Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller numero 3 de cuello, Ejercicios de Medicina

contiene ejercicios con preguntas , caosos clinicos y anatomia

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 24/02/2018

laura-pelaez
laura-pelaez 🇨🇴

4.9

(8)

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller numero 3 de cuello y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

Talter NG TALLER DE ACTIVIDADES INDEPENDIENTES Es == Región Anatómica me UN Del Cuello dl 2alier 3 Cuello Observe los esquemas e identifica el nombre de las estructuras señaladas con las líneas: Muscu o HRigono + Digajinto Jubraadrbdar h. estemohioideo 9 Digas Tíanguo posteñor Omrolaterál Trianguo Supracia U Ómo cla.uoJan Vision Lateral leg ! T + Identifique los límites de cada uno de los trígonos. 2. + Complete el siguiente mapa conceptual sobre los contenidos de cada uno de los triángulos y trígonos del cuello BA 7) Yo Observa el siguiente esquema, identifica las estructuras y elabore 5 conclusiones sob de MErahior de, re ella. Spa hos ooj m.digoico ant ha pi - hiog losa m-eshlohio deo m didas post m. milohiordeo Mm.ti eS Hi nohio; den ho de j | TMRMD RNA hroh 1o:dea, m. Onohiordeg SUP. ms comntagohroi de, ws Ñ m. 1 > cath lago cnioides cups Traguea m. ormohtor deo 5 y -- exenotiraco Vena pao ma, m. estermahrordeo 5 + El presente esquema hace referencia al Hueso Hioides y los músculos asociados a él, identifica los nombres. 6 + Observe el esquema, colócale los nombres a las estructuras y describa el recorrido de la Arteria Carótida Externa o Común. Art.Facral Art. lingual Art Carotrda intema Art Qrotida derecho art tinoroeo peor musculo ombhiadee, Art Caria Com q “Tronco m.SUbla va leg Braguorealico Arco QortTico « Si no se trata la tortícolis muscular (p. ej., mediante masajes y estiramiento del músculo esternocleidomastoideo, alargamiento quirúrgico o ambos tratamientos), ¿Qué otras anomalías del desarrollo pueden aparecer? m estra, ¿obtenida por aspiración con aguja fina, se “apreciaron! posibles “células malign E el aspirado hipercelular. Se decidió practicar una hemitiroidectomía.. Se introdujo una ía respiratoria endotraqueal a través de la boca antes, de iniciar ar la cirugía. La enferma se Problemas clinicoanatómicos + ¿En qué consiste una hemitiroidectomia? * ¿Cuál cree usted que es la causa del dolor de garganta? e ¿Cuál es la causa más probable de la ronquera? + ¿Qué nervios se pueden dañar durante la cirugía tiroidea? e ¿Qué estructuras se pueden afectar si se lesionan estos nervios? Caso. 3 Después de extirpar un tumor maligno de la región posterosuperior derecha del'cuello de un hombre de 52 años, el cirujano decidió efectuar una disección radial del cuello para eliminar las adenopatías. Uno de los ganglios linfáticos, de tamaño aumentado se encontraba en el triángulo submandibular, en la profundidad del extremo superior del músculo esternocteidomastoideo. Después de la operación, el hombre relató al cirujano que no podía levantar el hombro derecho ni estirar la cara hacia el lado izqui Problemas clinicoanatómicos + ¿Qué nervio se lesionó, con más probabilidad, durante la extirpación quirúrgica de las adenopatías? + ¿Cuál es la relación entre este nervio y el extremo superior del músculo esternocleidomastoideo? + ¿Qué ganglios linfáticos cree usted que extirpó el cirujano? + ¿Se qué áreas reciben linfa estos ganglios? + Si hubieran metastatizado las células malignas de estos ganglios, ¿hasta qué ganglios linfáticos habrían llegado? Caso. 4 na en la pane arte 3 Ipa de esta tumefacción. En la ln haiés se. ¿apreció una Arcón dura et vel lado izquierdo de la glándula tiroides, que ascendía y que bajaba durante la deglución. La rafia mostró Un nódulo 5d, en, el isbulo A del proides, y la biopsia, C Problemas clinicoanatómicos + ¿Por qué la tumefacción nodular ascendía y bajaba con la deglución? ¿Por qué se alteró la respiración de esta paciente? + Usando sus conocimientos sobre los ganglios linfáticos de la glándula tiroides, ¿hacia qué ganglios linfáticos cree usted que podría metastatizar las células cancerosas? Caso. 5 Un Varón de 62 años consultó al médico por dificultades para la deglución y la respira Le informó de que su esposa también estaba preocupada por el bulto que él tenía en el cuello y que ella atribuía a un bocio. En la exploración física, la ecografía y la biopsia cor aguja se demostró que esta hombre padecía un cáncer de tiroides. Se decidió proceder a la tiroidectomía y a la disección de cuello para buscar y extirpar las posibles adenopatías tumorales. ibi: id - as cas TNA. erica! Problemas clinicoanatómicos + ¿Qué es el bocio? * ¿Por qué este hombre tenía dificultades para respirar y deglutir? + ¿Por qué no suele efectuarse una tiroidectomía total? + ¿Cómo se evita la lesión de los nervios laríngeos recurrentes durante la tiroidectomia? Caso 6 Una mujer de 65 años consultó al médico por debilidad muscular, anorexia, náúseás; estreñimiento y poliuria (emisión de grandes volúmenes de orina). Tras una historia meticulosa y una exploración física amplia, el médico solicitó análisis de la sangre y de la orina. En los informes de laboratorio se encontró un aumento de la concentración sérica de calcio, una elevación de los valores séricos de hormona paratifoidea y un aumento de la eliminación urinaria de calcio. Se estableció el diagnostico de adenoma paratiroideo y se decidió que había que resecar la o las glándulas aumentadas de tamaño. La cirujana localizó las glándulas paratiroideas superiores sin problemas y comprobó le su tamaño era normal. Sin embargo, sólo pudo localizar una glándula paralifoidea inferior. 10 ATT OD. 8 TO 1 Hita IET CA 77] PE | LS 7 MA ES | a Sy YAA AA E A << 8 , DES 15 el, PS , El | Ly PE qu Té Ó | 3 | a. E 5 s e ¡3 A US 5 A 9 $2 5 FEA TÍ 1] 3 h: 3qÍÍ. Jia +29 38 39 E - 3 a ES ] de HL 3 mu Ada 147 9 la laca £ HA ES BER 5 É y q apa 123 [A y] pl | | Ev! a Bd3 e] 9, JA] o a ad dE A HZ Eso! (e EM a a Le DREREE m2 0 - ST PE Pl Pin MEME OCA MA MU | [ Al mo | $ he | unido Dans 5 -n AECE arena sarrollo! E EAS T — ll j] 1! | ] J ] ] y L E | IA pasía riiora FOmHa mu ANNO de weno de a Fosa Cerucal | ) Hendon uste medio e del digaririoo ! M.0lgorino Ant ardula Auóida apor ¡AN » PIE MSI olordola Sibmonditalor Nawma Carstideg-! 7% _Mescolo Hzohioideo ' Jugolar Intema | At. Garotida Edema Lámina É poratragoo | USO. cerca! Cpropuda) Escoladura Tegular Espacio Supra tmal Ves li ra Bon 14 | Y | Mombronokirohrordez, d_GmtagóT roi des Ligamento roideo medio PS EAmi0eS 15 8 ji N. QA UNOJA! . n.ocáp ral or e. estero hno 960 fm. enel nohiroideo 18