Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antidepresivos: Mecanismos de acción, efectos secundarios y tipos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacología

Taller investigando farmacos antidepresivos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 07/03/2023

michelle-duarte-30
michelle-duarte-30 🇨🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo antidepresivos
Integrantes: Manuela Garcia Hernandez, Tatiana Alexandra Montañez Florez, Kevin
Esteban Delgado y Michelle Duarte
Antidepresivos
Inhibidores de la monoaminooxidasa: algunos inhibidores que fueron aprobados para
tratar la depresión fueron Isocarboxazida (Marplan), Fenelzina (Nardil), Selegilina (Emsam)
Tranilcipromina (Parnate)
Mecanismo de acción: La monoaminooxidasa A (MAOA) es una enzima implicada
en el metabolismo de las monoaminas, por ejemplo, 5-HT y noradrenalina. Convierte las
monoaminas en su correspondiente ácido carboxílico a través de un intermedio aldehído. La
MAOA regula tanto la concentración intraneuronal libre como los depósitos liberables de
5-HT y noradrenalina. Los inhibidores de MAOA se unen e inhiben la MAOA, previniendo la
degradación de monoamina. Esto se traduce en mayores depósitos de monoaminas
disponibles para su liberación. Los inhibidores de MAOA se utilizan en el tratamiento de la
depresión. Las personas con depresión tienen niveles más bajos de lo normal de
monoaminas y los inhibidores de MAOA restauran los niveles dentro del intervalo normal.
Usos: Además de la utilidad de estos medicamentos en los diferentes síndromes
depresivos, se emplean los trastornos de pánico, bulimia y anorexia, trastorno por estrés
post traumático, trastornos de atención.
El uso de los inhibidores de la monoaminooxidasa normalmente requiere de restricciones en
la dieta y el uso de ciertos medicamentos porque pueden causar presión arterial
peligrosamente alta cuando se toman con ciertos alimentos o medicamentos. A pesar de los
efectos secundarios, estos medicamentos siguen siendo una buena opción para algunas
personas. En ciertos casos, alivian la depresión cuando otros tratamientos han fallado.
Efectos fisiológicos y adversos: Potencial para serios alimentos y drogas
interacciones, muchas de las cuales precipitan una hipertensión aguda. Este medicamento
se absorbe bien por vía oral, pero presenta saturabilidad por el efecto de primer paso, por lo
cual dosis mayores pueden aumentar la concentración plasmática, siendo su vida media de
1-2 horas. Los efectos adversos de estos medicamentos incluyen agitación, hipomanía y
sedación. En cuanto a la moclobemida, tiene una tolerancia similar a los ISRS, no presenta
efectos gastrointestinales y sexuales, pero si otros efectos que incluyen mareos, ansiedad,
alteraciones del sueño y náuseas.
Los efectos secundarios más frecuentes de los inhibidores de la monoaminooxidasa son los
siguientes:
Náuseas, diarrea o estreñimiento
Dolor de cabeza
Somnolencia
Insomnio
Mareos o aturdimiento
Reacción en la piel en el lugar del parche
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antidepresivos: Mecanismos de acción, efectos secundarios y tipos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Trabajo antidepresivos Integrantes: Manuela Garcia Hernandez, Tatiana Alexandra Montañez Florez, Kevin Esteban Delgado y Michelle Duarte Antidepresivos Inhibidores de la monoaminooxidasa: algunos inhibidores que fueron aprobados para tratar la depresión fueron Isocarboxazida (Marplan), Fenelzina (Nardil), Selegilina (Emsam) Tranilcipromina (Parnate) Mecanismo de acción : La monoaminooxidasa A (MAOA) es una enzima implicada en el metabolismo de las monoaminas, por ejemplo, 5-HT y noradrenalina. Convierte las monoaminas en su correspondiente ácido carboxílico a través de un intermedio aldehído. La MAOA regula tanto la concentración intraneuronal libre como los depósitos liberables de 5-HT y noradrenalina. Los inhibidores de MAOA se unen e inhiben la MAOA, previniendo la degradación de monoamina. Esto se traduce en mayores depósitos de monoaminas disponibles para su liberación. Los inhibidores de MAOA se utilizan en el tratamiento de la depresión. Las personas con depresión tienen niveles más bajos de lo normal de monoaminas y los inhibidores de MAOA restauran los niveles dentro del intervalo normal. Usos: Además de la utilidad de estos medicamentos en los diferentes síndromes depresivos, se emplean los trastornos de pánico, bulimia y anorexia, trastorno por estrés post traumático, trastornos de atención. El uso de los inhibidores de la monoaminooxidasa normalmente requiere de restricciones en la dieta y el uso de ciertos medicamentos porque pueden causar presión arterial peligrosamente alta cuando se toman con ciertos alimentos o medicamentos. A pesar de los efectos secundarios, estos medicamentos siguen siendo una buena opción para algunas personas. En ciertos casos, alivian la depresión cuando otros tratamientos han fallado. Efectos fisiológicos y adversos: Potencial para serios alimentos y drogas interacciones, muchas de las cuales precipitan una hipertensión aguda. Este medicamento se absorbe bien por vía oral, pero presenta saturabilidad por el efecto de primer paso, por lo cual dosis mayores pueden aumentar la concentración plasmática, siendo su vida media de 1-2 horas. Los efectos adversos de estos medicamentos incluyen agitación, hipomanía y sedación. En cuanto a la moclobemida, tiene una tolerancia similar a los ISRS, no presenta efectos gastrointestinales y sexuales, pero si otros efectos que incluyen mareos, ansiedad, alteraciones del sueño y náuseas. Los efectos secundarios más frecuentes de los inhibidores de la monoaminooxidasa son los siguientes: ● Náuseas, diarrea o estreñimiento ● Dolor de cabeza ● Somnolencia ● Insomnio ● Mareos o aturdimiento ● Reacción en la piel en el lugar del parche

Otros efectos secundarios posibles son: ● Espasmos del músculo liso ● Presión arterial baja ● Disminución del deseo sexual o dificultad para llegar al orgasmo ● Aumento de peso ● Dificultad para comenzar a orinar ● Calambres musculares ● Sensación de hormigueo o cosquilleo en la piel (parestesia) Manifestaciones en cavidad bucal: Xerostomia o sequedad en la boca. Esto puede afectar también a los labios y la garganta y provocar otras consecuencias como alteraciones temporomandibulares, caries, disestesias orales y enfermedad periodontal grave. Antidepresivos tricíclicos: En esta clasificacion se encuentran Imipramina, Amitriptilina, Clomipramina, Amoxapina, Butriptilina, Desipramina, Lofepramina, Doxepina, Nortriptilina, Iprindol, Trimipramina, Opipramol, Protriptilina, Dosulepina, Dibenzepina, Melitraceno y Maprotilina Mecanismo de acción: Todos los ATC inhiben la recaptación central y periférica de serotonina, noradrenalina y/o dopamina, incrementando su disponibilidad y también producen un bloqueo muscarínico colinérgico, histaminérgico y alfa-1-adrenérgico. Los distintos componentes de la familia de los ATC se diferencian entre sí por el variado grado de inhibición de los diversos mecanismos mencionados; sin embargo, estas diferencias guardan más relación con los efectos indeseables que con la eficacia terapéutica. Cabe tener en cuenta también que, a distintas concentraciones plasmáticas, predominan unas u otras acciones. Por tanto, adecuando la dosis de administración mediante la monitorización plasmática del fármaco podemos llegar a minimizar los efectos secundarios manteniendo una buena respuesta clínica. Usos: La indicación principal de los tricíclicos es el tratamiento de los trastornos depresivos, tanto la depresión mayor como otras variantes más leves, en particular la distimia. En la actualidad se prescriben sobre todo en la depresión melancólica y en casos que no mejoran mediante el consumo de otros antidepresivos con menos efectos secundarios. Algunos tricíclicos son utilizados ocasionalmente para tratar distintos trastornos de ansiedad: la imipramina se ha mostrado efectiva en el trastorno de ansiedad generalizada y en el de pánico. Entre los trastornos relacionados con el dolor crónico que se han tratado mediante tricíclico destacan la fibromialgia y el dolor neuropático. Los efectos secundarios sedativos de los antidepresivos tricíclicos han llevado a que se usen en ocasiones para tratar síntomas de insomnio. Los efectos terapéuticos de los tricíclicos en los trastornos de la alimentación se asocian con uno de sus efectos secundarios más frecuentes: el aumento de peso.

serotonina en la hendidura sináptica. Inicialmente, esto disminuye la tasa de activación de las neuronas serotoninérgicas a través de un mecanismo de retroalimentación negativa al activar el autorreceptor de serotonina presináptico. Se propone que los efectos terapéuticos de los ISRS, que se producen aproximadamente a las 2 semanas de iniciado el tratamiento, se deben a la desensibilización retardada de los autorreceptores de serotonina presinápticos, especialmente del subtipo 5-HT. Estos cambios neuroadaptativos dan como resultado un aumento en la liberación y transmisión de serotonina. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) varían considerablemente en su estructura química y actividad. Como ejemplos, la paroxetina y la sertralina existen como isómeros individuales, mientras que el citalopram y la fluoxetina son mezclas racémicas de dos estereoisómeros que son imágenes especulares entre sí. La serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HT) es un neurotransmisor de indolamina liberado en el cerebro por las neuronas que se originan en los núcleos del rafe del tronco encefálico. La neurotransmisión serotoninérgica en el cerebro involucra al menos 14 tipos diferentes de receptores de serotonina pre y postsinápticos. Todos los ISRS reducen poderosamente la acción de la bomba de recaptación de serotonina presináptica, hasta en un 90 por ciento. Esto aumenta la cantidad de tiempo que la serotonina está disponible en la sinapsis y aumenta la ocupación del receptor de serotonina postsináptico. El metabolismo y la eliminación ocurre principalmente en el hígado. Usos: Clase de medicamentos recetados más comúnmente para tratar la depresión. A menudo se utilizan como farmacoterapia de primera línea para la depresión y muchos otros trastornos psiquiátricos. Los ISRS actualmente tienen indicaciones etiquetadas por la FDA para tratar las siguientes condiciones: ● Trastorno depresivo mayor ● Trastorno de ansiedad generalizada ● Bulimia nerviosa ● Depresión bipolar ● Desorden obsesivo compulsivo ● Trastorno de pánico ● Trastorno disfórico premenstrual ● Depresión resistente al tratamiento ● Trastorno de estrés postraumático ● Desorden de ansiedad social Los ISRS solo están disponibles por vía oral y vienen en múltiples formas, incluidas tabletas, cápsulas o suspensión/solución líquida. Actualmente no existen ISRS parenterales (IV, IM, SubQ), rectales u otras formas. La administración de ISRS suele ser un medicamento una vez al día por la mañana o por la noche. A excepción de la vilazodona, los ISRS se pueden tomar sin importar la comida. La vilazodona debe administrarse con alimentos. Efectos fisiológicos y adversos: El efecto de los ISRS puede demorar hasta 6 semanas antes de que los pacientes sientan los efectos del tratamiento. Si los pacientes

toleran bien la dosis actual, el médico puede considerar un aumento de la dosis después de varias semanas. La popularidad y el uso generalizado de los ISRS se debe en parte a sus efectos secundarios relativamente menores que los antidepresivos de uso común. Los ISRS tienen poco o ningún efecto sobre la dopamina, la norepinefrina, la histamina o la acetilcolina (excepto la paroxetina). Esta característica conduce a menos quejas de efectos secundarios como xerostomía, sedación, estreñimiento, retención urinaria y deterioro cognitivo. La mayor tolerabilidad en comparación con otras clases de medicamentos hace que los ISRS sean opciones de primera línea para sus usos indicados. Aunque relativamente más seguros debido a su selectividad por la serotonina, los ISRS no están exentos de riesgos. En 2004, la FDA emitió una advertencia de recuadro negro para los ISRS y otros medicamentos antidepresivos debido a un posible aumento del riesgo de suicidio entre las poblaciones pediátricas y de adultos jóvenes (hasta los 25 años). Se deben sopesar los riesgos y los beneficios de iniciar la terapia con ISRS en pacientes con tendencias suicidas agudas, teniendo en cuenta que la depresión en sí misma es un factor de riesgo importante para las tendencias suicidas y requiere tratamiento. Los efectos secundarios comunes de los ISRS incluyen disfunción sexual(eyaculación retardada, disminución del deseo sexual y anorgasmia), trastornos del sueño, cambios de peso, ansiedad, mareos, xerostomía, dolor de cabeza y malestar gastrointestinal. Los ISRS también tienen el potencial de prolongar el intervalo QT, lo que puede provocar una arritmia fatal, torsade de pointes. Citalopram tiene correlaciones con una duración del intervalo QT más prolongada que los otros medicamentos de esta clase. La coagulopatía también se correlaciona con el uso de ISRS. Los ISRS se metabolizan y tienen efectos sobre el sistema del citocromo P450. La fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram son inhibidores de CYP2D6. La fluoxetina y la fluvoxamina son inhibidores de CYP2C19. La fluvoxamina es un inhibidor de CYP1A2. La sobredosis de ISRS es relativamente poco frecuente debido a su mayor perfil de seguridad y tolerabilidad en comparación con otras clases de antidepresivos. Las sobredosis de ISRS rara vez son mortales y, por lo general, no tienen consecuencias graves. De todos los ISRS, es más probable que el citalopram y el escitalopram causen sobredosis debido a las diferencias en sus estructuras. Citalopram y escitalopram tienen un mayor riesgo de cardiotoxicidad debido a la prolongación del intervalo QT, que puede progresar a arritmias graves como Torsades. El síndrome serotoninérgico es una consecuencia potencialmente mortal del aumento de la actividad serotoninérgica. Puede resultar de una sobredosis de ISRS o de la combinación de múltiples medicamentos que aumentan los niveles de serotonina. El síndrome serotoninérgico se caracteriza por cambios en el estado mental, disfunción autonómica y distonías. Los hallazgos pueden incluir agitación, taquicardia, hipertensión, hipertermia, hiperreflexia, temblor, náuseas, vómitos y clonus.

premenstrual. Los bochornos menopáusicos (síntomas vasomotores), la incontinencia urinaria y la vulvodinia también pueden responder a los IRSN. Los IRSN parecen tratar la depresión bloqueando inicialmente las proteínas transportadoras de serotonina y norepinefrina presinápticas. Esto inhibe la recaptación de estos neurotransmisores, lo que cambia varios mecanismos homeostáticos y, en última instancia, aumenta la estimulación de los receptores postsinápticos. Sin embargo, los IRSN varían en su afinidad por el transportador de serotonina y el transportador de norepinefrina. La desvenlafaxina, la duloxetina y la venlafaxina son inhibidores más potentes de la recaptación de serotonina que la recaptación de norepinefrina, mientras que levomilnacipran y milnacipran bloquean preferentemente la recaptación de norepinefrina. Los IRSN a menudo se denominan "agentes de doble acción"; sin embargo, el grado en que se inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina depende de la dosis administrada. Los efectos adversos comunes informados espontáneamente en ensayos aleatorios con IRSN incluyen: ● Náuseas ● Mareo ● diaforesis Otros efectos adversos incluyen los siguientes: ● Aumento de la presión arterial: la presión arterial puede aumentar y esto parece estar relacionado con la potencia de los efectos de la norepinefrina [29]. Sin embargo, el número de pacientes que cumplen criterios de hipertensión sostenida es bajo. ● Dolores de cabeza: los dolores de cabeza se informan comúnmente durante los ensayos con antidepresivos, pero también son comunes en pacientes deprimidos antes del tratamiento y en pacientes que reciben placebo. ● Disfunción sexual: la disfunción sexual, incluida la disminución de la libido, la disfunción eréctil, la eyaculación retardada y la anorgasmia, es moderadamente común con los IRSN, pero las tasas de deterioro sexual notificado espontáneamente suelen ser más bajas que cuando se evalúan sistemáticamente. Antidepresivos atípico: Los avances en la comprensión de la neurofisiología cerebral han llevado al desarrollo de antidepresivos atípicos, que incluyen: ● Agomelatina ( no disponible en USA) ● Bupropión (Wellbutrin SR, Wellbutrin XL, otros) ● Mirtazapina (Remeron) ● Nefazodona ● Trazodona ● Vilazodona (Viibryd) ● Vortioxetina (Trintellix) Un nuevo antidepresivo llamado esketamina (Spravato) está aprobado por la FDA para la depresión resistente al tratamiento. Es un aerosol nasal que se usa en combinación con un antidepresivo oral.

Los antidepresivos atípicos son distintos de otras clases de antidepresivos que incluyen inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, moduladores de serotonina, tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa. Mecanismo de acción: Los antidepresivos atípicos tienen varios mecanismos de acción. El bupropión, por ejemplo, actúa inhibiendo la recaptación de dopamina y norepinefrina en la hendidura presináptica. La agomelatina actúa como agonista de los receptores de melatonina MT1 y MT2. También antagoniza los receptores serotoninérgicos 5-HT2C, promoviendo la liberación de dopamina y norepinefrina. La mirtazapina actúa bloqueando los receptores adrenérgicos alfa-2 en los cuerpos celulares y las terminales nerviosas, promoviendo la liberación de norepinefrina en la sinapsis. Además, la mirtazapina antagoniza el receptor 5-HT, que se ha demostrado que aumenta la norepinefrina y la dopamina en las regiones corticales del cerebro. La agomelatina es un compuesto naftalénico bicíclico cuya estructura se asemeja a la de la melatonina. La agomelatina actúa como un agonista de los receptores de melatonina (MT y MT2) que se cree que proporcionan efectos beneficiosos sobre los trastornos del sueño al ayudar a restablecer los ritmos circadianos normales; por lo tanto, los pacientes con insomnio pueden preferir la agomelatina. El fármaco también antagoniza el receptor serotoninérgico 5-HT2C, que a su vez aumenta la liberación de dopamina y norepinefrina. El bupropión es una aminocetona monocíclica estructuralmente relacionada con la anfetamina. Algunas autoridades clasifican el fármaco como un inhibidor de la recaptación de dopamina y norepinefrina, porque inhibe la recaptación presináptica de dopamina y norepinefrina (con un mayor efecto sobre la dopamina). El fármaco tiene poco efecto sobre otros neurotransmisores y poca o ninguna afinidad por los receptores postsinápticos. La mirtazapina es un compuesto de piperazinoazepina que tiene una estructura tetracíclica. La mirtazapina no es un inhibidor de la recaptación, y algunas autoridades clasifican la mirtazapina como un antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico porque antagoniza los receptores adrenérgicos alfa-2 presinápticos y los receptores de serotonina 5-HT2 y serotonina 5-HT3 postsinápticos. El bloqueo de los receptores adrenérgicos aumenta la liberación de norepinefrina y serotonina. El bloqueo de los receptores serotoninérgicos aumenta la neurotransmisión mediada por los receptores de serotonina 5-HT1. Además, la mirtazapina tiene una alta afinidad por los receptores de histamina H1. La mirtazapina tiene baja afinidad por los receptores colinérgicos, alfa-1 adrenérgicos y dopaminérgicos. Usos: Los antidepresivos atípicos se usan con frecuencia en pacientes con depresión mayor que tienen respuestas inadecuadas o efectos secundarios intolerables durante el tratamiento de primera línea con ISRS. Sin embargo, los antidepresivos atípicos suelen ser el tratamiento de primera línea si el fármaco tiene una característica deseable (p. ej., los efectos secundarios sexuales y el aumento de peso son menos frecuentes con el bupropión que con los ISRS).

alteraciones temporomandibulares, caries, disestesias orales y enfermedad periodontal grave.

Referencias bibliográficas Consecuencias de los antidepresivos en la salud bucal. (2019, April 2). PHB. https://www.phb.es/consecuencias-antidepresivos-en-salud-bucal/ Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). (2019, September 12). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/in-depth/maois/art- 92 Patricia, C., & Vargas, R. (n.d.). Edu.Co. Retrieved November 16, 2022, from https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/689/TESIS%20ANTIDEPRESIVOS% 0TRICICLICOS%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Torres, A. (2017, June 21). Antidepresivos tricíclicos: usos y efectos secundarios. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/antidepresivos-triciclicos Chu A, Wadhwa R. Selective Serotonin Reuptake Inhibitors. [Updated 2022 May 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554406/ Selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs). (2019, 17 septiembre). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/in-depth/ssris/art- Selective serotonin reuptake inhibitors: Pharmacology, administration, and side effects. (s. f.). https://www.medilib.ir/uptodate/show/ Heinz MV, Price GD, Ruan F, et al. Association of Selective Serotonin Reuptake Inhibitor Use With Abnormal Physical Movement Patterns as Detected Using a Piezoelectric Accelerometer and Deep Learning in a Nationally Representative Sample of Noninstitutionalized Persons in the US. JAMA Netw Open. 2022;5(4):e225403. doi:10.1001/jamanetworkopen.2022. Kam PC, Chang GW. Selective serotonin reuptake inhibitors. Pharmacology and clinical implications in anaesthesia and critical care medicine. Anaesthesia. 1997 Oct;52(10):982-8. doi: 10.1111/j.1365-2044.1997.162-az0176.x. PMID: 9370841 Atypical antidepressants: Pharmacology, administration, and side effects. (s. f.). https://medilib.ir/uptodate/show/ The Comprehensive List of Antidepressant Medications & Drug Class. (2022, 4 agosto). RxList. https://www.rxlist.com/the_comprehensive_list_of_antidepressants/drugs-condition.htm Atypical antidepressants. (2019, 4 octubre). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/in-depth/atypical-antidepressants /art-