










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las funciones de las suturas en la medicina, incluyendo su papel en la protección de heridas y el aproximamiento de bordes. Además, se presenta una clasificación exhaustiva de las suturas absorbibles y no absorbibles, con información sobre su origen, composición y características. El documento también aborda el tema de las agujas de sutura y su clasificación según el tipo de tejido a ser suturado.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La poliglactina 910 (Vicryl) .
Sutura trenzada sintética, reabsorbible, compuesta por poliglactina 910 recubierta de un copolímero de l-lactida y glicolida (poliglactina 370) y estearato de calcio. El ácido poligláctico 910 (Vicryl Rapide.
Sutura multifilamento sintética y reabsorbible, procedente de la poliglactina 910, que se hidroliza parcialmente en una disolución tampón y se esteriliza con radiaciones gamma. La sutura antibacteriana (Vicryl Plus recubierto).
Sutura reabsorbible con un recubrimiento antimicrobiano que, al principio, consistía en Triclosan, un material antimicrobiano La sutura poliglicólica (Dexon II).
Sutura reabsorbible, trenzada, recubierta y sintética, compuesta por ácido poliglicólico y policaprolato. La poliglecaprona (Monocryl).
Sutura monofilamento reabsorbible y sintética compuesta por un copolímero de glicolida y e- caprolactona. La polidioxanona (PDS). Sutura monofilamento reabsorbible y sintética compuesta por un poliéster, la poli( p-dioxanona). La poliglicolida- carbonato de trimetileno (Maxon)
Sutura monofilamento reabsorbible y sintética. Se trata de un copolímero de glicolida y carbonato de trimetileno. La sutura «barbada» (Quill SRS).
Sutura sintética sin nudos, compuesta por polidioxanona coloreada, que también se prepara hoy como poliglecaprona transparente. El catgut simple, crómico y simple de absorción rápida.
Suturas monofilamento biológicas y reabsorbibles.
El nailon (Ethilon) Sutura monofilamento sintética, no reabsorbible, constituida por una fibra de polímero de poliamida químicamente inerte y con escasa reactividad tisular. Sutura monofilamento sintética, no reabsorbible, compuesta por la polimerización catalítica del propileno, muestra poca reactividad tisular y mucha fuerza tensil, parecida a la del nailon. Sutura trenzada natural, no reabsorbible, de color blanco, fabricada por las larvas del gusano de la seda y compuesta por filamentos de proteína. Material de sutura sintético, no reabsorbible ni recubierto, trenzado o monofilamento. La fuerza tensil a las 2 semanas es alta y el material posee un coeficiente elevado de fricción. Sutura monofilamento sintética, no reabsorbible, compuesta por politetrafluoroetileno expandido para obtener una microestructura porosa con un 50% de aire (referido a volumen).
El polipropileno (Prolene)
La seda
El poliéster trenzado (Mersilene)
El ePTFE (Gore-Tex CV4)
ELECCIÓN DE AGUJAS SEGÚN EL TIPO DE SUTURA:
CIERRE POR PLANOS
TRATAMIENTO DE LA HERIDA:
TÉCNICAS DE SUTURA
SUTURA DISCONTINUAS:
PUNTO SIMPLE
Es el más utilizado. Rápido y sencillo de ejecutar. Se realiza con material no reabsorbible. Indicaciones Laceraciones, reaproximación de bordes. En zonas de tensión, supra articulares. Contraindicaciones: heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización.
Se realiza colocando puntos simples anudándolos individualmente. Se atraviesa el plano tisular clavando la aguja perpendicularmente al labio de la herida, iremos de fuera hacia dentro (en el primer labio) y después de dentro hacia fuera (en el segundo labio). La separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende del tipo de tejido, aproximadamente 0.5 – 1 cm. En una laceración, el primer punto de sutura debe ser colocado en la mitad de la longitud total, y los siguientes puntos en la mitad de cada mitad sucesiva. Así los puntos quedan colocados de forma simétrica
PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL O SARNOFF
Vertical: Zonas de mucha tensión, Punto
hemostático (ideal en cuero cabelludo). Horizontal, Pieles gruesas, sometidas a
tensión, como palmas o plantas. Punto
muy estético (las líneas de tensión son paralelas a la incisión, no dejando
“marcas horizontales”. Indicaciones:
Se realiza con material no reabsorbible.
Contraindicaciones: Heridas sucias, con signos de infección,
necrosis, mala vascularización
PUNTO DE COLCHONERO HORIZONTAL
heridas con mucha tensión Previene dehiscencia de suturas 4 Inicia 3-5 mm Finaliza 5 mm
PUNTO CONTINUO SIMPLE
SUTURA CONTINUAS:
Características: Dificultad para ajustar la tensión. Brindan mejor apariencia estética Indicaciones: Heridas largas, rectilíneas. En zonas que no están sometidas a tensión. Contraindicaciones: heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización
PUNTO CONTINUO BLOQUEANTE
heridas de gran tensión material no reabsorbible Hilo de salida por dentro del bucle