

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Comparativa de acertijos, adivinanzas, canciones, colmos, etc
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Especies del folclore infantil Descripción Ejemplos
Las adivinanzas son en prosa, breves, incitan al oyente a aportar una respuesta humorística, elaborada siempre desde el ingenio; muchas veces las preguntas son fórmulas rituales que, en realidad, no esperan una respuesta. Una adivinanza tiene la forma de un poema Cuando se trata de un acertijo, la respuesta va más próxima a la pregunta; como si el emisor estuviera más preocupado en su propio lucimiento que en darle tiempo al receptor para encontrar la solución correcta.
. Consiste en fragmentar una palabra, que constituye la respuesta, por silabas con significados propios, para luego rearmarse. La estructura es siempre fija: con primera, segunda, etc.; siempre se alude a las silabas que luego es preciso ordenar y la última mención está siempre encabezada con la fórmula "mi todo", donde se apela a lo semántico total de la respuesta.
Las nanas no son canciones de niños sino canciones para niños. Se convierten en voz de los niños cuando, en el juego simbólico, los chicos y las chicas acunan a sus muñecas o, aun, muñequitos ligados a series televisivas.
Prácticamente todas las canciones de cuna presentan versos de seis silabas con rima asonante. Lo rítmico adquiere una importancia absoluta. Se trata de canciones, poemas cantados que se acompañan con el mecer de una cuna o el acompasado mecer de los brazos. El ritmo monótono (o hipnótico, como señala Gabriel Celaya) y no la letra es lo que adormece.
Los colmos están constituidos por una pregunta de tipo ritual (el emisor en realidad no espera una respuesta) y por una respuesta que se construye, por lo general, sobre otra acepción de la palabra clave empleada en la pregunta (ocasionalmente sobre una palabra de la misma respuesta), sobre un sentido figurado o, directamente, con una construcción hiperbólica.
Los chistes constituyen la especie más popular y de mayor área de difusión. Los que dicen los chicos son muy breves y en todos los casos se presentan en prosa. A veces a un grupo humano se le adjudican ciertas características como excusas para la discriminación, y es a partir de ellas que se construyen los chistes.
Tienen una intencionalidad narrativa y en las emisiones infantiles, una función lúdica. Su rasgo distintivo es formal: en cada estrofa se añade un verso o un sujeto, lo que produce el efecto de