Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y Evaluación en Educación Inicial: Ambiente y Áreas de Aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Planificación y Gestión de la Educación

Este documento elaborado por aixa la rosa para el ner 23 detalla el proceso de planificacion y evaluacion en educacion inicial, enfatizando el importante papel del adulto en el ambiente de aprendizaje y las areas de aprendizaje como trabajo libre en los espacios, planes especiales y proyectos didacticos. Se incluyen ejemplos de observaciones y análisis de niños en diferentes edades, así como recomendaciones para la lectura y escritura en esta etapa.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 06/01/2024

aixa-la-rosa
aixa-la-rosa 🇻🇪

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Material elaborado por Aixa la Rosa para el NER 22
CALIDAD
EDUCATIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y Evaluación en Educación Inicial: Ambiente y Áreas de Aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

terial elaborado por Aixa la Rosa para el NER 22

CALIDAD

EDUCATIVA

  • Material elaborado por Aixa la Rosa para el NER

El ambiente de aprendizaje se define como una comunidad de

aprendizaje, cuidadosamente planificada donde el papel del adulto y

adulta es decisivo para que ocurran las interacciones de los niños y las

niñas con sus pares, con los materiales y con las personas de su entorno,

dentro de un sistema dinámico, democrático y humano, a través del cual

cada elemento constituyente de este sistema es un participante activo

que se nutre de esta relación.

Ambiente de Aprendizaje

TRABAJO LIBRE EN LOS ESPACIOS:

FORMAS DE PLANIFICACIÓN EN

EDUCACIÓN INICIAL

Plan de Clase

Semanales

O Quincenales

Plan Especial Proyecto Didáctico

Plan de clase

  • (^) Fecha:
  • (^) Diagnóstico
  • (^) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Áreas de Aprendizaje s Componente s Objetivos Aprendizaje s Esperados Momentos de la jornada diaria Estrategia Recursos

Estos planes son elaborados cuando existen fechas o eventos en la comunidad en

cuya celebración es importante la participación de los niños y niñas por ej.: día de las

madres o padres, aniversario del Centro de Educación Inicial, fechas patrias, otras. Su

duración es variable (generalmente entre 2 y 5 días).

Pasos a seguir:

Nombre del Plan

Justificación

Seleccionar por áreas de aprendizaje: componentes, objetivos. Aprendizajes

esperados y recursos.

Ejecución de actividades en diferentes periodos.

Plan Especial

Se recomienda la planificación por proyectos didácticos cuando los niños y niñas ya

puedes expresar verbalmente sus intereses y mantenerlos por varios días, razón por la

cual no son recomendados para maternal y atención no convencional. Su duración es

variable. ( 15 a 20 días o más si el docente lo considera necesario)

Pasos a seguir:

Diagnóstico

Posibles temas de interés.

Elección del tema y nombre del proyecto

Revisión de experiencias previas: ¿Qué saben?, ¿Qué desean aprender?, ¿Qué

necesitamos?, ¿Quiénes nos pueden apoyar?

Planificación de objetivos, aprendizajes esperados, estrategias, recursos, organización

del ambiente.

Ejecución de actividades en diferentes períodos y espacios.

Proyecto Didáctico

Proyecto Didáctico

Áreas de Aprendizaje s Componente s Objetivos Aprendizaje s Esperados Momentos de la jornada diaria Estrategia Recursos  (^) Fecha:  (^) Titulo:  (^) Diagnóstico:  (^) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




 (^) Interacciones:




__________________________________________________________________________________-

EN INICIAL EDUCACIÓN

Posee grandes necesidades afectivas, sociales, cognitivas, psicomotoras. Es curioso y creativo. Está en condiciones de clasificar, ordenar, seriar objetos. EL NIÑO EN EDUC. INICIAL

EDUCACIÓN INICIAL (^) Conciencia Fonológica RELACIONA LOS SONIDOS CON LAS LETRAS AUTOMATICIDAD AUTOMATICIDAD LOGRAN LEER CORRECTAMENTE LAS PALABRAS A GOLPE DE VISTA, DEBIDO A LA PRACTICA DE LA DECODIFICACIÓN

DECODIFICACIÓNDECODIFICACIÓN

COMIENZA A LEER TRADUCIENDO CADA LETRA EN EL SONIDO QUE REPRESENTA

PRINCIPIO PRINCIPIO

ALFABÉTICO ALFABÉTICO

APRENDER SONIDOS, NOMBRES Y FOMAS DE LAS LETRAS COMPRENDE LO QUE LEE, GRACIAS A LA FLUIDEZ DESARROLLADA COPIA EN FORMA LIBRE PRE- REQUISITOS LECTORES

FLUIDEZ DE LA FLUIDEZ DE LA

LECTURA LECTURA

LEE CORRECTAMENTE, RÁPIDO Y CON ENTONACIÓN Y RITMO HABILIDADES Y DESTREZAS PREDICTORAS DE LA LECTURA HABILIDADES Y DESTREZAS PREDICTORAS DE LA LECTURA..

Promueve en el niño y la niña, los procesos de lectura y escritura como práctica social tomando en cuenta sus necesidades, intereses y potencialidades, manteniéndolos en contacto con materiales impresos variados y estimulantes. Es un modelo lector para los niños y las niñas. El maestro de Educ. Inicial