



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad calificada - t2 espero que les pueda servir de algo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Título : Texto argumentativo ● Tipo de participación : Grupal (máximo de 5 participantes) ● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final GRUPO: 4 NÚMERO DE CLASE: 13121
Redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información. El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de autoridad, un argumento de hecho y citas bajo el modelo APA. Además, cumple con las propiedades del texto, coherencia y cohesión, y con la normativa ortográfica.
Para la elaboración del texto argumentativo se debe considerar:
Instrucción I : Revisen la siguiente lista de temas polémicos y busquen fuentes confiables que les nutran de información para poder empezar su redacción.
Instrucción II: A partir de la información completada en el cuadro anterior, elaboren el esquema numérico de planificación, de acuerdo a la siguiente estructura: Esquema numérico
1. Párrafo de inicio (primer párrafo) 1.1. Contextualización: Actualmente el uso indebido de las redes sociales causa que diversas personas sean víctimas de delitos o de internautas, los cuales aprovechan estos medios o plataformas para delinquir. Cabe resaltar que trae graves consecuencias, ya que se generan por falta de conocimiento al manejar la privacidad, subir o publicar fotos de manera compulsiva. 1.2. Controversia: ¿Consideras que se debe respetar el derecho a la privacidad de intimidad en las redes sociales? 1.3. Postura: Toda persona tiene derecho a la privacidad de la intimidad y más si es en las redes sociales. 2. Párrafo 2: Argumento 1 (hecho o evidencia) 2.1. Idea principal (Información de la privacidad en las redes sociales) Una de las cosas que actualmente también brinda información de la privacidad en las redes sociales, son los teléfonos móviles (Android- Apple). 2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis)
2.1.1. 1. Idea terciaria (comentario de la cita) Por lo tanto, las personas que tienen teléfonos Android son más vulnerables al robo de su información personal, asimismo, los teléfonos iPhone son menos propensos a la filtración de los datos.
3. Párrafo 3: Argumento 2 (autoridad) 3.1. Idea principal Es inaceptable que algunas redes sociales, utilicen la información privada de las personas solo para su beneficio, además, dichos actos no son aprobados por la gente. 3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis) Al respecto, Rosa María P. – PUPC (2013) manifiesta que “La vida privada está protegida por la ley y toda persona tiene derecho a que ni el estado, ni la sociedad puedan inmiscuirse sin su libre consentimiento”. 3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita) De este modo cualquier acto delictivo que atente nuestros derechos sobre la privacidad, como consecuencia tendrían que ser juzgados de manera civil y/o penalmente.