

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la resistencia al cambio en empresas y cómo superarla para fomentar la innovación. Se explica la importancia de entender la naturaleza humana y la resistencia a mantener el estatus quo, así como técnicas para reducir la resistencia. Se incluyen casos reales y ejemplos prácticos.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Talle: Resistencia al cambio e innovación
1. Hacer una breve conclusión de lo que explican en el video “la resistencia al cambio y ¿por qué fracasan?” Los rápidos cambios que se están produciendo en diversos campos hacen que la empresa necesite urgentemente movilizarse en la dirección adecuada para superar la brecha entre su posición y las urgentes exigencias del mercado y el entorno. Toda empresa construye fundamentalmente su potencial en su cultura, y dado que la cultura es creada por las personas que componen la organización, la clave es producir cambios de comportamiento relacionados para lograr la evolución. Para ello, es fundamental superar la resistencia al cambio. Derrotarlo depende de cómo entender y gestionar el cambio de paradigma de los miembros de la organización, ya sean gerentes, supervisores o empleados. Intentar realizar cambios a nivel técnico sin comprender primero la naturaleza humana y su fuerte resistencia a mantener el estatus quo no solo conducirá al fracaso, sino que también pondrá en peligro la competitividad y la continuidad de la propia organización. Pasar a la reingeniería de procesos o negocios, intentar implementar un nuevo sistema de gestión o producción ajustada, sin considerar primero la humanización del cambio, fracasará directamente. 2. Explicar cómo manejar la resistencia al cambio y describir técnicas para reducir la resistencia al cambio. La resistencia es un factor común en la mayoría de los procesos de cambio organizacional. Esto puede deberse a la incertidumbre sobre el impacto del cambio, el rechazo de la intervención autorizada o la innovación intransigente. En la mayoría de los casos, las personas se preocupan por comprender cómo afectará el proceso de cambio a su situación económica o laboral. La falta de comunicación puede afectar el éxito del proceso, provocando que las preocupaciones se propaguen y se manifiesten en forma de quejas, falta de compromiso y, en casos extremos, comportamientos disruptivos para evitar cambios. Por tanto, es importante aprender a afrontar esta resistencia desde el principio y mostrar comprensión de los grupos afectados. 1) Educación y comunicación La mejor forma de combatir la resistencia al cambio es anticiparse a cualquier reclamo generado por falta de información. Desde el inicio del proceso, los responsables deben comunicar al personal la importancia del cambio, sus consecuencias y las acciones a tomar con el fin de que ellos no se vean sorprendidos y estén al tanto de los procesos que significa.
Promover la participación de los colaboradores en el proceso de cambio es importante para generar compromiso y reducir al mínimo la resistencia.
3. Describa una situación de resistencia al cambio en la que usted estuviera involucrado (laboral, personal, académica o de cualquier índole) y determine las razones por las cuales se resistía a cambiar. Al iniciar nuestras primeras practicas teníamos miedo a no poder aprender nuevas destrezas o conocimientos que podíamos adquirir en la empresa así que nos manteníamos firmemente en los conocimientos que teniamos de la universidad estábamos encasillados en solo lo que nos habían enseñado y no eramos capaz de aprender nuevas cosas ni tener nuevas experiencias. 4. Explicar cómo estimular la innovación. La mayoría de los gerentes comprenden que en un mundo donde el cambio no solo es continuo, sino que también se acelera, las empresas que dejen de innovar quedarán rezagadas con respecto a sus competidores. El desafío de hoy es cómo podemos innovar de forma más rápida y sistemática. En mi experiencia, la mayoría de las empresas en América Latina están innovando "sobre la marcha". En otras palabras, la innovación es en realidad un comportamiento aleatorio, una chispa que rebota en la mente de algunas personas de vez en cuando, ya sea un jefe de empresa o un gerente visionario. Si estas personas abandonan la empresa, la innovación desaparecerá. En otras palabras, la innovación no es la capacidad de gestionar y sistematizar dentro de una empresa para mejorar la ventaja competitiva. Ya hay algunas empresas líderes que ven la innovación como un proceso crítico de negocios, al igual que las ventas, las finanzas o los recursos humanos, que puede ser planificado, gestionado y medido.