Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sullivan y Adler Arquitectura Funcionalista, Resúmenes de Historia de la Arquitectura

Resumen de Arquitectura funcionalista como representantes Sullivan y Adler

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 02/04/2020

almendra-ramirez
almendra-ramirez 🇲🇽

3.8

(4)

22 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen Asistencia Clase 26 de marzo de 2020
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III
Jorge Kaleb Hernández González
Temas: 2.4.3, y 2.4.4
Soullivan y Adler, el nacimiento del Funcionalismo, 2.4.3:
A Louis Sullivan se le considera, junto a Le Baron Kenney, figura fundamental de
la Escuela de Arquitectura de Chicago, que se gestó tras el gran incendio de la
ciudad en 1871 y supondría un capítulo esencial en la historia de la arquitectura
dentro y fuera de Estados Unidos. De esta ciudad no les atraía su refinamiento,
sino su aspereza, que la hacía distinta al resto de ciudades del Este de EE.UU.
A Sullivan le debemos la célebre frase de que “la forma sigue a la función”;
entendía que cualquier proyecto arquitectónico debía ser simple y funcional. En
Chicago, fundó allí la firma Adler y Sullivan; Adler era un ingeniero alemán que se
ocupaba de la parte estructural mientras Sullivan lo hacía del diseño. Su primera
gran obra fue el Auditorio (1887-1889). En su proyecto previo, algo contradictorio
con sus propios principios, vemos que el edificio estaba plagado de una
decoración de estilo francés y presenta una estructura compleja.
Según la filosofía de Sullivan, el hombre forma parte de la naturaleza y la
arquitectura brinda la oportunidad de relacionar esta con la creatividad humana.
Los edificios pueden proyectarse como una extensión de la naturaleza, lo vemos
sobre todo en los modelos de la decoración interior (pájaros, árboles, motivos
florales…). Lloyd Wright, que fue discípulo de Sullivan, llevó estas ideas a sus
máximas consecuencias, insertando el edificio en la naturaleza.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sullivan y Adler Arquitectura Funcionalista y más Resúmenes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Resumen Asistencia Clase 26 de marzo de 2020

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III

Jorge Kaleb Hernández González

Temas: 2.4.3, y 2.4.

Soullivan y Adler, el nacimiento del Funcionalismo, 2.4.3: A Louis Sullivan se le considera, junto a Le Baron Kenney, figura fundamental de la Escuela de Arquitectura de Chicago, que se gestó tras el gran incendio de la ciudad en 1871 y supondría un capítulo esencial en la historia de la arquitectura dentro y fuera de Estados Unidos. De esta ciudad no les atraía su refinamiento, sino su aspereza, que la hacía distinta al resto de ciudades del Este de EE.UU. A Sullivan le debemos la célebre frase de que “la forma sigue a la función”; entendía que cualquier proyecto arquitectónico debía ser simple y funcional. En Chicago, fundó allí la firma Adler y Sullivan; Adler era un ingeniero alemán que se ocupaba de la parte estructural mientras Sullivan lo hacía del diseño. Su primera gran obra fue el Auditorio (1887-1889). En su proyecto previo, algo contradictorio con sus propios principios, vemos que el edificio estaba plagado de una decoración de estilo francés y presenta una estructura compleja. Según la filosofía de Sullivan, el hombre forma parte de la naturaleza y la arquitectura brinda la oportunidad de relacionar esta con la creatividad humana. Los edificios pueden proyectarse como una extensión de la naturaleza, lo vemos sobre todo en los modelos de la decoración interior (pájaros, árboles, motivos florales…). Lloyd Wright, que fue discípulo de Sullivan, llevó estas ideas a sus máximas consecuencias, insertando el edificio en la naturaleza.

El Eclecticismo Historicista 2.4.4: Este término hace referencia a una fase de la arquitectura del siglo XIX que conjuga todos los periodos arquitectónicos juntos: neoclásico, neogótico, neo renacimiento, neobarroco, etc. Se gesta en una época de cambios radicales, (la revolución industrial, el socialismo, la industrialización, el marxismo, el positivismo) que chocan y a la vez va de la mano con lo establecido, el sistema capitalista burgués, el liberalismo. La revolución industrial iniciada en Inglaterra fogonero el sistema capitalista controlado por la naciente clase dominante, la burguesía. El eclecticismo, en arquitectura, es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. Puesto que lo que harán los arquitectos y artistas en general de esa época será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interese. También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo, que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga filosóficamente. Sus referencias serán el arte gótico (neogótico), románico (neorrománico) y oriental (orientalismo y exotismo).