



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tabla en la que se relacionan los esquemas maladaptativos tempranos, las creencias irracionales y las distorsiones cognitivas con un ejemplo de la vida cotidiana
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Abandono/inestabilidad: Se refiere a la creencia de que los demás no pueden darnos un apoyo fiable y estable No aplica Catastrofismo adivinación Sobre generalización Andrea piensa que su pareja no es capaz de brindarle un apoyo emocional constante y fiable, por lo que siente que siempre debe estar en guardia y no confiar plenamente en su relación. Desconfianza/abuso: La persona espera que los demás se aprovechen de él La desgracia humana viene del exterior y las personas tienen poca o ninguna capacidad para controlarla o superarla Catastrofismo Adivinación Magnificación Abstracción selectiva Juan desconfía de sus compañeros de trabajo y piensa que siempre están tratando de tomar ventaja de él, por lo que se aísla y no colabora con ellos en proyectos Privación emocional: Refleja la creencia en que no lograremos nuestras necesidades de apoyo emocional, sobre todo, con relación a la empatía y la protección No aplica Inferencia arbitraria Adivinación Magnificación Sobre generalización Abstracción selectiva Carlos se siente decepcionado con los demás y evita las relaciones íntimas. Sus parejas suelen ser frías y distantes. Imperfección/vergüenza: Recoge la visión de sí mismo como antipático e indeseable socialmente La idea de que ciertos actos son feos o perversos por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen Etiquetado Magnificación Leer la mente Descalificación de lo positivo Construcción a base de la valía personal en opiniones externas Catastrofismo Personalización Felipe evita a toda costa hablar en público para evitar que los demás lo perciban como antipático o indeseable, ya que él se auto percibe de ese modo
Aislamiento social: Sustenta la creencia en que uno no es parte del grupo o la comunidad, que uno está solo y que es diferente de los demás La idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en cualquier contexto, escenario, actividad o momento de la vida. Comparación Etiquetado Magnificación Sobre generalización Luisa ha sido víctima de rechazo social en distintas situaciones por lo que ahora evita a toda costa relacionarse con los demás Dependencia/incompetencia: Supone la creencia en que el individuo es incompetente y está desamparado, por tanto, necesita la asistencia de los demás para funcionar La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o fuerte que nosotros en la que apoyarnos Construcción de la valía personal a opiniones externas Luis no confía en su propio juicio y siempre busca la aprobación de su mamá antes de hacer algo. Vulnerabilidad al daño o la enfermedad: Hace que las personas esperen tener experiencias negativas que no controlan, tales como crisis médicas, emocionales o naturales La idea de que, la miseria humana está causada por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros. La idea de que, si algo es, o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello. Inferencia arbitraria Catastrofismo Razonamiento emocional Adivinación Magnificación Andrés tiene miedo constante de enfermarse gravemente y cree que siempre tendrá mala suerte en ese aspecto. Por lo tanto, evita actividades que considera "peligrosas" y se preocupa constantemente por su salud, incluso ante síntomas leves o normales. Además, se siente vulnerable ante cualquier enfermedad y cree que no puede hacer mucho para prevenirlas o combatirlas, lo que le genera mucha ansiedad y preocupación constante.
Autosacrificio: Aparece en personas que descuidan sus propias necesidades para ahorrar el dolor a los demás La idea de que uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás Afirmaciones con “debería” Martina siempre está disponible para ayudar a su amiga, incluso a altas horas de la noche, y siente que no puede decirle que no porque no quiere herir sus sentimientos. Ella cree que poner las necesidades de su amiga antes que las suyas son la mejor forma de evitar hacerle daño o decepcionarla. Búsqueda de aprobación/ búsqueda de reconocimiento: Aparece en personas que quieren ganar la aceptación de los demás, a costa del desarrollo de su propia identidad La persona necesita ser amada y aprobada por todo el que le rodea. Construcción de la valía personal en base a opiniones externas Perfeccionismo Paulina busca constantemente la aprobación de los demás y se preocupa mucho por cómo la ven. Se viste y actúa de manera extravagante para llamar la atención, y a menudo se sacrifica a sí misma para ayudar a sus amigos y ser aceptada por ellos. Es muy sensible a las críticas y se siente mal por comentarios negativos, incluso si son constructivos. Esto se debe a su inseguridad y creencia de que necesita la aprobación de los demás para ser valiosa. Negatividad/pesimismo: Refleja la atención sobre los aspectos negativos de la vida, así como, la expectativa de que nada irá bien. Estas personas se caracterizan por un pesimismo omnipresente, tristeza y preocupación Si las cosas no van por el camino que deseamos debemos sentirnos tristes y apenados Si algo terrible va a suceder o puede ocurrir debemos inquietarnos y no dejar de pensar en ello Catastrofismo Inferencia arbitraria Pensamiento dicotómico Descalificación de lo positivo Adivinación Magnificación Abstracción selectiva Lucía siempre espera lo peor en cualquier situación y solo se enfoca en lo negativo. Cuando se enfrenta a un desafío, suele pensar en todas las formas en que puede salir mal y rara vez considera las posibilidades de éxito. Esta mentalidad negativa afecta su bienestar emocional y puede llevarla a sentir tristeza, ansiedad y preocupación constantes. Además, puede ser difícil para ella encontrar motivación y perseverancia para alcanzar sus metas y objetivos debido a su enfoque en los aspectos negativos de la vida.
Control excesivo/inhibición emocional: Se encuentra en personas que evitan la espontaneidad para mantener la sensación de que prevén y controlan sus vidas o para evitar la vergüenza La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas Inferencia arbitraria Sofía tiene miedo de hablar en público por temor a ser juzgada y humillada, por lo que evita esas situaciones incluso si son necesarias. A pesar de tener habilidades y conocimientos, nunca los muestra por miedo al rechazo y a la crítica. Controla excesivamente sus emociones y acciones para evitar sentirse vulnerable frente a los demás. Normas inalcanzables: Recoge la creencia en que uno debería cumplir con reglas rigurosas de actuación autoimpuestas, normalmente para evitar la crítica La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas Solo se es valioso cuando se es muy competente Perfeccionismo Emma se ha impuesto normas inalcanzables para su rendimiento académico, estableciendo la regla de obtener siempre la calificación más alta en todas las asignaturas. Aunque tiene un buen desempeño académico, se siente constantemente estresada y ansiosa, y se critica duramente a sí misma cuando no cumple con sus expectativas autoimpuestas. Esta creencia inalcanzable le impide disfrutar de su vida universitaria y sentirse satisfecha con sus logros. Castigo: Recoge la visión de que las personas deberían ser fuertemente castigadas por sus errores. Estas personas no toleran sus propios errores ni los de los demás La idea de que ciertos actos son feos o perversos por lo que los demás deben rechazar a las personas que los comenten. Etiquetado Pensamiento dicotómico Descalificación de lo positivo Magnificación Sara se enoja y se siente frustrada cuando ella misma comete un error, y se culpa a sí misma con dureza. Además, cuando los demás cometen errores, Sara los critica y los juzga duramente, si un compañero de trabajo llega unos minutos tarde, Sara lo reprende y lo castiga verbalmente, en lugar de ser comprensiva y entender que las personas pueden tener imprevistos o retrasos. Esto afecta su relación con los demás y le causa estrés y ansiedad en su vida diaria.
Límites insuficientes: Se refiere a las personas que piensan o tienen la idea de que uno debería tener lo que quiera en el mismo momento que los desee, que puede decir o hacer lo que le provoque en cualquier momento sin importar lo que los demás piensen o sientan La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran La idea de que debemos tener el control preciso y perfecto sobre las cosas Afirmaciones con “debería” Ana constantemente interrumpe a los demás en una conversación, sin considerar su opinión o perspectiva, y espera que los demás le den atención inmediata y se ajusten a sus necesidades y deseos en todo momento. Ana también se justifica en hacer comentarios ofensivos o inapropiados porque creen que no tienen que seguir las normas sociales y los límites que los demás establecen.