Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Son presentaciones elaboradas por mi, espero y les sirva, vayan a seguirme., Diapositivas de Estética

Es material enfocado al área de odontología, trtando temas de interés.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 31/05/2023

cristopher-alexis-marban-gonzalez
cristopher-alexis-marban-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Halitosis
o
mal aliento.
OPPS. Cristopher Alexis Marbán
González.
CENTRO DE SALUD.
TIXTLA DE GUERRERO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Son presentaciones elaboradas por mi, espero y les sirva, vayan a seguirme. y más Diapositivas en PDF de Estética solo en Docsity!

Halitosis

o

mal aliento.

OPPS. Cristopher Alexis Marbán

González.

CENTRO DE SALUD. TIXTLA DE GUERRERO.

¿QUÉ ES HALITOSIS? Olor desagradable procedente del aliento de una persona, asociado por implementar una higiene dental deficiente

Los compuestos volátiles sulfurados, especialmente el

metilinercaptano, el sulfuro de hidrógeno, son los principales

Tipos de halitosis. 1.- Halitosis patológica: producida por alguna enfermedad. (Periodontitis). 2.- Halitosis fisiológica: Origen no patológico.

Halitosis fisiológica. MAL ALIENTO MATINALO MATUTINO: Se produce durante la noche al reducirse el flujo de la saliva, lo que facilita el desarrollo y crecimiento de las bacterias anaerobias. (PORPHYROMONAS GINGIVALIS)

Halitosis fisiológica. Tabaco: Además de manchar los dientes, el tabaco genera el mal aliento, reduce la oxigenación de los tejidos orales y por ende los irrita, incluyendo a los fumadores pasivos. Los fumadores son más propensos a padecer enfermedad periodontal y mayor riesgo a desencadenar cáncer.

Halitosis fisiológica. Alimentación: Todo alimento que ingerimos afecta directamente al aire que exhalamos, especialmente en alimentos como ajo, cebolla y bebidas alcohólicas. Si no existe una higiene oral los restos de comida desencadenan la propagación de la halitosis.

Halitosis patológica. Enfermedad periodontal: Causada por bacterias que se acumulan en la placa dentobacteriana.

Halitosis patológica. Tártaro dental o sarro: Higiene oral deficiente desarrollará la presencia de placa , caries, acumulación y putrefacción de restos de comida que contribuyen a esta degradación microbial y por ende al mal aliento.

  • (^) Sequedad en la boca.
  • (^) Placa dental alrededor de los dientes cerca de las encías.
  • (^) Una capa blanca en la lengua.
  • (^) Un mal sabor de boca, especialmente si tiene un sabor metálico. Síntomas del halitosis.

Complicaciones en jóvenes. 1.- Complicaciones de salud oral. 2.- Baja autoestima en jóvenes. 3.- Impacto psico-social. 4.- Taza de mortalidad de 43% en jóvenes de entre 10-18 años en México.

Cuidados en el hogar.

1) Mantener una buena hidratación y comer frutas y verduras.

5) En adolescentes, recomendarles que no beban alcohol ni fumen.

6) Mascar chicles puede reducir el mal olor.

7) Dieta

8) Visitas al odontólogo constantes.

Tratamiento con el odontólogo.

1) Tener una buena higiene bucal: limpiar los dientes 3 veces al día; buen cepillado de

lengua.

2) Usar colutorios por la noche. (enjuagues orales)

3) Profilaxis dental.

4) En caso de enfermedad periodontal y caries tratarlas de manera urgente.