Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Mocion de Censura, Apuntes de Derecho Constitucional

Taller de Moción de censura que es y para que sirve

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 25/11/2018

beatrizurbina99
beatrizurbina99 🇨🇴

4.6

(31)

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER
Beatriz Adriana Urbina Daza
1. MOCION DE CENSURA
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA?
En Colombia la constitución política de 1991, así como el Reglamento del Congreso de la
Republica. Definen el articulado que establece los mecanismos mediante los cuales este
procedimiento de control político tiene lugar. A pesar de existir la posibilidad de destituir de
sus cargos a los ministros, directores administrativos y superintendentes por
incumplimiento de sus funciones, la moción de censura no ha sido aprobada en ninguno de
los casos en los que ha sido propuesta por diferentes congresistas.
La constitución y la ley 5 de 1992. Le dio la facultad al congreso de realizar una labor de
control político y uno de los mecanismos para desarrollar y cumplir esta función es la
moción de censura. La moción de censura es el procedimiento por el cual la rama
legislativa puede exigir la separación del cargo de funcionarios de la rama del poder
ejecutivo.
El Numeral 9 del artículo 135 de la constitución de 1991
“9. Proponer moción de censura respecto de los ministros por asuntos relacionados con funciones propias del
cargo. La moción de censura, si hubiere lugar a ella, deberá proponerla por lo menos la décima parte
de los miembros que componen la respectiva cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo
día siguientes a la terminación del debate, en Congreso pleno, con audiencia de los ministros
respectivos. Su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los integrantes de cada cámara. Una vez
aprobada, el ministro quedará separado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá presentarse otra
sobre la misma materia a menos que la motiven hechos nuevos.
En Colombia la constitución política de 1991, asi como el Reglamento del Congreso de la
Republica. Definen el articulado que establece los mecanismos mediante los cuales este
procedimiento de control político tiene lugar. A pesar de existir la posibilidad de destituir de
sus cargos a los ministros, directores administrativos y superintendentes por
incumplimiento de sus funciones, la moción de censura no ha sido aprobada en ninguno de
los casos en los que ha sido propuesta por diferentes congresistas.
¿Qué se necesita para ser convocada?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Mocion de Censura y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

TALLER

Beatriz Adriana Urbina Daza

  1. (^) MOCION DE CENSURA

¿QUE ES Y COMO FUNCIONA?

En Colombia la constitución política de 1991, así como el Reglamento del Congreso de la Republica. Definen el articulado que establece los mecanismos mediante los cuales este procedimiento de control político tiene lugar. A pesar de existir la posibilidad de destituir de sus cargos a los ministros, directores administrativos y superintendentes por incumplimiento de sus funciones, la moción de censura no ha sido aprobada en ninguno de los casos en los que ha sido propuesta por diferentes congresistas.

La constitución y la ley 5 de 1992. Le dio la facultad al congreso de realizar una labor de control político y uno de los mecanismos para desarrollar y cumplir esta función es la moción de censura. La moción de censura es el procedimiento por el cual la rama legislativa puede exigir la separación del cargo de funcionarios de la rama del poder ejecutivo.

El Numeral 9 del artículo 135 de la constitución de 1991

“9. Proponer moción de censura respecto de los ministros por asuntos relacionados con funciones propias del cargo. La moción de censura, si hubiere lugar a ella, deberá proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que componen la respectiva cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo día siguientes a la terminación del debate, en Congreso pleno, con audiencia de los ministros respectivos. Su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los integrantes de cada cámara. Una vez aprobada, el ministro quedará separado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá presentarse otra sobre la misma materia a menos que la motiven hechos nuevos. “

En Colombia la constitución política de 1991, asi como el Reglamento del Congreso de la Republica. Definen el articulado que establece los mecanismos mediante los cuales este procedimiento de control político tiene lugar. A pesar de existir la posibilidad de destituir de sus cargos a los ministros, directores administrativos y superintendentes por incumplimiento de sus funciones, la moción de censura no ha sido aprobada en ninguno de los casos en los que ha sido propuesta por diferentes congresistas.

¿Qué se necesita para ser convocada?

A. La moción se necesita que una décima parte de los miembros que integran las respectivas cámaras ya sea senado o cámara de representantes entre ellas y no necesariamente en las dos.

B. La sesión debe desarrollarse con el pleno del Senado o la Cámara de Representantes reunido. Allí, los congresistas que hagan el llamado al ministro deben exponer las actuaciones por las que es cuestionado; acto seguido, se le permitiría al alto funcionario hacer sus descargos a las acusaciones que se le indilgan.

C. Una vez completado este paso, la votación de la moción de censura se realizará “entre el tercero y el décimo día siguientes a la terminación del debate”.

D. La ley señala que para que este procedimiento sea aprobado se requiere que la votación logre la “mayoría absoluta de los integrantes" de la cámara que lo tramitó. Si es así, el ministro deberá abandonar su cargo. De lo contrario, si es rechazada, el alto funcionario no podrá ser sometido a otra moción sobre este mismo tema, excepto que se encuentren nuevos hechos relacionados.

  1. JUICIO POLITICO

Procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso -la Cámara de Diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores como órgano de sentencia-, para hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos que la Constitución establece, y que incurren en responsabilidad durante el ejercicio de sus cargos, con independencia de los juicios penales que se sigan en su contra por dicha razón.

“El impeachment o juicio político es un procedimiento especial del que gozan el Presidente de la República y/o determinadas altas autoridades estatales, que consiste en que cuando se les imputa la comisión de delitos en el ejercicio de la función, graves infracciones de la Constitución o incluso delitos comunes, su responsabilidad y eventual sanción (de destitución del cargo e inhabilitación para el desempeño de función pública) estará a cargo del Congreso, Parlamento o Asamblea. De allí su denominación de “juicio político”, porque el órgano que lo realiza es uno de tipo eminentemente político.” CIDH

Este juicio puede comenzar durante el ejercicio de las funciones del servidor público o dentro del año posterior a la conclusión de su encargo, y deriva en una resolución administrativa y una sanción política.