Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Legislación Empresarial, Exámenes de Derecho Constitucional

Taller de legislacion, 4to semestre, administracion de empresas.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 09/08/2020

hernanjoset
hernanjoset 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Solución
1. De acuerdo con el articulo 10 son comerciantes las personas que profesionalmente se
ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.
2. De acuerdo con el artículo 13 para todos los efectos legales se presume que una persona
ejerce el comercio en los siguientes casos:
Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.
Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y
Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
3. De acuerdo con el artículo 14 del código de comercio son inhábiles para ejercer el
comercio, directamente o por interpuesta persona:
Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación.
Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades
mercantiles que tengan relación con sus funciones, y
Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de
actividades mercantiles.
4. De acuerdo con el artículo 19 es obligación de todo comerciante:
Matricularse en el registro mercantil;
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exija esa formalidad;
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales;
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles, y
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
5.
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los
actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones;
El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así
como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;
Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o
extranjeras;
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Legislación Empresarial y más Exámenes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Solución

  1. De acuerdo con el articulo 10 son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.
  2. De acuerdo con el artículo 13 para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:  Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.  Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y  Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
  3. De acuerdo con el artículo 14 del código de comercio son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:  Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación.  Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y  Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles.
  4. De acuerdo con el artículo 19 es obligación de todo comerciante:  Matricularse en el registro mercantil;  Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;  Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;  Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades;  Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y  Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

 La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;  El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;  Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;  El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;

 La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;  Las empresas de seguros y la actividad aseguradora

  1. De acuerdo con el artículo 23 no son actos mercantiles:  La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;  La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;  Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;  Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y  La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.
  2. El articulo 25 define por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
  3. De acuerdo con el artículo 115 del código de comercio se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.
  4. El establecimiento de comercio se diferencia de la empresa porque se dedica a la venta y distribución de lo que se fabrica en las empresas y la empresa se dedica a la transformación y producción de la materia prima HERNÁN JOSÉ TORO BECERRA