Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Subjetividad trabajo práctico,y ejercicio, Ejercicios de Enfermería comunitaria

Sobre subjetividad, hacer ejercitacion,de todo este trabajo de subjetividad

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/09/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis y Producción del Discurso Tema 10: Ejercitación: Subjetividad en el lenguaje Nocio-
nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología
1
Tema 10: Ejercitación: Subjetividad en el lenguaje Nociones básicas de
la teoría de la enunciación Discurso e ideología
Leer las siguientes tapas de diarios correspondientes al conflicto de Malvinas y
luego resolver las siguientes consignas:
A)
Diario Clarín, 2 de abril de 1982
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Subjetividad trabajo práctico,y ejercicio y más Ejercicios en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

Tema 10: Ejercitación: Subjetividad en el lenguaje – Nociones básicas de

la teoría de la enunciación – Discurso e ideología

 Leer las siguientes tapas de diarios correspondientes al conflicto de Malvinas y luego resolver las siguientes consignas: A)

Diario Clarín, 2 de abril de 1982

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

B)

Diario Popular, 2 de abril de 1982

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

D)

Diario Clarín, 13 de junio de 1982

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

E)

Diario La razón, 13 de junio de 1982

  1. Mencionar los deícticos y subjetivemas presentes en las zonas señaladas con naranja de las tapas A, B y C.

a. Deícticos:

b. Subjetivemas:

  1. En el tema 6: Subjetividad en el lenguaje”, la Lic. Guadalupe Baez, afirma so- bre la Teoría de la enunciación:

“Esta teoría nos permite identificar y analizar las marcas o huellas de subjetividad que están presentes y se materializan en enunciados concretos. En ellos, aparecen esas hue- llas del enunciador que adopta una forma particular de ver el mundo y de evaluar la realidad.

A partir de lo expresado, responder: a. ¿Cuál es la visión (positiva o negativa) que construyen los enunciado- res sobre el conflicto bélico de Malvinas en las tapas A, B y C? Justifi- car su respuesta.  Respuesta:

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

  1. Leer el siguiente artículo periodístico y luego resolver las consignas:

Opinión, página 14, Libertad Digital, 9 de noviembre de 2009

CONTRA EL PROTOCOLO DE KIOTO^1

¿SE ESTÁ CALENTANDO EL PLANETA?

Fernando Díaz Villanueva

El periodista español de declarada tendencia liberal se pone en el centro de una polémica. Cuando una gran porción de la opinión pública considera al calenta- miento global como una realidad indiscutible, el autor decide tomar otro camino con su tono desafiante característico.

El latiguillo^2 de moda de unos años es el del calentamiento global. Todos los desajus- tes meteorológicos, desde las inundaciones hasta las olas de frío, pasando por las sequías, los tifones^3 y los vendavales^4 , se explican por el mismo patrón. El planeta se está calentando, y, como consecuencia de ello, las cosechas se perderán, los bosques se secarán y la humanidad perecerá achicharrada ¿Tal es el desesperanzador futuro que le espera a nuestro mundo?, ¿es cierta la profecía del calentamiento global?

Lo cierto es que no lo sabemos. Ni los científicos, ni los políticos, ni nadie en absoluto. No hay evidencias que apunten a que el planeta se caliente, al menos en el largo plazo. Hace menos de treinta años, tan pocos que muchos de los lectores aún lo recordarán, la misma comunidad científica que hoy se apuesta el dedo meñique a que su predicción es correcta, aseguraba que la tierra se encontraba a las puertas de una glaciación. Curiosamente achacaban su causa a los mismos males que hoy provocan el calentamiento.

Según aquella descabellada teoría, en los años venideros los glaciares y los casquetes polares avanzarían inevitablemente enterrando a la civilización occidental bajo varios metros de hielo. El pronóstico falló, pero entonces muchos se la creyeron.

La historia no era nueva, diez años antes, en la década de los sesenta, los mismos científicos habían profetizado que se estaba incubando una bomba poblacio-

(^1) El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáti- co (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto inver- nadero 2 que causan el calentamiento global. 3 Expresión que se repite con frecuencia. 4 Ciclón tropical acompañado de lluvias torrenciales. Viento extremadamente violento.

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

nal que acabaría con los recursos del planeta y provocaría una hambruna sin prece- dentes. Esto fue gracias a un librito de un tal Paul Ehrlich, titulado The Population Bomb (La bomba poblacional) que obtuvo un notable éxito editorial. A juicio de Ehrlich “La batalla para alimentar a toda la humanidad se ha acabado [...] En la década de los 70 y 80, centenares de millones de personas se morirán de hambre”.

Las profecías apocalípticas de Ehrlich fueron tomadas por los hippies y los universitarios ociosos y anduvieron con su verdad revelada a gobiernos, empresas y ciudadanos indefensos a través de la televisión y las pretenciosas revistas científicas. Sin embargo, su profecía no se cumplió.

Gran parte de los lectores de Ehrlich y casi todos los que en los setenta se de- jaron los dedos escribiendo para demostrar la nueva era glacial que se nos venía en- cima, son hoy los valedores del calentamiento global. Con semejante currículo es ya difícil confiar en sus predicciones, pero, como el tiempo no pasa en vano, los apóstoles del armaggedon^5 se han reinventado. El calor asusta más que el frío, morir asfixiado, envuelto en sudor y sufrimientos es terrible. De esta manera, los que antaño daban alaridos por la reaparición de los hielos perpetuos, ahora nos advierten de lo inevitable de un calentamiento general del planeta sino se hace lo que ellos dicen.

El hecho es que la Tierra puede perfectamente estar calentándose o estar en- friándose. La tendencia, simplemente, la desconocemos. Si algo han aprendido los climatólogos, desde que esa disciplina se convirtió en ciencia, es que el clima es tan caprichoso como variable, y tan difícil de pronosticar como huidizo al limitado entendi- miento humano. Hace mil años el clima era más cálido. Hacia el año 1000 de nuestra era los vikingos llegaron a Groenlandia y la llamaron así porque el paisaje era eminen- temente de color verde. No en vano Groenlandia en inglés se dice Greenland, (Tierra Verde). Hoy la mayor isla del mundo es un casquete polar.

(^5) Término proveniente de la palabra Har-Magedón, lugar en el que según la biblia se desarrollará la batalla final entre el bien y el mal.

nes básicas de la teoría de la enunciación Discurso e ideología

b. Mencionar las tesis o hipótesis sostenida.

 Hipótesis o tesis:

c. Caracterizar brevemente al enunciador del artículo a partir de este fragmento. Para hacerlo, tenga presente a los subjetivemas. “Las profecías apocalípticas de Ehrlich fueron tomadas por los hippies y los universita- rios ociosos y anduvieron con su verdad revelada a gobiernos, empresas y ciudadanos indefen- sos a través de la televisión y las pretenciosas revistas científicas. Sin embargo, su profecía no se cumplió”.

Enunciador:

d. En el tema 6: “Subjetividad en el lenguaje”, la Lic. Guadalupe Baez, afirma so- bre la ideología en relación con la Teoría de la enunciación:

“La ideología es un sistema que no solo está relacionado con temas socialmente rele- vantes (como la política, la educación, la religión, etc.), sino que además está presente en nuestra manera de sentir, de pensar y de actuar en cualquier ámbito de la vida coti- diana. Al analizar las huellas de subjetividad, podemos acercarnos a la posición ideo- lógica del enunciador y a los aspectos relevantes del grupo social del que forma parte”.

 ¿Cuál puede ser la ideología del grupo social al que pertenece el enunciador de este artículo?

Respuesta