



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión histórica de la clasificación periódica de los elementos, desde las primeras clasificaciones basadas en la masa atómica hasta la actual clasificación basada en el número atómico. Además, se explican conceptos relacionados como la carga efectiva, radio atómico, radio iónico, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad y números de oxidación. Se incluyen ejercicios para practicar la ordenación de elementos según diferentes criterios.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS
Clasificación de Mendeleiev (1869)
TABLA PERIÓDICA ACTUAL En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas". A partir de entonces la clasificación periódica de los elementos siguió ese criterio, pues en los átomos neutros el número de protones es igual al de electrones y existe una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo (configuración electrónica) y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma. Se clasifica en cuatro bloques: • Bloque “s”: A la izquierda de la tabla, formado por los grupos 1 y 2. • Bloque “p”: A la derecha de la tabla, formado por los grupos 13 al 18. • Bloque “d”: En el centro de la tabla, formado por los grupos 3 al 12. • Bloque “f”: En la parte inferior de la tabla.
CARGA EFECTIVA (Z*)
CARGA EFECTIVA (Z*) EJERCITAMOS…
PERIODICIDAD DE LOS ELEMENTOS Radio atómico Radio iónico Energía de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad “Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de su número atómico”
RADIO ATÓMICO Se determina el radio atómico a partir de la distancia observada entre átomos combinados entre sí; por ejemplo, la distancia que se mide entre los centros atómicos (núcleos) de la molécula de Cl2 es de 2.00 Å, lo cual sugiere que el radio de cada átomo de cloro es de la mitad de la distancia interatómica, o 1.00 Å.
RADIO ATÓMICO Hay dos excepciones a la regla de que el radio atómico disminuye a medida que uno se mueve a la derecha en una fila. Los elementos más pesados Te y Po son más grandes que los elementos anteriores. El aumento en tamaño es causado por una variedad de factores. Analiza y observa sus respectivas configuraciones electrónicas.
EJERCITAMOS…
POTENCIAL (O ENERGÍA) DE IONIZACIÓN Con la energía de ionización se mide cuán unidos están los electrones en los átomos. En la ionización siempre se necesita energía para liberar a un electrón de la fuerza de atracción del núcleo. Una energía de ionización baja indica que los electrones se remueven fácilmente y, por lo tanto, que los iones positivos (cationes) se forman fácilmente.
POTENCIAL (O ENERGÍA) DE IONIZACIÓN
AFINIDAD ELECTRÓNICA
AFINIDAD ELECTRÓNICA