Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER ANALISIS SOBRE EL GATISO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

análisis sobre el gatiso y otras cosas más

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 27/11/2020

eileen-barbosa
eileen-barbosa 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER ANALISIS SOBRE EL GATISO
AUTOR:
EILEEN MARIAM BARBOSA CARDENAS
ID: 572663
LILIANA RINCON GONZALEZ
ID: 590359
TUTOR: LEIDY LORENA RINCON ARDILA
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACION V SEMESTRE
OCAÑA NORTE DE SANTANDER
2018-2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER ANALISIS SOBRE EL GATISO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

TALLER ANALISIS SOBRE EL GATISO

AUTOR:

EILEEN MARIAM BARBOSA CARDENAS

ID: 572663

LILIANA RINCON GONZALEZ

ID: 590359

TUTOR: LEIDY LORENA RINCON ARDILA

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACION V SEMESTRE

OCAÑA NORTE DE SANTANDER

MODA

La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien sería la moda de los datos. Es posible que en algunas ocasiones se presente dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina bultimodal o en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como multimodal. MEDIA Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejo algebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones. MEDIANA Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es decir, nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo. Para determinar la posición de la mediana se utiliza la fórmula DESVIACIÓN ESTANDAR Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto, su ecuación sería: VARIANZA Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central ( Media ). Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de componentes de un conjunto), la ecuación sería:

BIBLIOGRAFIA

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/recomendaciones+gu %C3%ADa+neumoconiosis.pdf/691b373f-c9b3-df4f-475b-485c1168e