










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es material enfocado al área de odontología, trtando temas de interés.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CENTRO DE SALUD. TIXTLA DE GUERRERO.
¿QUÉ ES HALITOSIS? Olor desagradable procedente del aliento de una persona, asociado por implementar una higiene dental deficiente
Tipos de halitosis. 1.- Halitosis patológica: producida por alguna enfermedad. (Periodontitis). 2.- Halitosis fisiológica: Origen no patológico.
Halitosis fisiológica. MAL ALIENTO MATINALO MATUTINO: Se produce durante la noche al reducirse el flujo de la saliva, lo que facilita el desarrollo y crecimiento de las bacterias anaerobias. (PORPHYROMONAS GINGIVALIS)
Halitosis fisiológica. Tabaco: Además de manchar los dientes, el tabaco genera el mal aliento, reduce la oxigenación de los tejidos orales y por ende los irrita, incluyendo a los fumadores pasivos. Los fumadores son más propensos a padecer enfermedad periodontal y mayor riesgo a desencadenar cáncer.
Halitosis fisiológica. Alimentación: Todo alimento que ingerimos afecta directamente al aire que exhalamos, especialmente en alimentos como ajo, cebolla y bebidas alcohólicas. Si no existe una higiene oral los restos de comida desencadenan la propagación de la halitosis.
Halitosis patológica. Enfermedad periodontal: Causada por bacterias que se acumulan en la placa dentobacteriana.
Halitosis patológica. Tártaro dental o sarro: Higiene oral deficiente desarrollará la presencia de placa , caries, acumulación y putrefacción de restos de comida que contribuyen a esta degradación microbial y por ende al mal aliento.
Complicaciones en jóvenes. 1.- Complicaciones de salud oral. 2.- Baja autoestima en jóvenes. 3.- Impacto psico-social. 4.- Taza de mortalidad de 43% en jóvenes de entre 10-18 años en México.
Cuidados en el hogar.
Tratamiento con el odontólogo.