Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, Resúmenes de Economía I

ES UN RESUMEN SOBRE PROBLEMAS DE LA VIDA REAL Y ECONOMIA

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 21/02/2022

john-jairo-beltran-santos
john-jairo-beltran-santos 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Ingeniería Económica
Macro Mankiw
Felipe Escobar Martínez 42182710
1. Examine los periódicos de los últimos días. ¿Qué nuevos datos económicos se han
publicado? ¿Cómo los interpreta usted?
2. Un agricultor cultiva un quintal de trigo y lo vende a un molinero por 100 pesetas. Este lo
convierte, a su vez, en harina y la vende a un panadero por 300 pesetas. El panadero la
utiliza para hacer pan y lo vende a un ingeniero por 600. Este se come el pan. ¿Cuál es el
valor añadido por cada persona? ¿Y el PIB?
El valor añadido seria de 600 pesetas porque:
Valor que le da el agricultor = 100
Valor que le da el molinero =300-100(Valor del trigo) =200
Valor que le da el panadero =600-300= (Valor de la harina) = 300
Entonces 100+200+300= 600 pesetas de valor añadido
Ahora el PIB es el valor del bien final que se consume por lo que sería de 600 pesetas.
3. Suponga que una mujer se casa con su mayordomo. Una vez casados, su marido continúa
sirviéndola como antes y ella continúa manteniéndolo como antes (pero como marido, no
como asalariado). ¿Cómo cree usted que afecta el matrimonio al PIB? ¿Cómo debería
afectarle?
Pues si el mayordomo sigue recibiendo el mismo dinero no tiene porque afectar al PIB ya
que se sigue utilizando el mismo dinero, lo que cambia es como se entrega ya que antes
era una compensación por trabajo y ahora es un reconocimiento marital.
4. Clasifique cada una de las siguientes transacciones en uno de los cuatro componentes del
gasto: el consumo, la inversión, las compras del Estado y las exportaciones netas.
a. Seat vende 10 coches al Ministerio del interior. (compra del Estado)
b. Seat vende 10 coches al BVV. (inversión de un privado)
c. Seat vende 10 coches en Kwait. (exportación neta)
d. Seat vende 1 coche a Amelia. (Consumidor)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO y más Resúmenes en PDF de Economía I solo en Docsity!

Taller Ingeniería Económica Macro Mankiw Felipe Escobar Martínez 42182710

  1. Examine los periódicos de los últimos días. ¿Qué nuevos datos económicos se han publicado? ¿Cómo los interpreta usted?
  2. Un agricultor cultiva un quintal de trigo y lo vende a un molinero por 100 pesetas. Este lo convierte, a su vez, en harina y la vende a un panadero por 300 pesetas. El panadero la utiliza para hacer pan y lo vende a un ingeniero por 600. Este se come el pan. ¿Cuál es el valor añadido por cada persona? ¿Y el PIB? El valor añadido seria de 600 pesetas porque: Valor que le da el agricultor = 100 Valor que le da el molinero =300-100(Valor del trigo) = Valor que le da el panadero =600-300= (Valor de la harina) = 300 Entonces 100+200+300= 600 pesetas de valor añadido Ahora el PIB es el valor del bien final que se consume por lo que sería de 600 pesetas.
  3. Suponga que una mujer se casa con su mayordomo. Una vez casados, su marido continúa sirviéndola como antes y ella continúa manteniéndolo como antes (pero como marido, no como asalariado). ¿Cómo cree usted que afecta el matrimonio al PIB? ¿Cómo debería afectarle? Pues si el mayordomo sigue recibiendo el mismo dinero no tiene porque afectar al PIB ya que se sigue utilizando el mismo dinero, lo que cambia es como se entrega ya que antes era una compensación por trabajo y ahora es un reconocimiento marital.
  4. Clasifique cada una de las siguientes transacciones en uno de los cuatro componentes del gasto: el consumo, la inversión, las compras del Estado y las exportaciones netas. a. Seat vende 10 coches al Ministerio del interior. (compra del Estado) b. Seat vende 10 coches al BVV. (inversión de un privado) c. Seat vende 10 coches en Kwait. (exportación neta) d. Seat vende 1 coche a Amelia. (Consumidor)

e. Seat fabrica 25000 coches para venderlos el próximo año. (Inversión de la propia empresa).

  1. Colombia Datos obtenidos de data work bank PIB comp 1970 1980 1990 exportaciones 955259648 13.270517 % 5416924889 16.217981% 9024672480 18.862669 % militar 162662459 2.259715 % 611248237 1.830044 % 889979075 1.860165 % importacione 1047700632 14.554712 % 5209514725 15.597006 % 7614454665 15.915141 % PIB T 7198360460 30.084944 % 3.3401E+10 33.645031 % 4.7844E+10 36.637975 % Colombia tiene una tendencia a manejar un mismo gasto militar hasta 1990 eso se debe a la inversión en el conflicto, las importaciones son constantes y las exportaciones están en constante crecimiento, se invierte para exportar.
  2. Considere una economía que produce y consume pan y automóviles. a. Calcule los siguientes indicadores para cada año utilizando el año 200 como el año base: PIB nominal, PIB real, deflactor implícito de precios del PIB y un índice de precios que utilice ponderaciones fijas como el IPC. b. ¿Cuánto han subido los precios entre el año 2000 y el 2010? Compare las respuestas que se obtienen con el índice de precios de Laspeyres y el de Paasche. c. Suponga que es un diputado que está redactando un proyecto de ley para indiciar las pensiones. Es decir, su proyecto de ley ajustará estas prestaciones para contrarrestar los cambios del coste de la vida, ¿Utilizará el deflactor del PIB o el IPC? ¿Por qué? Años 2000 2010 PIB Nominal 1000000000 1520000000