
Lectura # 2: Capítulo # 6 “Análisis de la rentabilidad y el EVA”
Responder:
1. ¿Por qué la rentabilidad del activo es la medida por excelencia para evaluar el éxito de un
negocio?
R/. Porque de su análisis puede lograrse una visión amplia de todos los factores que inciden,
favorable o desfavorablemente en el proceso de generación de valor para la empresa.
2. ¿Qué efecto tiene los fondos ociosos sobre el costo del capital y la rentabilidad de la empresa?
R/. Los fondos ociosos son aquellos bienes que no están siendo utilizados en un proceso activo de
producción. Para algunas empresas el tener estos fondos ociosos guardados en sus cuentas
bancarias no da ninguna rentabilidad ni para ellos ni para el comercio en sí, ya que si se invirtiera
habría más liquidez en la sociedad.
3. Cuales estrategias adoptaría Ud. como gerente de una organización para obtener: Mayor
rentabilidad operativa (ROI), Mayor rentabilidad patrimonial ROE), Menor costo de capital
promedio ponderado (C.C.P.P.).
R/.
Estrategias ROI: Incrementar la utilidad operativa, aumentando las ventas y disminuyendo los
costos y gastos. Disminuir el capital de trabajo: Caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios.
Disminuir los activos fijos: Edificios, terrenos, maquinaría.
Estrategias ROE: Aumentar la utilidad neta, incrementando las ventas, disminuyendo costos y
gastos. Reducir el patrimonio, disminuyendo el pago de dividendos. No descapitalizar la empresa.
Estrategias C.C.P.P.: Bajar el costo de capital aportado. Cambiar la estructura de capital para que
incluya más deuda.
4. ¿Si el EVA de una organización es positivo periodo por periodo, pero este se da de forma
constante Ud. como gerente de la organización se sentiría satisfecho? Explique.
R/. Un EVA positivo indica que las empresas están generándoles mayores rendimientos a los
accionistas de lo que cuesta el capital. En tal razón como gerente de la organización no me sentiría
satisfecho ya que, si bien es cierto, la generación de riqueza implica un cambio cultural entre sus
diferentes procesos, sean estos de mercado, producción, investigación y desarrollo, finanzas y
talento humano. Sin embargo, el eje de la empresa estará siempre en manos de las dos áreas más
importantes de cualquier organización: TALENTO HUMANO y FINANZAS. La generación de valor se
logra estimando metas basadas no tanto en los pronósticos estadísticos y matemáticos, sino más
bien en identificar con claridad las expectativas del mercado, la calidad de los procesos internos y
la necesidad de aprendizaje y crecimiento del TALENTO HUMANO; con toda la sinergia entre todas
las áreas antes mencionadas de la empresa se obtiene el objetivo básico de la empresa que es
crecer y permanecer para lo cual con un EVA positivo que se da de manera constante se iría en
controversia con lo que establece el objetivo básico financiero. De ahí la importancia de contar
con un personal de buen desempeño y una óptima administración del capital;