Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Supervision de obra (responsabilidades), Esquemas y mapas conceptuales de Construcción

mapa mental donde se reflejan las obligaciones de la supervision de obra asi como tambien los articulos donde se basan

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 20/01/2024

obras-publicas-omitlan
obras-publicas-omitlan 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUPERVICION DE
OBRA
1.- PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA Y SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCION.
SUPERINTENDENTE
Es Representante del
contratista ante la
dependencia
Para
Cumplir con los
terminos y
condiciones
pactados en el
contrato
RESIDENTE
El
Titular del área
responsable de la
ejecucion designara
al servidor público
que sera el
RESIDENTE.
Tomando en cuenta
Los conocimientos,
habilidades y capacidad
para llevar a cabo la
supervisión
Su asignacion
Debera ser
constada
por escrito.
Contaran con
maxima autoridad y
responsabilidad.
I. Supervisar, vigilar
y controlar la
ejecucion de los
trabajos.
II. Tomar decisiones
técnicas.
III. Vigilar que se
cumplan condiciones
previas
IV. Verificar la
disponibilidad de los
recursos.
V. Dar apertura de la
bitacora.
VI. Controlar el
desarrollo de los
trabajos.
VII. Verificar que se
cuente con
proyectos
(arquitectonicos y de
ingenieria, etc.)
VIII. VIgilar que
materiales, equipo y
mano de obra sean
de calidad.
I. Revisar inicio de
trabajos.
II. Participar en
entrega fisica.
III. Obtener (de la
residencia la
ubicacion de las
obras.
IV. Mantener a
corriente el
archivo de la
realizacion de los
trabajos.
V. Vigilar la
ejecucion de los
trabajos.
VI. Dar
seguimiento al
programa de
ejecucion.
VII. Regristrar
avances en
bitacora.
VIII. Celebrar
juntas de trabajo.
IX. Autorizar
estimaciones.
X. Coordinar
terminaciones
estimadas o
recesiones de
contrato.
XI. Terminar
convenios
modificatorios.
XII. Informar con
perioridad solicitada.
XIII. Autorizar y
firmar el finiquito de
los trabajos.
XIV. Verificar la
correcta conclusion
de los trabajos.
XV. Informar de la
necesidad de hacer
cambios.
Puede
apoyarse de la
SUPERVISION
IX. VIigilar que el
superintendente
cumpla con
condiciones
dadas.
X. Revisar
estimaciones.
XI. Llevar control
de cantidades de
obra.
XII. Llevar control
de avance
financiero.
XIII. Avalar
cantidades de
insumos.
XIV. Verificar que
los planos se
mantengan
actualizados,
XV. Analizar
programa de
ejecucion
convendio.
XVI. VIigilar
materiles
(apoyado de
residencia),
XVII.Verificar
terminacion de
trabajos.
XVIII. Ayudar a la
verficacion de la
terminacion de
trabajos.
XIX. Seguir
ordenenes de
residencia o
dependendencia.
2.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD.
RESIDENTE
Son:
SUPERVISIÓN
CONTRATISTA
Si:
Realiza trabajos
por mayor al
contratado, sin
mediar por escrito
no podra reclamar
pago alguno.
A coadyudar con
autoridad
competente en
extincion de
incendios, asi
como informar de
cualquier brote
epidemico.
Si: Obligado
Tambien
Debera de
hacerse cargo de
todos los trabajos
hasta su entrega
3-.- CONTROL DEL EJECUTOR
AVANCE FISICO, FINANCIERO Y
CONTROL DE ESP. TECNICAS.
CONTROL DE
CALIDAD.
CONTROL
FISICO-
FINANCIERO
DE OBRA
CONTROL
MENSUAL.
BAL ANCE
GENERAL
(ESTADO
FISICO-FINANCIERO
DE LA OBRA )
Acciones verifivativas
-Sistematicas:
Pueden causar
defectos
posteriores en
trabajos.
-Selectivas: No
dañan la
seguridad de la
estructura
Acciones preventivas
Acciones correctivas
Control de calidad
y pruebas de
calidad de
materiales.
Establecer
deficiencias de
trabajos,
suspender
trabajos de ser
necesario.
Consiste En rendir
informes
periodicos asi
como un
informe final.
Debera
Llevarse un
control
periodico
(según se
indique) de tipo
mensual,
quincenal,
semanal, etc.
Se realizara
Un concentrado del
control mensual.
4.- USO DE LA BITACORA DE OBRA
BITACORA
Uso
Obligatorio
Electronica
2 tipos
Convencional
Son:
Se ocupa:
Cuando:
-Existan
dificultades
tecnologicas.
- Hayan
trabajos de
fuerza mayor.
- Se ponga el
riesgo la
seguridad
nacional.
-La
dependencia
realiza de
manera
ocasional
obras y
servicios.
Reglas
para su uso:
SuperintendenteResidente Supervisión
I. Hojas
foliadas.
II. Cada hoja
debe tener
datos (fecha,
ubicacion,
asunto,
causa, #,
etc.)
III. Horario en
que se podra
consultar las
notas debe
de coincidir
con el de las
jornadas.
IV. Hojas
enumeradas
sin saltar
orden.
V. Si se
comete un
error la nota
debe
eliminarse.
VI. No
sobreponer
ningun texto.
VII. Prohibe
modificar
notas.
VIII. Cancelar
espacios al
terminar una
hoja.
IX. Ratificar
instrucciones.
X. Utilizarla
para usos
trascendentes.
XI. El cierre
se
especificara
en una hoja .
XII. Colocar
hoja con
datos del
inicio de
obra.
7.- RECEPCIÓN DE OBRA
I. Contar con Original para
dependencia.
II. Copias desprendibles.
III. Efectuarse legibles y con
tinta indeleble.
IV. Nota con tachaduras se
anula.
V. Firmada las notas de la
bitacora, se retirara las copias
de los interesados.
VI. Bitacora se queda en
residencia
Solo para la convencional:
Puede registrar:
Puede registrar: Puede registrar:
I. Avance fisico y
financiero de la
obra.
II. Lo relacionado
con normas de
seguridad, higiene
y protección.
III. Acuerdos
tomados en juntas
de trabajo.
I. Solicitud de modificaciones.
II. Solicitud de estimaciones.
III. Falta o atraso de
esfimaciones.
IV. Ajuste de costos (solicitud).
V. Solicitud de conceptos no
previstos.
VI. Solicitud de convenios
modificatorios.
VII. Aviso de terminacion de
trabajos.
I. Autorización para
modificaciones.
II. Autotirización de
estimaciones.
III. Aprobacion de ajuste de
costos.
IV. Aprob. de conceptos no
previstos.
V. Autorización de convenios
modificatorios.
VI. Terminación del contrato.
VII. Sustitución del
superintendente, residente o
supervisión-
VIII. Suspensión de trabajos.
IX. Consilaciones.
X. Casos de fuerza mayor.
XI. Terminación de trabajos.
5.- CONFECCION DE PLANOS SEGUN LO CONSTRUIDO
SUPERVISIÓNDEPENDENCIA EMPRESA
EJECUTORA
Debe:
Entregar los
planos a la
empresa
ejecutora y
auorizar las
modificaciones
correspondientes.
Se encarga:
De los cambios
que se tenga que
realizar durante
la ejecución de la
obra.
Verificar de los
todos los
cambios
realizados en los
planos.
Se encarga:
6.- MITIGACIÓN TRABAJO
EXTRACLASE
Para comenzar
con la recepción
de los trabajos:
Contratista debe
informar la
terminación de los
trabajos en al
bítacora.
El
Incluye
Documentos que
lo soporten y una
relacion de
estimaciones.
Las
Dependencias y
entidades en un
plazo no mayor de
15 días naturales
a partir del día
siguiente a aquél
que reciban la
notificación
Deberán
De iniciar el
proceso de
recepción de los
trabajos.
SI
Se encuentra
deficiencias en la
terminación,
debera solicitar al
contratista la
reparación
correspondiente.
El
Plazo de
verificación de los
trabajos se pondra
en prorrogá,
según se acuerde
para reparar las
deficiencias.
SI no
Se cumple con lo
anterior no se
procederá con la
recepción y se
considerara que
los trabajos no se
realizarón según
lo establecido.
Según
La fecha
señalada, la
dependencia
recibirá
fisicamente los
trabajas y
levantara un
ACTA, que debe
contener minimo:
I. Lugar, fecha,
hora que se
levante.
II. Nombre y firma
del residente y
supervisor de los
trabajos.
III. Descripción de
trabajos recibidos.
IV. Importe
contractual.
V. Periodo de
ejecución de los
trabajos.
VI. Relación de las
estimaciones.
VII. Declaración
de las partes que
se entregan.
VIII. Constancia
de que el
contratista entregó
a la residencia o
supervisión los
documentos
derivados de la
realización de los
trabajos.
Se
Podrá efectuar
recepciones
parciales de los
trabajos sin estar
concluidos.
Dependiendo de
la dependencia o
entidad.
Durante
La entrega fisica
de la obra, la
supervision
solicita la
documentación
con la que la
contratista estuvo
trabajando la obra.
Es necesaria
Ya que se verfica
que los trabajos
estepulados en el
contrato se
ejecutarón
fisicamente.
Esta documentación es:
-Copia de contrato.
-Modificación de contrato (si
existió)
-Presupuesto de concurso.
-Presupuesto modificado (si
existió).
-Precios extraordinarios
autorizados.
-Planos de proyecto
iniciales.
-Planos de proyecto
modificados (si existió).
-Estimaciones.
-Concentrado de
estimaciones.
-Fianza de cumplimiento.
-Fianza de anticipo.
-Fianza de vicios ocultos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Supervision de obra (responsabilidades) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Construcción solo en Docsity!

SUPERVICION DE

OBRA

1.- PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA Y SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCION.

SUPERINTENDENTE

Es Representante del contratista ante la dependencia

Para

Cumplir con los terminos y condiciones pactados en el contrato

RESIDENTE

El

Titular del área responsable de la ejecucion designara al servidor público que sera el RESIDENTE.

Tomando en cuenta

Los conocimientos, habilidades y capacidad para llevar a cabo la supervisión

Su asignacion

Debera ser constada por escrito.

Contaran con maxima autoridad y responsabilidad.

I. Supervisar, vigilar y controlar la ejecucion de los trabajos. II. Tomar decisiones técnicas. III. Vigilar que se cumplan condiciones previas IV. Verificar la disponibilidad de los recursos. V. Dar apertura de la bitacora. VI. Controlar el desarrollo de los trabajos. VII. Verificar que se cuente con proyectos (arquitectonicos y de ingenieria, etc.) VIII. VIgilar que materiales, equipo y mano de obra sean de calidad.

I. Revisar inicio de trabajos. II. Participar en entrega fisica. III. Obtener (de la residencia la ubicacion de las obras. IV. Mantener a corriente el archivo de la realizacion de los trabajos. V. Vigilar la ejecucion de los trabajos. VI. Dar seguimiento al programa de ejecucion. VII. Regristrar avances en bitacora. VIII. Celebrar juntas de trabajo.

IX. Autorizar estimaciones. X. Coordinar terminaciones estimadas o recesiones de contrato. XI. Terminar convenios modificatorios. XII. Informar con perioridad solicitada. XIII. Autorizar y firmar el finiquito de los trabajos. XIV. Verificar la correcta conclusion de los trabajos. XV. Informar de la necesidad de hacer cambios.

Puede apoyarse de la SUPERVISION

IX. VIigilar que el superintendente cumpla con condiciones dadas. X. Revisar estimaciones. XI. Llevar control de cantidades de obra. XII. Llevar control de avance financiero. XIII. Avalar cantidades de insumos. XIV. Verificar que los planos se mantengan actualizados, XV. Analizar programa de ejecucion convendio. XVI. VIigilar materiles (apoyado de residencia), XVII.Verificar terminacion de trabajos. XVIII. Ayudar a la verficacion de la terminacion de trabajos. XIX. Seguir ordenenes de residencia o dependendencia.

2.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD.

RESIDENTE

Son:

SUPERVISIÓN

CONTRATISTA

Si:

Realiza trabajos por mayor al contratado, sin mediar por escrito no podra reclamar pago alguno.

A coadyudar con autoridad competente en extincion de incendios, asi como informar de cualquier brote epidemico.

Si: Obligado

Tambien

Debera de hacerse cargo de todos los trabajos hasta su entrega

3-.- CONTROL DEL EJECUTOR

AVANCE FISICO, FINANCIERO Y

CONTROL DE ESP. TECNICAS.

CONTROL DE

CALIDAD.

CONTROL

FISICO-

FINANCIERO

DE OBRA

CONTROL

MENSUAL.

BALANCE

GENERAL

(ESTADO

FISICO-FINANCIERO

DE LA OBRA)

Acciones verifivativas

-Sistematicas: Pueden causar defectos posteriores en trabajos. -Selectivas: No dañan la seguridad de la estructura

Acciones preventivas

Acciones correctivas

Control de calidad y pruebas de calidad de materiales.

Establecer deficiencias de trabajos, suspender trabajos de ser necesario.

Consiste

En rendir informes periodicos asi como un informe final.

Debera

Llevarse un control periodico (según se indique) de tipo mensual, quincenal, semanal, etc.

Se realizara

Un concentrado del control mensual.

4.- USO DE LA BITACORA DE OBRA

BITACORA

Uso

Obligatorio Electronica

2 tipos

Convencional

Son:

Se ocupa:

Cuando: -Existan dificultades tecnologicas.

  • Hayan trabajos de fuerza mayor.
  • Se ponga el riesgo la seguridad nacional. -La dependencia realiza de manera ocasional obras y servicios.

Reglas para su uso:

Residente Superintendente Supervisión

I. Hojas foliadas. II. Cada hoja debe tener datos (fecha, ubicacion, asunto, causa, #, etc.) III. Horario en que se podra consultar las notas debe de coincidir con el de las jornadas. IV. Hojas enumeradas sin saltar orden. V. Si se comete un error la nota debe eliminarse. VI. No sobreponer ningun texto. VII. Prohibe modificar notas. VIII. Cancelar espacios al terminar una hoja. IX. Ratificar instrucciones. X. Utilizarla para usos trascendentes. XI. El cierre se especificara en una hoja. XII. Colocar hoja con datos del inicio de obra.

7.- RECEPCIÓN DE OBRA

I. Contar con Original para dependencia. II. Copias desprendibles. III. Efectuarse legibles y con tinta indeleble. IV. Nota con tachaduras se anula. V. Firmada las notas de la bitacora, se retirara las copias de los interesados. VI. Bitacora se queda en residencia

Solo para la convencional:

Puede registrar: Puede registrar: Puede registrar:

I. Avance fisico y financiero de la obra. II. Lo relacionado con normas de seguridad, higiene y protección. III. Acuerdos tomados en juntas de trabajo.

I. Solicitud de modificaciones. II. Solicitud de estimaciones. III. Falta o atraso de esfimaciones. IV. Ajuste de costos (solicitud). V. Solicitud de conceptos no previstos. VI. Solicitud de convenios modificatorios. VII. Aviso de terminacion de trabajos.

I. Autorización para modificaciones. II. Autotirización de estimaciones. III. Aprobacion de ajuste de costos. IV. Aprob. de conceptos no previstos. V. Autorización de convenios modificatorios. VI. Terminación del contrato. VII. Sustitución del superintendente, residente o supervisión- VIII. Suspensión de trabajos. IX. Consilaciones. X. Casos de fuerza mayor. XI. Terminación de trabajos.

5.- CONFECCION DE PLANOS SEGUN LO CONSTRUIDO

DEPENDENCIA EMPRESA SUPERVISIÓN

EJECUTORA

Debe:

Entregar los planos a la empresa ejecutora y auorizar las modificaciones correspondientes.

Se encarga:

De los cambios que se tenga que realizar durante la ejecución de la obra.

Verificar de los todos los cambios realizados en los planos.

Se encarga:

6.- MITIGACIÓN

TRABAJO

EXTRACLASE

Para comenzar con la recepción de los trabajos:

Contratista debe informar la terminación de los trabajos en al bítacora.

El

Incluye

Documentos que lo soporten y una relacion de estimaciones.

Las

Dependencias y entidades en un plazo no mayor de 15 días naturales a partir del día siguiente a aquél que reciban la notificación

Deberán

De iniciar el proceso de recepción de los trabajos.

SI

Se encuentra deficiencias en la terminación, debera solicitar al contratista la reparación correspondiente.

El

Plazo de verificación de los trabajos se pondra en prorrogá, según se acuerde para reparar las deficiencias.

SI no

Se cumple con lo anterior no se procederá con la recepción y se considerara que los trabajos no se realizarón según lo establecido.

Según

La fecha señalada, la dependencia recibirá fisicamente los trabajas y levantara un ACTA, que debe contener minimo:

I. Lugar, fecha, hora que se levante. II. Nombre y firma del residente y supervisor de los trabajos. III. Descripción de trabajos recibidos. IV. Importe contractual. V. Periodo de ejecución de los trabajos. VI. Relación de las estimaciones. VII. Declaración de las partes que se entregan. VIII. Constancia de que el contratista entregó a la residencia o supervisión los documentos derivados de la realización de los trabajos.

Se

Podrá efectuar recepciones parciales de los trabajos sin estar concluidos. Dependiendo de la dependencia o entidad.

Durante

La entrega fisica de la obra, la supervision solicita la documentación con la que la contratista estuvo trabajando la obra.

Es necesaria

Ya que se verfica que los trabajos estepulados en el contrato se ejecutarón fisicamente.

Esta documentación es:

-Copia de contrato. -Modificación de contrato (si existió) -Presupuesto de concurso. -Presupuesto modificado (si existió). -Precios extraordinarios autorizados. -Planos de proyecto iniciales. -Planos de proyecto modificados (si existió). -Estimaciones. -Concentrado de estimaciones. -Fianza de cumplimiento. -Fianza de anticipo. -Fianza de vicios ocultos.