



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la Internet de las Cosas (IoT), una tendencia tecnológica emergente que conecta objetos y dispositivos a Internet para crear una red interconectada. El texto explica cómo la IoT representa una evolución de Internet y cómo está cambiando nuestras vidas, incluyendo el crecimiento explosivo de dispositivos conectados a Internet y su impacto en la economía y la privacidad. Además, se discute el caso específico de Latinoamérica en cuanto a la adopción y el uso de Internet, incluyendo el contexto colombiano.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniera de Sistemas FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA “UNICLARETIANA” FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS QUIBDÓ CHOCÓ
¿Qué crees que son las cosas del internet?. Son cada una de los artículos u objetos que usamos a diario para el uso personal o laboral y estan en nuestras vida diaria, lo usamos para nuestros beneficios y requieren del internet como; Los automóviles, electrodomésticos, Smartphone, Smart tv, computadoras, consolas de videojuegos entre otros, cada una de esas cosas hacen parte de nuestras vidas y son de vital importancia para nuestro uso. Estas cosas o (IoT) nos permiten ir avanzando cada día más y en un futuro, en donde ya no dependemos de nosotros para el desarrollo o realizar nuestras actividades, trabajos y hasta preparar nuestros alimentos, porque nos están facilitando cada una de las obligaciones o deberes que tenemos en nuestras vidas. El internet de las cosas, se puede decir que nos está afectando mucho en nuestras vidas, sea para bien o para mal, por que no dependemos sólo de nosotros a la hora de realizar nuestras actividades y estamos dejando que la tecnología nos arrastre, debido a que no queremos salir o dejarlo a pesar que nos limita y evita que nosotros las realicemo porque nos brinda la facilidad de verlo desde otro punto de vista, en donde nos da la posibilidad de realizar cada una de nuestras obligaciones. Este trabajo va encaminado en que se conozca de que se trata el internet de las cosas y para que tengamos un conocimiento previo de cual es su objetivo en el mundo
¿Cómo podemos implementar el internet de las cosas en el Chocó, para el mejoramiento de la educación y la calidad de vida de las personas? El Internet de las cosas (IoT) es una de las tendencias actuales en la comunicación y la interconectividad de las personas con el mundo y las cosas, por esta razón la investigación sobre el tema, tiene gran relevancia sobre el futuro en el conocimiento del campo multidisciplinario en el chocó. El hecho de profundizar en las tecnologías de la información y comunicación como un terreno de conocimiento actual y se traduce en un ejercicio de comprensión del Internet, por esta razón, es indispensable facilitar a los estudiantes la posibilidad de usar cada una de estas herramientas que se requiere para la elaboración de sus actividades, talleres en su proceso educativo y cumpliendo con las competencias que se enfrentan en cada etapa. También se puede decir, trabajar en la red de redes cuyo valor es indispensable para la convergencia de los múltiples canales de comunicación que recurren a ella como eje fundamental en sus funciones y poder aplicarlo para el mejoramiento de vidas.
Identificar las generalidades, características, ventajas y desventajas del (IoT) desde un análisis para una adecuada apropiación de la tecnología, en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas a partir de la facilitación y aplicación de la (IoT) en la sociedad chocoana. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer que es el internet de las cosas. Identificar y aprender como funciona el internet de las cosas. Conocer cuales son los riesgos del internet de las cosas. Analizar e identificar cuál es el futuro del internet de las cosas.
gobiernos, los organismos normativos y las áreas académicas trabajan conjuntamente para resolver estas dificultades, IdC prosigue su camino. Por lo tanto, la meta de este informe es explicar, en términos sencillos y claros, de qué se trata IdC de forma tal que se pueda comprender su potencial para cambiar todo lo que actualmente conforma nuestra realidad. IdC en el presente Al igual que con varios conceptos novedosos, las raíces de IdC se pueden remontar al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), hasta llegar al trabajo del Auto-ID Center. Este grupo, fundado en 1999, realizaba investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y las tecnologías de sensores emergentes. Los laboratorios de investigación estaban conformados por siete universidades ubicadas en cuatro continentes, seleccionadas por Auto-ID Center para diseñar la arquitectura de IdC.1 Antes de analizar el estado actual de IdC, es importante ponerse de acuerdo en una definición. Según el Grupo de soluciones empresariales basadas en Internet (IBSG, Internet Business Solutions Group) de Cisco, IdC es sencillamente el punto en el tiempo en el que se conectaron a Internet más “cosas u objetos” que personas.2 En 2003, había aproximadamente 6, mil millones de personas en el planeta, y había 500 millones de dispositivos conectados a Internet.3 Si dividimos la cantidad de dispositivos conectados por la población mundial, el resultado indica que había menos de un dispositivo (0,08) por persona. De acuerdo con la definición de Cisco IBSG, IdC aún no existía en 2003. porque la cantidad de cosas conectadas era relativamente escasa, dado que apenas comenzada la invasión de los dispositivos omnipresentes, como los smartphones. Por
ejemplo, el Director General de Apple, Steve Jobs, no presentó el iPhone sino hasta el 9 de enero de 2007 en la conferencia Macworld.4 El crecimiento explosivo de los smartphones y las tablet PC elevó a 12,5 mil millones en 2010 la cantidad de dispositivos conectados a Internet, en tanto que la población mundial aumentó a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos conectados por persona es superior a 1 (1,84 para ser exactos) por primera vez en la historia. ” https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of- things-iot-ibsg.pdf El internet de las cosas ha tenido un impacto en la educación, la comunicion, empresas, ciencias, gobierno y la humadidad, donde cada una de esas herramientas o objetos que hoy en dia conocemos y utilizamos necesitan del internet para su uso, se dice que desde hace varios años se viene incrementando los dispositivos y existen millones y conectados a la red, antes las cosas conectadas eran relativamente escasas dado que apenas iniciaba la invasión. SEGÚN MARÍA ALEJANDRA VALOIS 4.2. QUÉ ES INTERNET “ Cuando hablamos de internet, pensamos instantáneamente en la
para relacionar a la internet.
la conectividad y el acceso a la información han marcado la historia de la humanidad para siempre. Dispositivos inteligentes, nuevas formas de socializar y de aprender, nanotecnología, impresoras 3D, inteligencia artificial y muchos otros avances que seguirán marcando las generaciones futuras. ” https://www.hostgator.mx/blog/internet-de-las-cosas/ Internet el cual conocemos como la web es una evolución que a tenido hoy en día a fibra óptica, se puede decir que es de vital importancia cada uno de ellas para nuestro uso laborar y personal, el señor .C.R. Licklider en 1962 creo una “Red Galáctica” en donde pudo conectar varios computadores entre si y poder conpartir información y años mas tarde, logro la conexión de dos computadores entre California y Massachusetts. SEGÚN JORGE EDUARDO MONTENEGRO GARZÓN 4.3. INTERNET DE LAS COSAS: LA NUEVA GENERACIÓN DE INTERNET. APROPIACIÓN, CONEXIÓN, INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA ERA DIGITAL COLOMBIANA. “ La metodología consistió en buscar en las bases de datos Ebscohost y Google Académico fuentes en el campo de la comunicación, tecnología y ciencias sociales para mayor obtención de información sobre el tema. Para mayor consistencia entre los objetivos del estudio y los antecedentes sobre el Internet de las Cosas, se revisó el tesauro de cada documento, tales como “Internet of Things”. Las fuentes que destacaron se administraron mediante la herramienta RefWorks, la cual sirvió para filtrar las fuentes de información posteriormente dio paso en la creación de 27 fichas
bibliográficas compuestas por datos como palabras clave, localización, clasificación, referencia, contenido, resumen y aplicación al trabajo. En este orden de ideas, el estudio tiene en cuenta diferentes categorías que repasan la revisión de documentos En primera instancia, se abordará el origen del Internet de las Cosas como hoy se conoce, con investigaciones relevantes que dieron paso para el desarrollo de la tecnología. En segundo lugar, presentará la situación actual de Latinoamérica en cuanto a apropiación y uso de Internet, incluyendo el caso colombiano específicamente. Tercero, mencionará las experiencias, aplicaciones e investigaciones de la tecnología. Finalmente, la cuarta parte mostrará las discusiones alrededor del impacto que tendrá la tecnología en la sociedad, como la seguridad y la relación con ciudades inteligentes. 4.3.1. Origen del Internet de las Cosas En este orden de ideas, el Internet de las Cosas (IoT) fue un término que por primera vez fue acuñado por Kevin Ashton en una experiencia laboral cuando trabajaba en Procter & Gamble (P&G) en 1999. La idea de poner sensores a los productos para conocer cuándo no estaban en stock fue una estrategia que vendió a sus jefes, con palabras “internet” debido a la tendencia que llamaría su atención y “cosas” porque la idea de tener dispositivos más pequeños y económicos sobre la mesa era novedosa (Medina, 2017). Esta anécdota es un acercamiento al origen del estudio, historia que prueba que el Internet de las Cosas ha surgido como una investigación dentro de lo cotidiano. 36 El Internet de las Cosas es una tecnología que tiene su origen en otras
en nuestras vidas, varios países al noroccidente en Suecia y el Ministerio de Infraestructura está pensando crear carros sin conductor. Y Ericsson está proporcionando tecnología a la industria de transporte que le permita a los vehículos comunicarse de manera segura con otros vehículos a su alrededor.” SEGÚN MILENKA PEÑA 4.4. QUÉ ES EL INTERNET DE LAS COSAS Y CÓMO AFECTA TU VIDA DIARIA “ El internet se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana y ha crecido a la velocidad de la luz. Entre 1995 y 2016, el número de usuarios creció de 44 millones a 3.4 billones (3.4 mil millones), y ese número continúa incrementando a nivel global. En este ámbito, probablemente hayas oído hablar del término “Internet de las Cosas”, conocido como IoT debido a su nombre en inglés “Internet of Things”. Y aunque no lo hayas escuchado, es más que seguro que utilices dispositivos de IoT con regularidad. Pero, ¿sabes exactamente qué es el Internet de las Cosas , cómo afecta tu vida diaria, cuáles sus riesgos y hacia dónde se dirige?. Si nos ponemos a pensar en ello, en realidad no fue hace tanto tiempo que, cuando queríamos conectarnos a la red en nuestras computadoras (que era la única manera de hacerlo), teníamos que esperar a que la línea telefónica estuviera libre de uso, ingresar nuestro nombre de usuario y contraseña, y prepararnos para escuchar ese horrible sonido chirriante de acceso. Y algunos minutos después, si todo salía bien,
respirábamos con alivio al escuchar una voz robótica que nos decía que habíamos recibido un correo electrónico, con la icónica frase en inglés “you’ve got mail ”. La conexión de banda ancha hizo las cosas mucho más fáciles. Podíamos hacer una llamada telefónica y estar en la web al mismo tiempo, y ya no se sentía como una conquista épica hacer algo tan simple como descargar un archivo. El internet se volvió más rápido y fácil de usar, y cada vez más personas comenzaron a descubrir y aprovechar sus ventajas, hasta llegar a velocidades que no fueron imaginadas en sus inicios. En 2018, según Speedtest , la velocidad promedio de descarga (download) a través de banda ancha fija en los Estados Unidos fue de 95.25 Mbps y la velocidad de carga (upload) fue de 32.88 Mbps. Hoy en día, la mayoría de las personas se sorprenden al escuchar que alguien no usa Internet. Según últimas encuestas, aproximadamente nueve de cada 10 adultos en los Estados Unidos usan la red, y ya no estamos restringidos a nuestras computadoras, sino que se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana dentro y fuera de casa. 4.4.1. ¿Qué son los dispositivos de IoT? La respuesta es simple: todo dispositivo conectado en una casa inteligente, como termostatos, interruptores de luz o focos, cerraduras, cámaras de seguridad y otros electrodomésticos y aparatos inteligentes, son dispositivos IoT, además de vehículos autónomos y una serie de otras tecnologías. Piénsalo de esta manera: si un aparato puede conectarse directamente a la Internet, o si puede conectarse a algún otro dispositivo que se conecte a Internet (pero que no
Sin embargo, es importante recordar que no todas las personas tienen acceso a esta herramienta. Según el informe de We Are Social para el 2018, cerca del 53% de la población mundial tiene acceso a internet. Aunque la tendencia de esta cifra es crecer año tras año, todavía existe una gran brecha de desarrollo entre los países que tienen menos acceso internet. En México, por ejemplo, el 65% de la población cuenta con acceso a internet, un número arriba de la media, bastante bueno si comparamos con Nigeria o Eritrea que tienen entre 1 y 5%. Teniendo en cuenta el panorama del acceso a internet en el mundo, grandes líderes de la tecnología como Elon Musk y Marck Zuckerberg se están esforzando para que todos podamos conectarnos a internet. Con iniciativas como Starlink, una red de más de 4 mil satélites que, se espera, proporcionará internet banda ancha para todo el mundo. Internet se ha vuelto tan indispensable en nuestras vidas que a veces resulta difícil entender cómo funcionaba el mundo antes de su existencia. Y no es para tanto; la internet fue un lujo que rápidamente democratizó el acceso a la información. Pasó de ser una comodidad para una necesidad.
Todos los avances tecnológicos desarrollados en los últimos años han sido posibles gracias a la invención de la internet. Objetos inteligentes conectados o Internet de las Cosas es la última tendencia, de la cual hablaremos a continuación. ” https://www.hostgator.mx/blog/internet-de-las-cosas/ El internet es indispensble para nuestras vidas ya que dependemos del 80% para la realización de cada una de nuestras labores o actividades y poder conectarnos con el mundo que nos rodea, se dice que hay paises que tienen menos uso al internet y por esa razón los señores Elon Musk y Marck Zuckerberg , se estan enforzando para que todos tengamos internet por medio de los 4 satélites y proporcionarle al mundo banda ancha, el uso del internet es indispensable para nuestras vidas, nosé como sería la vida sin el internet o como era antes de existir, ahora en día casi toda la humanidad hace uso de la conexión y el uso de los dispositivos que requieren del internet. SEGÚN MARÍA JOSÉ PINA 4.6. ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL INTERNET DE LAS COSAS? “ El IoT por sus siglas en inglés se refiere a la conexión de los objetos que utilizamos todos los días a Internet. No sólo hablamos de computadoras y celulares, sino también de electrodomésticos, automóviles y básicamente cualquier artículo de uso diario que puede conectarse a una red.