Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Bioestadística: Ejercicios y ejemplos de probabilidad, Ejercicios de Bioestadística

Ejercicios de probabilidad de bioestadística

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/05/2021

diana-marcela-suaza-rodriguez
diana-marcela-suaza-rodriguez 🇨🇴

4.5

(8)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS
ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA
DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ
BIOESTADISTICA G6
TALLER
DIANA MARCELA SUAZA RODRIGUEZ
COD: 20271824645
DIRIGIDO A:
MAURICIO ALEJANDRO MENDEZ LASSO
DOCENTE
MARZO 2021
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
OPTOMETRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Bioestadística: Ejercicios y ejemplos de probabilidad y más Ejercicios en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

BIOESTADISTICA G

TALLER

DIANA MARCELA SUAZA RODRIGUEZ

COD: 20271 824645

DIRIGIDO A:

MAURICIO ALEJANDRO MENDEZ LASSO

DOCENTE

MARZO 2021

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

OPTOMETRIA

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

1. Un médico registra el grupo sanguíneo de una persona y el factor RH.

Liste los eventos simples que ocurren en el experimento y encuentre la

probabilidad de seleccionar aleatoriamente a una persona de sangre del

grupo sanguíneo “O”

eventos a favor

eventos totales

2. Un plato de dulces contiene un dulce amarillo y dos rojos. Si cierra los

ojos y escoge del plato dos dulces, uno por uno, y registra sus colores,

¿cuál es la probabilidad de que ambos dulces sean rojos?

3. Un frasco contiene cuatro billetes: uno de 1000 pesos, uno de 2000

pesos, uno de 5000 pesos y uno de 10000 pesos. Se eligen del frasco

tres billetes al azar:

a) Liste los eventos simples en un espacio muestral

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

c) ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga ojos de color bermellón

o alas normales, o ambas cosas?

5. Cuatro corredores igualmente calificados, Juan, Guillermo, Eduardo y

David, corren los 100 metros libres, y se registra el orden de llegada.

a) ¿Cuántos eventos simples están en el espacio muestral?

RTA: En el espacio muestral hay 24 eventos simples.

b) Si los corredores están igualmente calificados, ¿qué probabilidad debe

asignar a cada evento simple?

c) ¿Cuál es la probabilidad de que David gane la competencia?

d) ¿Cuál es la probabilidad de que David gane y Juan quede en segundo

lugar?

e) ¿Cuál es la probabilidad de que Eduardo llegue en último lugar?

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

6. En un grupo de preparatoria que consta de 60 mujeres y 40 varones, se

observa que 24 chicas y 16 muchachos usan lentes. Si un estudiante es

elegido aleatoriamente:

Mujeres Varones Total

Usan lentes 24 16 40

No usan lentes 36 24 60

Total 60 40 100

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante use lentes?

𝑉 = 𝑆𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑟ó𝑛

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante elegido aleatoriamente

use lentes dado que es un estudiante varón?

Se puede observar que 𝑃(𝐿|𝑉) = 𝑃(𝐿)

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

Suponga que se selecciona un solo delincuente del programa de

tratamiento. Los siguientes son los eventos de interés:

𝑨: El delincuente tiene 10 años de educación o más

𝑩: El delincuente es condenado por reincidencia después de años de

completar el tratamiento

Encuentre las probabilidades aproximadas para estos eventos:

a) 𝑨

b) 𝑩

c) 𝑨 ∩ 𝑩

d) 𝑨 ∪ 𝑩

e) 𝑨

𝑐

𝑐

f)

𝒄

𝑐

𝑐

𝑐

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

DOCENTE AUXILIAR: MAURICIO MENDEZ

g)

𝒄

𝑐

𝑐

𝑐

h) (𝑨|𝑩)

i) (𝑩|𝑨)

8. Use las probabilidades del ejercicio anterior (7.) para mostrar estas

igualdades:

a) 𝑃

𝑃

( 𝐴 ∩ 𝐵

)

10

100

= 𝟎, 𝟏 = 𝑃

( 𝐴

)

40

100

∗ 𝑃

( 𝐵|𝐴

)

𝑃(𝐵 ∩ 𝐴)

𝑃(𝐴)

=

0 , 1

0 , 4

= 𝟎. 𝟏

b) 𝑃(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝑃(𝑩)𝑃(𝑨|𝑩)

𝑃

( 𝐴 ∩ 𝐵

)

10

100

= 𝟎, 𝟏 = 𝑃

( 𝐵

)

37

100

=∗ 𝑃

( 𝐴|𝐵

)

𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)

𝑃(𝐵)

=

0 , 1

0 , 37

= 𝟎, 𝟏

c) 𝑃(𝑨 ∪ 𝑩) = 𝑃(𝑨) + 𝑃(𝑩) − 𝑃(𝑨 ∩ 𝑩)

𝑃

( 𝐴 ∪ 𝐵

) 𝟎, 𝟔𝟕 = 𝑃

( 𝐴

)

  • 𝑃

( 𝐵

) − 𝑃

( 𝐴 ∩ 𝐵

)

40

100

37

100

10

100

= 𝟎, 𝟔𝟕