pacientes con diabetes como en aquellos sin ella, lo cual ha cambiado por completo las guías clínicas y la forma en que tratamos a nuestros pacientes. Ahora, Abi nos hablará de un estudio clave que marcó un antes y un después: el EMPA-KIDNEY. ⸻⸻⸻ Abi – Análisis del estudio EMPA-KIDNEY Gracias, Miguel. El estudio EMPA-KIDNEY evaluó el efecto de la empagliflozina en pacientes con enfermedad renal crónica, con y sin diabetes. Lo más interesante es que incluyó pacientes con función renal más reducida que en estudios anteriores.

Demostró una reducción significativa del riesgo de progresión de la enfermedad renal y muerte cardiovascular, lo que consolidó a la empagliflozina como una opción de primera línea en nefropatía crónica. Con esto en mente, pasamos ahora al análisis del estudio EMPRISE, que nos presenta otra perspectiva valiosa. Jessica, adelante. ⸻⸻⸻ Jessica – Análisis del estudio EMPRISE Gracias, Abi. El EMPRISE es un estudio observacional que comparó empagliflozina con otros antidiabéticos, específicamente en vida real. Se enfocó en seguridad y eficacia en la práctica clínica habitual, fuera del contexto controlado de un ensayo clínico. Los resultados mostraron menor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca y menor tasa de eventos adversos cardiovasculares con empagliflozina. Es una evidencia poderosa de su utilidad en pacientes cotidianos. Ahora le doy el paso a Willady, quien nos hablará del importante estudio EMPA- REG-OUTCOME. ⸻⸻⸻ Willady – Análisis del estudio EMPA-REG-OUTCOME Gracias, Jessica. Este estudio fue uno de los pioneros y cambió el paradigma. En pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida, la empagliflozina logró reducir la mortalidad cardiovascular en un 38%, así como las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Fue el primer gran ensayo que demostró que un antidiabético podía ofrecer beneficios cardiovasculares tan contundentes, y por eso se considera un parteaguas en la medicina moderna.