

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo medellín pasó de ser una ciudad violenta a una ciudad innovadora, a través de tres olas migratorias principales que causaron un crecimiento demográfico acelerado. Se explora la violencia que se vivió en los años 80 y las manifestaciones sociales, culturales y artísticas que surgieron en medio de ella. Además, se destaca el espacio 'memorias de madres' y una reflexión personal sobre la conexión con la naturaleza y el yoga.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C AMBIOS En el año 70 En el año 70 Los cambios que se generaron fue que Medellín en pocos años pasó de ser un pueblo a una ciudad, lo que produjo Su acelerado crecimiento demográfico fue causado por olas migratorias que respondieron a tres motivos principales: EL PRIMERO SERIA , las familias que huyeron de la violencia política que se dio en las zonas rurales del país; EL SEGUNDO , la búsqueda de oportunidades de empleo, estudio y mejor calidad de vida; y EL TERCERO , las estrategias del gobierno de Pastrana para el desarrollo urbano. En el año 80 en medio de tanta violencia causada por la (guerrilla, paramilitares, , sectores de la fuerza pública, narcotraficantes), existieron manifestaciones sociales, culturales y artísticas que surgieron y sobrevivieron a pesar de la violencia: una diversidad de formas de entender, enfrentar y resistir a la problemática social. Nacieron grupos juveniles, religiosos, sociales, deportivos, culturales y académicos; se desplegaron eventos que fomentaron uniones sociales y actividades que despertaron solidaridades; se generaron estrategias artísticas que permitieron dispersar el miedo y enfrentar las fronteras invisibles; se creó la Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana, En los años 90 se integró a varias instituciones con el fin de lograr creaciones programas como las Casas juveniles o los Núcleos de Vida Ciudadana. Así se constituyó una red de trabajo que tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes y ofrecer alternativas de futuro para los jóvenes. Con una importante participación comunitaria, la música, la danza, la literatura, las comparsas, el teatro, la pintura, la poesía, el grafiti, entre otras expresiones artísticas y culturales, se constituyeron como símbolo de resistencia. Actualmente Medellín pasó de ser conocida como la ciudad más violenta a ser la ciudad más innovadora, por su moderno sistema de transporte, centros culturales, bibliotecas y escuelas públicas que permitieron la integración de la sociedad.
ESPACIO QUE ME LLAMO MAS LA ATENCION Me llamo más la atención el espacio Memorias de madres, ya que los testimonios se encuentran plasmados de aquellas madres o familiares que constantemente luchan por encontrar a sus familiares desaparecidos, y nunca pierden la esperanza de encontrarlos y no guardan ningún rencor, y nos invitan a perdonar. Memoria Personal. Desde que era una niña me siento conectada con la naturaleza y los animales me transmiten paz y tranquilidad, estas sensaciones han permitido que no le guarde rencor a las personas a saber perdonar, reflexionar y no dejarme llevar por caminos no tan buenos, con base a todo esto practico yoga y es algo que me gusta mucho, por qué