Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller modelamiento en procesos industriales, Ejercicios de Metodología de Investigación

ayuda para los estudiantes de la ufps

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/03/2021

kevin-florez-1
kevin-florez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO N. 2
MODELAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES
UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SIMSCAPE
INTRODUCCIÓN
Los procesos físicos establecen una dinámica de unión de diferentes componentes. En
este análisis de centra en la obtención de los modelos matemáticos que se desarrollen
con las aplicaciones del medio. Estos modelos se obtienen por medio de observaciones
y a través de los conceptos básicos de las ciencias aplicadas.
OBJETIVO
Desarrollar los modelos matemáticos de los procesos mecánicos de posicionamiento y
de rotación, utilizando los conceptos básicos de las leyes que rigen estos. También, se
busca que conozcan y aplique en su implementación de estos modelos matemáticos, a
través de la herramienta simscape.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para desarrollar este laboratorio con eficacia se debe hacer los siguientes pasos:
1. Contextualizar el caso de estudio en desarrollo.
2. Implementar el caso de estudio, utilizando la herramienta de informática
SIMULINK SIMSCAPE.
3. Hacer un análisis del punto de equilibrio o de diseño del caso de estudio. En el
caso de que no se tenga ningún valor de los componentes usted asumirá valores
representativos hasta obtener el valor de equilibrio o de estabilidad. Si el caso en
el que usted tiene los valores de los componentes, tendrá que hacer un análisis y
explicar las variaciones que se presentan en el proceso en general.
4. Al obtener el diseño en estado estable, se procederá a tomar evidencia del
resultado del modelo matemático, de la implementación en simulink, de la
herramienta simscape y el resultado del análisis, se justificará en el respectivo
desarrollo del proceso en general, eso sí, plasmado en un informe dentro de este
documento.
5. El informe al finalizarlo se cargará a través de la herramienta Classroom, en el
archivo enviado de la guía del laboratorio. El propósito es para ser evaluado por
el docente y remitida una vez dada esta acción, al estudiante del respectivo
grupo.
6. En el laboratorio de la siguiente semana se socializará los resultados obtenidos
de dicho laboratorio. Se escogerán dos grupos para que los presente ante la sala
de trabajo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller modelamiento en procesos industriales y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

LABORATORIO N. 2

MODELAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SIMSCAPE

INTRODUCCIÓN

Los procesos físicos establecen una dinámica de unión de diferentes componentes. En este análisis de centra en la obtención de los modelos matemáticos que se desarrollen con las aplicaciones del medio. Estos modelos se obtienen por medio de observaciones y a través de los conceptos básicos de las ciencias aplicadas. OBJETIVO Desarrollar los modelos matemáticos de los procesos mecánicos de posicionamiento y de rotación, utilizando los conceptos básicos de las leyes que rigen estos. También, se busca que conozcan y aplique en su implementación de estos modelos matemáticos, a través de la herramienta simscape. METODOLOGIA DE TRABAJO Para desarrollar este laboratorio con eficacia se debe hacer los siguientes pasos:

  1. Contextualizar el caso de estudio en desarrollo.
  2. Implementar el caso de estudio, utilizando la herramienta de informática SIMULINK SIMSCAPE.
  3. Hacer un análisis del punto de equilibrio o de diseño del caso de estudio. En el caso de que no se tenga ningún valor de los componentes usted asumirá valores representativos hasta obtener el valor de equilibrio o de estabilidad. Si el caso en el que usted tiene los valores de los componentes, tendrá que hacer un análisis y explicar las variaciones que se presentan en el proceso en general.
  4. Al obtener el diseño en estado estable, se procederá a tomar evidencia del resultado del modelo matemático, de la implementación en simulink, de la herramienta simscape y el resultado del análisis, se justificará en el respectivo desarrollo del proceso en general, eso sí, plasmado en un informe dentro de este documento.
  5. El informe al finalizarlo se cargará a través de la herramienta Classroom, en el archivo enviado de la guía del laboratorio. El propósito es para ser evaluado por el docente y remitida una vez dada esta acción, al estudiante del respectivo grupo.
  6. En el laboratorio de la siguiente semana se socializará los resultados obtenidos de dicho laboratorio. Se escogerán dos grupos para que los presente ante la sala de trabajo.

CASOS DE ESTUDIO

Desarrollar el modelo matemático e implementarlo en simulink de las siguientes aplicaciones, siguiendo la metodología descrita anteriormente. CASO 1 CASO 2 Suponer los respectivos valores de sus respectivos componentes. NOTA: El tiempo de duración es de 2 horas.