Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias: Tinción, Respiración, Metabolismo, Antígenos, ADN, Plásmidos y Endosporas, Ejercicios de Bacteriología

Este documento ofrece información sobre diferentes aspectos de las bacterias, incluyendo la tinción, forma de respiración, características metabólicas, análisis antigénicos, ADN, plásmidos y endosporas. Se explica cómo se tiñen las bacterias, las diferencias entre gram positivas y negativas, el papel de los plásmidos en la transferencia horizontal de genes y la resistencia a antibióticos, y la características de las endosporas, que permiten a las bacterias sobrevivir a procesos letales.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/02/2022

paula-trujillo
paula-trujillo 🇨🇴

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller 27 enero de 2021
Bacteriología
Clasificación bacteriana
Forma:
Importante que el médico conozca la forma para que me oriente a la enfermedad.
Agrupación
Coloración: se tiñen de
Tinción de gran +/-, para saber que tratamiento se le va a dar al paciente, morado es positivo y rojo
negativo, se añade cristal violet, el Lugol fija el color y luego alcohol acetona decolora para agregar
safranina y se coloren la gran negativa.
Cuando un paciente tiene clostridium en la tinción aparece bacterias gran positivas con
endosporas (se ven circulitos transparentes).
Los estafilococos, streptococo tétradas y sarcinas siempre van a ser gran positivos, sin
importar su especie.
Las espiroquetas no se tiñen por ser tan delgadas, se utiliza un microscopio de campo
oscuro, si una bacteria no se puede ver al microscopio se utiliza técnica de anticuerpos
o ADN.
Los gram positivos tienen membrana gruesa, los gram negativos tienen membrana
delgada.
Tinción de Ziehl-Neelsen: bacilos ácido alcohol resistentes (baar) y bacilos no ácido alcohol
resistente (Lepra, tuberculosis). Se usa en micobacterias o en bacterias difícil de teñir en tinción de
gram, o membrana difícil.
Forma de respiración
Características metabólicas
Análisis antigénicos
ADN
Plásmidos
No se limitan a las especies bacterianas de las que se originaron debido a la transferencia horizontal
de genes. Su contenido genético es variable y representan la parte flexible del genoma bacteriano y
contribuyen a las diferencias ecológicas y patogénicas entre cepas de una misma especie, ya que
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias: Tinción, Respiración, Metabolismo, Antígenos, ADN, Plásmidos y Endosporas y más Ejercicios en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

Taller 27 enero de 2021

Bacteriología

Clasificación bacteriana

 Forma:

Importante que el médico conozca la forma para que me oriente a la enfermedad.

 Agrupación  Coloración: se tiñen de

Tinción de gran +/-, para saber que tratamiento se le va a dar al paciente, morado es positivo y rojo negativo, se añade cristal violet, el Lugol fija el color y luego alcohol acetona decolora para agregar safranina y se coloren la gran negativa.

 Cuando un paciente tiene clostridium en la tinción aparece bacterias gran positivas con endosporas (se ven circulitos transparentes).  Los estafilococos, streptococo tétradas y sarcinas siempre van a ser gran positivos, sin importar su especie.  Las espiroquetas no se tiñen por ser tan delgadas, se utiliza un microscopio de campo oscuro, si una bacteria no se puede ver al microscopio se utiliza técnica de anticuerpos o ADN.  Los gram positivos tienen membrana gruesa, los gram negativos tienen membrana delgada.

Tinción de Ziehl-Neelsen: bacilos ácido alcohol resistentes (baar) y bacilos no ácido alcohol resistente (Lepra, tuberculosis). Se usa en micobacterias o en bacterias difícil de teñir en tinción de gram, o membrana difícil.

 Forma de respiración  Características metabólicas  Análisis antigénicos  ADN

Plásmidos

No se limitan a las especies bacterianas de las que se originaron debido a la transferencia horizontal de genes. Su contenido genético es variable y representan la parte flexible del genoma bacteriano y contribuyen a las diferencias ecológicas y patogénicas entre cepas de una misma especie, ya que

suelen codificar islas genómicas. Los plásmidos, con su potencial de movilidad entre cepas, desempeñan un papel importante en la interacción bacteriana con plantas y se ha descrito un número sustancial de genes implicados en la patogenicidad y la especificidad del huésped en plásmidos en algunas especies o cepas particulares.

Producción de toxinas y hormonas, la resistencia a bactericidas como el cobre o los antibióticos y a la radiación ultravioleta. Los plásmidos también pueden adquirir una serie de diferentes genes de resistencia a antibióticos mediante integrones. Los integrones son transposones que pueden transportar múltiples grupos de genes, llamados casetes de genes que se mueven como una unidad de una pieza de ADN a otra. De esta manera, se pueden transferir varios genes diferentes de resistencia a los antibióticos de una bacteria a otra.

Cuando una bacteria adquiere resistencia a antibióticos mediante la transferencia horizontal de un plásmido, compromete su crecimiento debido al coste biológico asociado al replicón. Esto genera que, en ausencia de presión selectiva, las bacterias que porten plásmidos serán menos competitivas comparado con las bacterias libres de replicones. La adaptación plásmido/hospedador es, por tanto, crucial para entender la presencia de los plásmidos portadores de resistencia en las poblaciones bacterianas.

Endosporas

Son resistentes a procesos que matan normalmente a las células vegetativas. Tales procesos incluyen calentamiento, congelación, desecación, uso de compuestos químicos y de radiaciones, pueden permanecer latentes durante largos períodos de tiempo, incluso cientos de años y volver al estado vegetativo por un proceso denominado: germinación= capta h2o – se hincha – pierde sus capas (una membrana interna, dos capas de peptidoglucano y una capa proteica semejante a la queratina externa) – se activa metabolismo y se crea una nueva cell vegetativa idéntica a la original, la esporogénesis no es una forma de reproducción; ya que se crea solo una y no hay un aumento en el número de células.

Las endosporas se caracterizan por un bajo contenído de agua, no tienen un metabolismo detectable, y carecen de compuestos de alta energía como ATP y otros nucleósidos trifosfatos.

Las esporas bacterianas no presentan actividad enzimática, pero han desarrollado distintas estrategias que evitan la acumulación de daños letales en su DNA durante el estado de latencia. Estas son:

El bajo contenido de agua retarda o altera las reacciones químicas que afectan al DNA. Esto disminuye la tasa de depurinización y la fotoquímica del DNA frente al UV respecto a las de una

Las vacuolas de gas son muy frecuentes en:

 cianobacterias, bacterias fotosintéticas anoxigénicas y halobacterias.

Fimbrias

Están compuestos de proteínas y tienen la función de adhesión, Permiten a los organismos adherirse a superficies, incluyendo tejidos animales en el caso de bacterias patógenas (Salmonella typhimuriun, Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae y Bordetella pertussis) o a superficies para formar biofilms.

Pueden ser receptores de virus pero su principal función es el anclaje a otras células receptoras durante el proceso de conjugación para la trasferencia de material genético.

Flagelo

Los flagelos, que impulsan a los espermatozoides y a muchos protozoos, están diseñados para desplazar toda la célula a través de un fluido.

La diferencia entre los cilios y los flagelos es que los cilios son cortos y numerosos y los flagelos largos y escasos.

Capsula

No está presente en todos los procariotas.

Esta cápsula es rica en polisacáridos y moléculas proteicas.

 EVITA LA FAGOCITOSIS  Fija la bacteria patógena a su huésped.  Protege a la bacteria de la desecación del medio.

 Regula los procesos de intercambio de agua y nutrientes, además de servir como almacén de nutrientes.  Defensa frente a anticuerpos, bacteriófagos y células fagocíticas.  Permite la formación de colonias de bacterias.

¿Por qué unas tienen capsula y otras no?

La cápsula es una red de polímeros que cubre la superficie de una bacteria. La mayoría de las cápsulas están compuestas de polisacáridos. Si el polisacárido forma una capa homogénea y uniforme alrededor del cuerpo bacteriano se le llama cápsula y si solo forma una red de trabéculas o una malla alrededor de la bacteria se le llama glicocálix.

Los que tienen capsula es porque generan más resistencia y más virulencia a una cepa bacteriana o fagocitosis. Procariota, no posee membranas en s interior, su contenido intracelular esta esparcido en el citoplasma.

Los que no tienen se reemplaza por glucocálix también hace resistente y virulenta, pero es totalmente diferente. Eucariota, a membrana encierra al núcleo separándolo del citoplasma.

Membrana externa

Membrana de bacterias Gram-negativas, cloroplastos o mitocondrias.

 Estructural.  Endotoxina (lípido).  Secreción y transporte.  Protección.  Antigenicidad: capacidad para funcionar como antígeno y generar una respuesta inmunitaria.  Lugar donde se fijan las proteínas del sistema complemento.  Punto de anclaje del corpúsculo basal de los flagelos.  Condiciona las propiedades de superficie bacteriana (humedad, adhesividad, carga eléctrica).

Pared celular

Las principales funciones de la pared celular son:

 Proteger la cell de cambios osmóticos.  Constituir el exoesqueleto celular que da protección a la célula, le da forma y le confiere resistencia, pero permitiendo su crecimiento.

Reinos de la naturaleza

5

3: eubacteria: clano bacterias, heteroprofica comnzumidosa del carbón

Eucariota: hongo, animal, plantas, dinoflgelos,

Archea: microbios que gustan de sal

Caract principales

Respiración

Estructuras obligadas (nucleoide, membrana citopl. Pared, ribosomas)

  1. Membrana citoplasmática: mesosoma septal: invaginación de la membrana citoplasmática
  2. Pared celular: protección y regulación osmótica, rigidez

Gram positivo: tienen ácido lipoteico y lipoteicoico para adherencia a tejidos

*péptidoglicano solo tienen las bacterias

Gram negativa: tienen lopopolisacaridos (LPS/endotoxinas), flagelos

Lipido A: parte más tóxica del péptido.

  1. Citpolasma: granulados
  2. Ribosomas: ricos en ARN y síntesis de proteínas. Eucariotas- retículo, Procariotas- citoplasma

Eucariota: Núcleo definido, solo tiene un cromosoma, hacen mitosis.

Procariota: Nucleoide porque no tiene membrana celular definida.

Las bacterias no tienen membranas internas, ejemplo mitocondria retículo endoplasmático, aparato de Golgi, microtúbulos, microfilamentos, vacuolas, lisosomasa etc.

Las bacterias hacen fusión binaria.

Biofilm : EVITA QUE ENTREN LOS ANTIBIÓTICOS, hecho de exopolisacaridos

Estruct facultativas (glucocálix, biofilm, espora o endospo, flagelo, fimbrias). ESTAS SIRVEN PARA CUASAR DAÑO.

Fimbria: se puede elongar y hacer contacto con otra fimbria y a esto se le denomina Pili sexual

Pili sexual: conjugación – comunicación de las bacterias.

Plasmidos: con es F+, sin plasmidos es F-, R resistencia, las células humanas no tienen plasmidos.

Para matar la bacteria se debe actuar en la membrana celular, la pared celular, los ribosomas, y el nucleoide.Las células humanas no tienen membrana externa.

La capsula es en bacterias – en virus es cápside.

Espora: sirve para sobrevivir a un medio averso, guarda el ADN y los ribosomas de la cell vegetativa.

Con la forma y estructura el médico puede dar el tratamiento a las bacterias.

¿Cuáles les sirven a las bacterias patógenas para causar daño? LAS ESTRUCTURAS FACUTATIVAS.

Antibióticos sinérgicos también sirven para atacar las bacterias.

MENSTRUACIÓN  AUMENTO DE ESTRÓGENOS

 Lactobacilos  Flujo vaginal blanco

OVULACIÓN  sigue aum. De estrógenos pero disminuye lactobacilos.

Factores que alteran los lactobacilos:

 Planificar con métodos hormonales como pastas

Fact determinantes de la microbiota intst

Dieta

Bacterias acido lácticas:

Lactobacillus: acidofilus, easel, bulganeus, reuteril, rhamnosus

Streptococci