




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la organización de datos en bioestadística, con énfasis en variables estadísticas. Se explica el concepto de población, muestra, parámetro, estadístico y la importancia de la representatividad de la muestra. Además, se abordan las distribuciones de frecuencias y las representaciones gráficas de una variable, incluyendo diagramas de barras, diagramas de sectores, pictogramas, histogramas, polígonos de frecuencias y gráficos de control de información en el área de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Act4_Unidad1_02/03/24_Bioestadistica__Gilberto Canela Seba_4°C Sabatino ORGANIZACIÓN DE DATOS: VARIABLES ESTADÍSTICAS. (resumen) Población: Es el conjunto de todos los elementos que corresponden a un determinado bien objeto de estudio. Muestra: cualquier subconjunto de la población. Parámetro: Es una característica (medida) descriptiva de la población. Estadístico: Son características descriptivas (mediciones) de una muestra. Las conclusiones de una muestra son útiles para toda la población sólo si la muestra es representativa. Se utilizó un muestreo probabilístico para garantizar que la muestra fuera representativa. Su tratamiento también incluye muestras no probabilísticas, como las de conveniencia o aleatorias (personas que están cerca del investigador para facilitar el acceso) y su posible influencia en el procesamiento y tratamiento de la información. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. La distribución de frecuencia representa la relación entre un conjunto exhaustivo e interactivo de mediciones y la frecuencia de cada medición. función:
D) HISTOGRAMA.
mostrar cómo un tratamiento afecta a la supervivencia de los pacientes, o cómo un tratamiento afecta a la calidad de vida de los pacientes.
2. Gráficos de barras: Los gráficos de barras son otro tipo de gráfico muy utilizado, especialmente para comparar diferentes categorías o grupos de datos. Se representan mediante barras rectangulares, cuya altura o longitud es proporcional al valor de cada categoría. Los gráficos de barras permiten visualizar fácilmente las diferencias entre diferentes grupos de datos y comparar sus magnitudes. Se utilizan ampliamente en las ciencias de la salud para visualizar y analizar datos relacionados con la salud, como la prevalencia de enfermedades, los resultados de los tratamientos y los datos demográficos de los pacientes. Los gráficos de barras son útiles para comparar diferentes categorías de datos y para identificar tendencias y patrones. Por ejemplo, un gráfico de barras puede utilizarse para comparar la prevalencia de una enfermedad en diferentes grupos de edad o para comparar los resultados de diferentes tratamientos médicos. Los gráficos de barras también pueden utilizarse para visualizar datos longitudinales, es decir, datos que se recogen a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un gráfico de barras puede utilizarse para mostrar el cambio en la prevalencia de una enfermedad a lo largo del tiempo o para comparar los resultados de diferentes tratamientos médicos a lo largo del tiempo. Los gráficos de barras son una herramienta valiosa para visualizar y analizar datos en las ciencias de la salud. Pueden ayudar a los profesionales de la salud a comprender mejor los datos y a tomar decisiones informadas sobre la atención al paciente.
3. Gráficos circulares: Los gráficos circulares son útiles para mostrar la distribución de los datos en diferentes categorías o grupos. Se representan mediante un círculo dividido en sectores, cada uno de los cuales representa una categoría. El tamaño de cada sector es proporcional al valor de cada categoría, lo que permite visualizar fácilmente la proporción de cada categoría en el total. En el campo de la salud, los gráficos circulares se utilizan para representar una variedad de datos, incluyendo la distribución de enfermedades, la prevalencia de factores de riesgo y los resultados de los tratamientos. También se utilizan para comparar la eficacia de diferentes intervenciones sanitarias. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de gráficos de control de información que se utilizan en el área de la salud. Cada tipo de gráfico tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del gráfico más adecuado dependerá de los datos que se quieran presentar y del objetivo del análisis.
MATERIA: BIOESTADISTICA SEMESTRE: CUARTO GRUPO: C TURNO: MIXTO SISTEMA: SABATINO FECHA: 02 DE MARZO DE 2024
DOCENTE: ING. JOSE ANGEL BERNAL ALTAMIRANO. ALUMNO: GILBERTO CANELA SEBA