



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mi primer examen de Estadística I
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA ADMINISTRACIÓN SEDE CORO- ESTADO FALCÓN ASIGNATURA: ESTADISTICA I Nombre y Apellido: Owen Ramos. Cédula: 30. 568. 775 Nombre y Apellido: Emerlys Perozo. Cédula: 30.294. ASIGNACIÓN UNIDAD I (15%) 1.- Explique con sus propias palabras porque es importante el estudio de la estadística en la administración. (3ptos) 2.- Analice si las siguientes variables son discretas o continuas: (0,75 ptos c/u) a.)Pesos de los recién nacidos en un hospital b.) Número de libros en una biblioteca c.) Estaturas de los estudiantes en una sección de clases de cualquier universidad d.) Cantidad de autos vendidos por un concesionario en un año 3.- En cual escala de medida pueden expresarse cada una de estas variables: (0,75 ptos c/u) a.) La temperatura corporal de las personas. b.) La talla de las camisas y franelas c.)Los ingresos de una empresa en los últimos cinco años. d.) Peso de los niños en un jardín de infancia. 4.- Indique el tipo de muestreo que se utiliza en cada uno de los siguientes casos. Explique. a.) Un investigador estudia la relación entre las oportunidades de ingreso a un trabajo y la profesión de los postulantes. Para esto escoge al azar una muestra de 30 médicos, 30 abogados, 30 licenciados, 30 profesores y 30 ingenieros. (1,5 ptos) b.) Se realiza una proyección adelantada de una película para conocer la reacción del público. Se entrevista a cada tercer espectador que abandona la sala de proyección. (1,5 ptos) 5.- Un ambiente de clases tiene treinta y seis (36) estudiantes sentados en seis (6) filas diferentes, con seis (6) estudiantes en cada fila. El profesor tira un dado para determinar una fila y luego lo tira nuevamente para escoger a un estudiante especifico de esa fila. Repite el mismo procedimiento hasta tener una muestra de seis (6) estudiantes. ¿Este plan de muestreo da como resultado una muestra aleatoria? ¿Una muestra aleatoria simple? Explique (2,5 ptos) 6.- ¿Cuáles son las consecuencias de una selección inapropiada de datos muéstrales? (3ptos) 7.- ¿En qué se diferencian los estudios observacionales de los experimentos? (2,5 ptos)
1. Explique con sus propias palabras porque es importante el estudio de la estadística en la administración. (3ptos) La administración trata, por así decirlo, de dirigir, y la estadística es una gran herramienta para los administradores a la hora de la toma de decisiones importantes, ya que la estadística trata de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos en busca de información que se analiza y de ella se extraen conclusiones relevantes, revelando datos e información que es de mucha utilidad para los administradores. 2. Analice si las siguientes variables son discretas o continuas: (0, ptos c/u) A) Peso de los recién nacidos en un hospital – CONTINUA B) Número de libros en una biblioteca – DISCRETA C) Estatura de los estudiantes en una sección de clases de cualquier universidad – CONTINUA D) Cantidad de autos vendidos por un concesionario en un año **– DISCRETA
Sesgo de la encuesta : Los estudios de investigación traen consigo sesgo en encuestas. Los investigadores podrían caer en un error de muestreo y creer, por ejemplo, que han creado una encuesta en línea para atraer a los encuestados de todos los orígenes étnicos. Pero las preguntas de la encuesta podrían favorecer a un grupo étnico y posiblemente ofender a los otros grupos. El estilo de la encuesta debe ser aceptable para todos los públicos de los que los investigadores intentan obtener información. De lo contrario, las respuestas recolectadas serán totalmente sesgadas y no se alcanzará el objetivo de la investigación. Falta de respuesta en la encuesta : Un tema de investigación de mercado se relaciona con la forma en que se ofrece la encuesta a la población objetivo. Incluso el apuntar a la población exacta es un problema. Un error de muestreo sucede cuando los investigadores diseñan una encuesta y se dirigen a los encuestados que deciden no responder. Tratan de averiguar por qué la gente duda en participar. Se extraen conclusiones como que los participantes necesitan demasiado esfuerzo o que los incentivos no atraen a los encuestados. Dirigirse a las respuestas correctas de la encuesta de la manera indicada ayuda a eliminar el riesgo de falta de respuesta. Tiempo: Cuando se dispone de tiempo limitado, es imposible realizar una encuesta sin utilizar un muestreo. Una muestra precisa permite a los investigadores obtener resultados con mayor precisión en mucho menos tiempo. El tiempo es esencial cuando se trata de la investigación de mercado basada en la toma de decisiones. El mercado cambia constantemente. Si el muestreo no se lleva a cabo con precisión antes de la investigación, los investigadores pueden dedicar más tiempo a la selección y recopilación de respuestas de los encuestados. Si se dedica tiempo a recopilar la información y luego se vuelve a recopilar después de rectificar la muestra, las condiciones del mercado pueden cambiar, lo que puede resultar en una decisión tomada demasiado tarde o en decisiones tomadas cuando el tiempo no es favorable.
Dinero: La realización de una encuesta desde cero hasta la fase de toma de decisiones implica cierto nivel de inversión. El nivel de inversión depende únicamente del tipo y tamaño de la actividad de investigación. Algunos investigadores también deciden comprar muestras de proveedores. Es importante seleccionar la muestra correcta en el primer intento para evitar tener que volver a realizar la investigación y gastar más dinero. Precisión de los datos: La precisión de los datos es probablemente el factor más importante que cualquier investigador tiene en cuenta al realizar una investigación y al evitar los riesgos de un error de muestreo en una investigación. Si le pides a la gente equivocada que responda a tus preguntas, todo tu análisis puede ser erróneo. Mientras que una mala pregunta sobresale, no es tan obvia cuando se tiene una mala muestra.
7. ¿en qué se diferencian los estudios observacionales de los experimentos? Aunque los investigadores pueden utilizar tanto la investigación observacional como los experimentos para estudiar la misma cosa, los dos tipos de investigación se llevan a cabo de manera diferente y producen diferentes tipos de resultados. Entender la diferencia entre ambos te ayudará a interpretar la investigación con mayor precisión y evitar suposiciones erróneas acerca de la investigación científica. Estudio experimental: En un experimento, los investigadores tratan de controlar tantas variables como sea posible con el objetivo de determinar el efecto que tiene una variable. Los investigadores que realizan investigaciones experimentales manipulan una sola variable para determinar su efecto. Un experimento tiene tanto una variable independiente como una dependiente. La variable independiente es lo que los investigadores manipulan. La variable dependiente es lo que afecta a la variable independiente.