Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOLUCIONES I: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (UNIDADES FÍSICAS), Ejercicios de Química

El estudio de las soluciones químicas representa un importante punto en la actualidad. Por ejemplo la contaminación ambiental no se podría evaluar si no se tuviera patrones con los cuales comparar las características de un medio (aire, tierra o agua) y estándares. Estos estándares son valores permisibles de existencia de elementos dañinos para la sociedad en general. Por ejemplo, elementos contaminantes como el Arsénico (As), cianuro (CN- ) o Plomo (Pb) en los ríos tienen límites máximos permisibles en partes por millón (ppm) según las leyes regionales respectivas. De aquí radica la importancia del desarrollo de esta práctica de laboratorio. El ejercicio desarrollado permite familiarizarnos con los términos químicos utilizados para soluciones. Básicamente se desarrolla actividades para reconocer unidades físicas de concentración.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/12/2023

jonathan-calixto-aragon-ramos
jonathan-calixto-aragon-ramos 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA N° 12
SOLUCIONES I: PREPARACIÓN DE
SOLUCIONES (UNIDADES FÍSICAS)
12.1 INTRODUCCIÓN
El estudio de las soluciones químicas representa un importante punto en la
actualidad. Por ejemplo la contaminación ambiental no se podría evaluar si no
se tuviera patrones con los cuales comparar las características de un medio
(aire, tierra o agua) y estándares. Estos estándares son valores permisibles de
existencia de elementos dañinos para la sociedad en general. Por ejemplo,
elementos contaminantes como el Arsénico (As), cianuro (CN-) o Plomo (Pb)
en los ríos tienen límites máximos permisibles en partes por millón (ppm)
según las leyes regionales respectivas.
De aquí radica la importancia del desarrollo de esta práctica de laboratorio.
El ejercicio desarrollado permite familiarizarnos con los términos químicos
utilizados para soluciones. Básicamente se desarrolla actividades para
reconocer unidades físicas de concentración.
Unidades Físicas de Concentración. - Se denominan así porque se
fundamentan en el 100 por ciento. Por considerar a las siguientes:
Por ciento de masa (%p/p): viene a ser la masa de soluto d i s u e l t a en 100 gramos de
solución (s).
% de soluto (p/p) = Masa del soluto x100
Masa de solución
Por ciento de peso en volumen (%p/v): Es la solución que tiene disuelta una
masa de soluto en un volumen de 100 mililitros de solución.
% de soluto (p/v) = masa de soluto x 100
volumen de solución
Por ciento de volumen en volumen (%v/v): Es la solución que contiene un
volumen de soluto determinado en 100 mililitros de solución.
% de soluto (v/v) =volumen de soluto x 100
volumen de solución
Partes por millón (ppm): Es partes de soluto por millón de partes de la
solucn. En peso representa gramos de soluto por millón de gramos de
solucn.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOLUCIONES I: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (UNIDADES FÍSICAS) y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

PRÁCTICA N° 12

SOLUCIONES I: PREPARACIÓN DE

SOLUCIONES (UNIDADES FÍSICAS)

12.1 INTRODUCCIÓN

El estudio de las soluciones químicas representa un importante punto en la actualidad. Por ejemplo la contaminación ambiental no se podría evaluar si no se tuviera patrones con los cuales comparar las características de un medio (aire, tierra o agua) y estándares. Estos estándares son valores permisibles de existencia de elementos dañinos para la sociedad en general. Por ejemplo, elementos contaminantes como el Arsénico (As), cianuro (CN-) o Plomo (Pb) en los ríos tienen límites máximos permisibles en partes por millón (ppm) según las leyes regionales respectivas. De aquí radica la importancia del desarrollo de esta práctica de laboratorio. El ejercicio desarrollado permite familiarizarnos con los términos químicos utilizados para soluciones. Básicamente se desarrolla actividades para reconocer unidades físicas de concentración.

Unidades Físicas de Concentración. - Se denominan así porque se fundamentan en el 100 por ciento. Por considerar a las siguientes:

Porciento demasa(%p/p): viene a ser la masa de soluto d i s u e l t a en 100 gramos de solución (s).

% de soluto (p/p) = Masa del soluto x Masa de solución

Porcientodepesoenvolumen(%p/v): Es la solución que tiene disuelta una masa de soluto en un volumen de 100 mililitros de solución.

% de soluto (p/v) = masa de soluto x 100 volumen de solución

Porcientodevolumenenvolumen(%v/v): Es la solución que contiene un volumen de soluto determinado en 100 mililitros de solución.

% de soluto (v/v) =volumen de soluto x 100 volumen de solución

Partes por millón (ppm): Es partes de soluto por millón de partes de la solución. En peso representa gramos de soluto por millón de gramos de solución.

3

12.2 LOGROS DE APRENDIZAJE54R

Reconoce y clasifica las soluciones de acuerdo a sus unidades físicas y químicas y los aplica correctamente en el campo experimental.

12.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

12 Tubos de ensayo 30 g Cloruro de sodio 06 Gradillas para tubos 30 mL Ácido sulfúrico concentrado 12 Fiolas de 100 mL 20 g Hidróxido de sodio. 06 Espátulas 04 Piscetas con agua destilada 06 Baguetas 500 mL de sol.patrónNa OH 1 N 06 Probetas de 10 mL 500 mL de solución patrón HCl 1 N 02 Balanza analítica 20 mL de Fenolftaleína 01 Agitador magnético. 20 mL de anaranjado de metilo 06 Lunas de reloj.

12.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1:

Preparación de una solución de cloruro de sodio al 1% p/v En la balanza analítica pese un vaso limpio y seco.

Agregue 1 g de cloruro de sodio, disolver con una pequeña cantidad de agua destilada.

Trasvasa en una probeta de 100mL. Enjuagar con agua destilada el vaso dos veces y adicionar a la probeta. Completar el volumen a 100 mL con agua destilada, agitar hasta que esté completamente homogenizada.

Experiencia 2:

Preparación de una solución de cloruro de sodio al 2 ppm En la balanza analítica

pese 2 mg (0.002 g) de cloruro de sodio. Adicionar en el vaso un volumen

aprox. de 50mL de agua destilada, agregue el cloruro de sodio y disuelva

totalmente. En una fiola de 1L trasvasar la disolución aforar y homogenizar

12.5. CUESTIONARIO

  1. Tres litros de una solución 5 % p/p de FeCl en agua tiene una densidad de

1,23 g/mL, ¿cuántos gramos contienen de la sal y cuántos gramos de agua?.