


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta la práctica 1 del departamento de ciencias básicas de la facultad de ingenierías y administración, en el laboratorio de estática. El objetivo de la práctica es determinar el equilibrio estático de un sistema de fuerzas concurrentes, calcular experimentalmente la fuerza resultante y analizar métodos gráficos y analíticos para la adición de vectores. Se proveen materiales y se detalla el procedimiento a seguir.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ADMON. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE ESTÁTICA
Determinar el equilibrio estático para un sistema de fuerzas concurrentes. Determinar experimentalmente la fuerza resultante en la suma de varias fuerzas coplanares. cuyas líneas de acción pasan por un mismo punto. Analizar algunos métodos analíticos para la adición de vectores. Interpretar la precisión de una “mesa de fuerzas”.
2. TEMAS DE CONSULTA Métodos gráficos y analíticos para calcular la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes. 3. MATERIALES 1 mesa de fuerzas, 3 poleas, 3 portapesas, 1 argolla, 1 juego de pesas, hilo 4. PROCEDIMIENTO - Realice el montaje de la figura 1. FIGURA 1. Mesa de fuerzas - Para valores conocidos de F 1 y F 2 propuestos por el docente, equilibre el sistema de manera que todos los puntos de la argolla equidisten del eje central. Registre en la tabla 1 los valores de magnitud y dirección de los sistemas de fuerzas (F 1 y F 2 ).