Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

T2 de comunicacion 2, Monografías, Ensayos de Comunicación

actividad calificada - t2 espero que les pueda servir de algo

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 08/07/2021

herless-ut
herless-ut 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMUNICACIÓN II
Comunicación 2
FORMATO PARA COMPLETAR
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Texto argumentativo
Tipo de participación : Grupal (máximo de 5 participantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
GRUPO: 4
NÚMERO DE CLASE: 13121
TOLENTINO QUISPE, ANA JULISSA TRABAJÓ
TOVAR TATAJE, JOSE MIGUEL* DELEGADO TRABAJÓ
TRUJILLO CHAVEZ, JEAN PAUL BECKAN TRABAJÓ
TRUJILLO FLORES, MAYRA VALENTINA TRABAJÓ
UGARTE TORRES, PIERO HERLESS TRABAJÓ
AMARILLO SIGNIFICA QUE SÍ TRABAJÓ
NARANJA NO TRABAJÓ
CELESTE NO SE CONTACTÓ
Pág. 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga T2 de comunicacion 2 y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Comunicación 2

FORMATO PARA COMPLETAR

ACTIVIDAD CALIFICADA – T

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:

● Título : Texto argumentativo ● Tipo de participación : Grupal (máximo de 5 participantes) ● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final GRUPO: 4 NÚMERO DE CLASE: 13121

TOLENTINO QUISPE, ANA JULISSA TRABAJÓ

TOVAR TATAJE, JOSE MIGUEL* DELEGADO TRABAJÓ

TRUJILLO CHAVEZ, JEAN PAUL BECKAN TRABAJÓ

TRUJILLO FLORES, MAYRA VALENTINA TRABAJÓ

UGARTE TORRES, PIERO HERLESS TRABAJÓ

AMARILLO SIGNIFICA QUE SÍ TRABAJÓ

NARANJA NO TRABAJÓ

CELESTE NO SE CONTACTÓ

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información. El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de autoridad, un argumento de hecho y citas bajo el modelo APA. Además, cumple con las propiedades del texto, coherencia y cohesión, y con la normativa ortográfica.

III. INDICACIONES

Para la elaboración del texto argumentativo se debe considerar:

  1. El contenido de los módulos 4, 5, y 6 revisados en la unidad.
  2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
  3. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat (.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los integrantes del grupo. − El título del archivo debe tener el siguiente formato: T2_ (nombre del curso) _ Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2 Comunicación II_ Nuñez Gutierrez CarlosAlejandro
  4. Se debe asegurar que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
  5. Cada miembro del equipo de trabajo deberá subir el archivo a través de Blackboard. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

IV. ANEXOS:

PRIMERA PARTE

Instrucción I : Revisen la siguiente lista de temas polémicos y busquen fuentes confiables que les nutran de información para poder empezar su redacción.

ÚNICO TEMA PARA EMPLEAR TANTO EN LA TAREA 2 COMO EN LA

TAREA 3.

● El derecho a la privacidad de la intimidad en las redes sociales

(TEMA ÚNICO)

Fuentes de la T2 en formato APA

Tema: El derecho a la privacidad de la intimidad en las redes sociales (TEMA

ÚNICO)

Fuente 1

Instrucción II: A partir de la información completada en el cuadro anterior, elaboren el esquema numérico de planificación, de acuerdo a la siguiente estructura: Esquema numérico

1. Párrafo de inicio (primer párrafo) 1.1. Contextualización: Actualmente el uso indebido de las redes sociales causa que diversas personas sean víctimas de delitos o de internautas, los cuales aprovechan estos medios o plataformas para delinquir. Cabe resaltar que trae graves consecuencias, ya que se generan por falta de conocimiento al manejar la privacidad, subir o publicar fotos de manera compulsiva. 1.2. Controversia: ¿Consideras que se debe respetar el derecho a la privacidad de intimidad en las redes sociales? 1.3. Postura: Toda persona tiene derecho a la privacidad de la intimidad y más si es en las redes sociales. 2. Párrafo 2: Argumento 1 (hecho o evidencia) 2.1. Idea principal (Información de la privacidad en las redes sociales) Una de las cosas que actualmente también brinda información de la privacidad en las redes sociales, son los teléfonos móviles (Android- Apple). 2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis)

Según, Gaël Duval, DW (2020) sostiene que “Si tienes un

teléfono Android, y ese es el caso del 74 por ciento de los

usuarios en todo el mundo, le envías 12 megabytes (MB)

de información personal al día a Google, mientras que el

iPhone le envía unos 6 MB”.

2.1.1. 1. Idea terciaria (comentario de la cita) Por lo tanto, las personas que tienen teléfonos Android son más vulnerables al robo de su información personal, asimismo, los teléfonos iPhone son menos propensos a la filtración de los datos.

3. Párrafo 3: Argumento 2 (autoridad) 3.1. Idea principal Es inaceptable que algunas redes sociales, utilicen la información privada de las personas solo para su beneficio, además, dichos actos no son aprobados por la gente. 3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis) Al respecto, Rosa María P. – PUPC (2013) manifiesta que “La vida privada está protegida por la ley y toda persona tiene derecho a que ni el estado, ni la sociedad puedan inmiscuirse sin su libre consentimiento”. 3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita) De este modo cualquier acto delictivo que atente nuestros derechos sobre la privacidad, como consecuencia tendrían que ser juzgados de manera civil y/o penalmente.