Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller 1 M1 GESTION ESTRATEGICA, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Estratégica

tAREAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/09/2023

barbara-smith-4
barbara-smith-4 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Maestría: Salud Ocupacional
Alumna: Barbara Smith Ramos
Materia: Sistema de Gestión Estratégica en Salud y Seguridad en
el Trabajo
Actividad M2. Aplicación de los componentes del Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Docente: Nallely Alejandra Sánchez Reyes
Guerrero Negro BCS 04/09/2023
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NOROESTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller 1 M1 GESTION ESTRATEGICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

Maestría: Salud Ocupacional Alumna: Barbara Smith Ramos Materia: Sistema de Gestión Estratégica en Salud y Seguridad en el Trabajo Actividad M2. Aplicación de los componentes del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Docente: Nallely Alejandra Sánchez Reyes Guerrero Negro BCS 04/09/

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NOROESTE

Índice Introducción…………………………………………………………………………. 3 Marco legal…………………………………………………………………………... Información general………………………………………………………………… 5 Estructura organizacional …………………………………………………………. 6 Estructura del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

  • Política de seguridad y salud en el trabajo ……………………………... 7
  • Objetivos del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (generales y específicos) ……………………………………………….. 8
  • Niveles de responsabilidades y funciones…………………………….. 9

Marco legal

En México, la SST es regulada principalmente por: -Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123, apartado A, fracción XV. Donde nos habla de que el patrón debe observar las necesidades de su organización en materia de seguridad e higiene, para posteriormente adoptar medidas que garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores. -Ley Federal del Trabajo en su artículo 132, fracción XVI. Donde nos dice que es obligación del patrón que las instalaciones de la organización cumplan con los requerimientos en el reglamento y normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente. Además, en la fracción XVII nos habla de que es obligación del patrón disponer en las instalaciones de la empresa los medicamentos y materiales de curación necesario para ofrecer los primeros auxilios oportunamente. En el articulo 134, fracciones II Y X, nos hablan de que es obligación de los trabajadores observar lo dispuesto en el reglamento y normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo y someterse a los exámenes médicos descritos en el reglamento interno de la organización para comprobar que no padecen alguna condición medica incapacitante o contagiosa. -Ley Orgánica de Administración Publica Federal, en el artículo 40, fracción XI dispone que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social esta facultada para estudiar y aplicar medidas de seguridad e higiene en las industrias. -La Ley Federal del Trabajo, en su articulo 512 nos dice que en los reglamentos que expidan las autoridades laborales se especifican las medidas necesarias para prevenir riesgos de trabajo y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. -La Ley Federal sobre Metrología Y Normalización en su articulo 38, fracción II; 40, fracción VII; Y 43 al 47 nos habla de la competencia de las dependencias para crear las normas oficiales mexicanas donde se establece entre otras cosas, las condiciones de seguridad, salud e higiene que deben estar presentes en los centros de trabajo. -El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el artículo 10 nos dice que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social puede expedir normas en materia de SST. -Las normas oficiales mexicanas de la STPS nos indican los requisitos mínimos necesarios para prevenir riesgos de trabajo.

Información general Exportadora de Sal SA de CV. Localización: -Ciudad: Guerrero Negro -Estado: Baja California Sur -País: México Empleados: 1000 Personal de confianza: 200 Personal sindicalizado: 800 Productos: Sal

Estructura del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Exportadora de Sal está comprometida a proteger y conservar la integridad de todo su personal, instalaciones y el medio ambiente, más allá del marco legal aplicable, a través de acciones para: Prevenir los riesgos laborales y la contaminación. Promover la conservación de los recursos naturales. Fomentar una cultura ambiental, de seguridad y salud en el trabajo entre su personal, proveedores, clientes y comunidad. Lo anterior con la participación responsable de todos, bajo un esquema de mejora continua de sus objetivos y metas ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, que satisfaga sus propias necesidades sin comprometer la capacidad y el derecho de las futuras generaciones. Direccion General Gerencia Gestion Integral Sr. Sasagawa Subgerencia Gestion Integral Marcos Gallegos Seguridad Industrial Ecologia Area Medica Dra. Smith

Objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo

General -Reducir al máximo los riesgos laborales de la empresa y garantizar la seguridad y salud de los miembros de la organización a través de la creación del Sistema de Gestión, basado en la ISO 45001. Específicos -Evaluar el nivel de cumplimiento de la ISO 45001 por parte de la organización. -Definir acciones para cumplir con los requisitos faltantes de la ISO45001. -Desarrollar un método de evaluación periódico para el Sistema de Gestión