Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solucion de problemas y toma de decisiones, Apuntes de Contabilidad

es un tabajo que cumple con todas las espectativas

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/11/2019

enrique-olvera-1
enrique-olvera-1 🇲🇽

4.5

(2)

5 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesor:
Juan Bernardo Jiménez Miranda.
Integrantes:
Aburto Olvera Luis Enrique
Franco Austria Mayra de Monserrat
González Uscanga Claudia Cristal
Vázquez Torres Karen Leticia
Materia:
Administración Financiera
Proyecto Integrador Etapa 1,2
Análisis preliminar de la empresa
14 de octubre de 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solucion de problemas y toma de decisiones y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Profesor:

Juan Bernardo Jiménez Miranda.

Integrantes:

➢ Aburto Olvera Luis Enrique

➢ Franco Austria Mayra de Monserrat

➢ González Uscanga Claudia Cristal

➢ Vázquez Torres Karen Leticia

Materia:

Administración Financiera

Proyecto Integrador Etapa 1, 2

Análisis preliminar de la empresa

14 de octubre de 2019

Introducción

En el presente trabajo hablaremos de la historia de Coca-Cola Femsa en donde abordaremos sus inicios de esta, como sus organizadores, el cómo surgió la idea de inventar y formar una bebida, luego cuáles fueron las dificultades que se presentaron, aparte de esto, afrontaremos las necesidades y oportunidades que lograron aprovechar, por tal motivo, este trabajo expresa y comparte la vida de los pioneros que iniciaron una gran compañía. Desde los trabajadores hasta los principales responsables de esta gran industria, y una de las más reconocidas a nivel mundial por su gran producto de calidad, que llegó a romper barreras y fronteras y que hoy se encuentra en casi todo el mundo como resultado de su esfuerzo, dedicación y perseverancia. De igual manera se hará el estudio sobre el análisis financiero donde demostraremos como se emplean ciertas técnicas y procesos para analizar la información contable de una empresa. Con esta información se puede tener una impresión clara de su situación actual y ofrecer un pronóstico de esta. En esta segunda parte del proyecto aremos un análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación. Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables relevadas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos

Nace la botella más conocida del mundo La botella Contour de Coca-Cola, de 1915, es uno de los iconos más reconocibles de la compañía. Con el refresco llegando a más y más gente a través de diferentes embotelladoras, surgió un problema: cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso, en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella. La ganadora fue la Root Glass Company, con el diseñador sueco Alexander Samuelson a la cabeza, y todos tenemos en mente cómo fue su propuesta porque la botella Contour, que es su nombre oficial, sigue siendo, junto al logo de Coca-Cola, uno de los iconos más reconocibles de la compañía más de un siglo después. La lata y la expansión Imagen de archivo de un camión de reparto de Coca-Cola bajo el acueducto de Segovia. En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el transporte y la distribución de la bebida. Y a finales de esta década, Coca- Cola aparece por primera vez en España, aunque eso sí, por medio de las importaciones. Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para hacer aún más fácil su transporte, se creó un nuevo envase más resistente: la lata de Coca-Cola. Su éxito hizo que tras la contienda se continuase utilizando. En 1945 se registró, además, la marca Coke, que se llevaba utilizando desde 1941 en publicidad. Coca-Cola se estableció en España a principios de los 50, cuando en 1953 y 1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega, y comenzó su distribución por todo el país con la ya popular botella Contour, un diseño que, en 1960, en un acto excepcional de la Oficina de Marcas de Estados Unidos, sería inscrito como marca registrada. Coca-Cola en la actualidad La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta, The Coca-Cola Company es hoy una compañía total de bebidas presente en más de 200 países. La marca Coca-Cola está considerada la más valiosa del mundo, según la consultora Interbrand, y es, además, la más famosa del planeta, con un grado

de reconocimiento del 94% de la población mundial: ¡es el segundo término más reconocido del mundo después de la expresión “okay”! Pero no todo es Coca-Cola: la compañía comercializa más de 500 marcas, 21 de las cuales superan, cada una, los mil millones de dólares en venta anual, 19 de ellas con opciones bajas en o sin calorías. Además de todas las variedades de Coca-Cola, algunas de las marcas más importantes de la compañía son: AdeS, Ayataka, Dasani, Del Valle, Fanta, Georgia, Gold Peak, Honest, Minute Maid, Powerade, Simply, smartwater, Sprite, vitaminwater y Zico. Uno de los principales objetivos de The Coca-Cola Company es contribuir a construir una sociedad mejor. Este compromiso comienza con la reducción de azúcar de sus bebidas y el lanzamiento de nuevas y diferentes bebidas. Esto también implica reducir su impacto medio ambiental, impulsar carreras satisfactorias para sus empleados y potenciar el desarrollo económico de las comunidades donde opera. Junto con sus socios embotelladores en todo el mundo, The Coca-Cola Company emplea a más de 700.000 personas.

Misión

Satisfacer y agradar con excelencia al consumo de bebidas

Visión

Ser la mejor empresa global en comercializar marcas líderes de bebidas. Generar valor económico y social de manera sostenible, gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores con los mejores colaboradores del mundo.

valores

✓ Pasión por el valor al cliente.

✓ Respeto y desarrollo

✓ Integral de colaboradores

✓ Integridad y austeridad

✓ Creación de valor social

✓ Confianza

Mensaje del director

“Coca-Cola FEMSA está evolucionando para capturar la próxima ola de crecimiento. Hemos iniciado una transformación organizacional, creando una compañía más ágil, rápida y eficiente, enfocada en el desarrollo de capacidades clave a través de centros de excelencia de las áreas comerciales, de cadena de suministro y de innovación de TI. A pesar de los retos que enfrentamos en el futuro, estamos confiados en nuestras operaciones continuaran generando resultados sólidos, permitiéndonos crear valor económico, social y ambiental de manera sostenida para todos nuestros grupos de interés.”

Etapa 2

Estados Financieros y Razones Financieras. Estado de Situación financiera.

Estado de Resultados

SOLVENCIA Solvencia = Activo+ activo no circulante = $ 576,381. = $ 2. Pasivo + pasivo no circulante $ 240,839.

Fomento Económico, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Razones financieras. (Año 2017)

Liquidez Liquidez = Activo circulante = $ 181,188. = $ 1. Pasivo circulante $ 105,022. Acido Acido = Activo circulante - Inventarios = $ 146,348.00 = $ 1. Pasivo circulante $ 105,022. Rotación de inventarios Rotación de inventarios = Costo de venta = $ 717,774. = $ 20. Inventarios $ 34,840. Promedio de cobro Promedio de cobro = Cuentas por cobrar = $ 11,284. Ventas diarias = $ 9. promedio $ 1,205. Ventas anuales = Ingresos = $ 439,932. = $ 1,205. 365 $ 365. Promedio de pago Promedio de pago = Cuentas por pagar = $ 66,163. = $ 99. Compras diarias $ 663. Compras anuales = Total, de costo de ventas = $ 242,071.00 = $ 663. 365 $ 365.

ROTACIÓN DE INVENTARIOS 2018 21.

Con base a nuestro análisis efectuado se determinó que en este año la empresa aumento su rotación de inventarios y está recuperando, vendiendo a un menor costo de venta, está rotando su inventaros más de 21 veces al año lo que quiere decir que tiene un movimiento de inventario en menor a 15 días. Así, la empresa cambia sus inventarios por cuentas por cobrar en un promedio de cada 8 días. Promedio de cobro. 2017 9. Ventas anuales 2017 1,205. La empresa está teniendo, recuperando el efectivo, pero no son los resultados esperados, aquí se puede ver que se tienen un problema de cobranza. Promedio de cobro 2018 12. Ventas anuales 1,286. Para 2018 la empresa está teniendo mejor recuperación de las ventas realizando al crédito en un periodo un poco mayor de 1 mes. Podemos analizar qué aumento tanto nuestras ventas como nuestra recuperación de cuentas por cobrar Promedio de pago 2017 99. Compras anuales 663. las empresas buscan con sus proveedores en las que ambas partes salgan fortalecidas. Por ejemplo, aquí vemos que los proveedores nos están apoyando financiándonos. Promedio de pago 2017 91. Compras anuales 714. Analizando este cambio de un año anterior al otro podemos ver que nuestros proveedores nos siguen dando un buen financiamiento, debemos de consideran que les estamos pagando más rápido y comprando más. Solvencia 2017 2. Por los resultados de esta prueba podemos ver que esta empresa tiene capacidad para hacer frente a todos los compromisos financieros en el largo plazo pues tiene más del doble de lo que debe.

Solvencia 2018 2. Sabemos que la empresa coca cola tiene compromisos a corto y a largo plazo, pero la empresa puede contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar las deudas contraídas, aun cuando estos bienes sean diferentes al efectivo, si bien es cierto que los compromisos deben satisfacerse con dinero, la capacidad de la empresa para generar un corriente suficiente de efectivo es fundamental y debemos considerar que tiene una buena calificación en base a su solvencia. Comparativo de los últimos dos años de cada uno de ellos. Los ingresos totales consolidados de Coca-Cola FEMSA disminuyeron 0.5% a Ps. 182,342 millones en 2018 comparados con Ps. 183,256 en 2017, ya que la consolidación de las recientes adquisiciones en Guatemala y Uruguay, crecimiento de volumen en Brasil, Centroamérica y Colombia, volúmenes estables en México, e incremento de precios por arriba de la inflación en Argentina y México fueron más que compensados por el efecto negativo de conversión resultante de la depreciación del peso argentino, del real brasileño y del peso colombiano en comparación con el peso mexicano, la desconsolidación de Coca-Cola FEMSA de Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2017 y el cambio en la metodología de reporte para Argentina como subsidiaria hiperinflacionaria a partir del 1 de julio de 2018. Los ingresos totales comparables2 crecieron 5.9% impulsados por crecimiento de precio promedio por caja unidad por arriba de la inflación en México, combinado con un crecimiento de volumen en Brasil, Colombia, Centroamérica, y un volumen constante en México. La utilidad bruta reportada de Coca-Cola FEMSA se incrementó 0.5% a Ps. 83,938 millones en 2018 comparados con Ps. 83,507 en 2017, con una expansión de margen bruto de 40 puntos base. Iniciativas de precio, combinadas con menores precios de edulcorantes en la mayoría de las operaciones de Coca- Cola FEMSA, fueron contrarrestados por mayores costos de PET en casi todas sus operaciones, mayores precios de concentrado en México y la depreciación en la tasa de cambio promedio de todas las monedas operativas de Coca-Cola FEMSA, aplicado al costo de materia prima denominada en U.S. dólares. El margen bruto alcanzó 46.0% en 2018. Los componentes del costo de ventas incluyen materias primas (principalmente concentrado para refrescos, edulcorantes y materiales de empaque), gastos por depreciación atribuibles a nuestras plantas productivas, sueldos, y otros gastos y costos laborales asociados con la fuerza laboral de nuestras instalaciones de producción y gastos de fabricación. Los precios del concentrado se determinan como un porcentaje neto de impuestos del precio al público de nuestros productos. Los materiales de empaque, principalmente PET y aluminio, y el jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF), utilizado como edulcorante en algunos países, están denominados en dólares estadounidenses.

Poder sobre los compradores. A diferencia de algunos competidores más pequeños, la marca Coca-Cola y las otras bebidas insignia de la compañía tienen un gran reconocimiento de marca en todo el mundo. La empresa puede influenciar las decisiones de compra de los consumidores a través del poder de sus marcas y campañas masivas de mercadeo más fácil que sus rivales. Factores: promedio de cobro Para beneficio de la empresa de Coca-Cola, tienen excelentes ventas y es muy difícil que algún consumidor cambia de marca, ya que el sabor de Coca-Cola es único e irremplazable por ello deben de encontrar un área de oportunidad en el poder que tienen sobre sus consumidores. Gran alcance de audiencia. La red de distribución de The Coca-Cola Company permite a la cadena alcanzar a más clientes de lo que sus rivales podrían lograr. De acuerdo con la compañía, sirve 1.9 billones de bebidas diarias en todo el mundo, lo cual es mucho más que cualquier otro competidor. El gran alcance de audiencia no solo le permite a Coca-Cola llegar a más consumidores e incrementar el reconocimiento de sus marcas, sino también introducir nuevos productos más fácilmente. Factores: solvencia y liquidez Coca-Cola tiene una de las mejores campañas publicitarias ya que sus anuncios no solo te venden el producto si no te venden la felicidad, al consumir su producto, y para beneficio de esta tiene la capacidad económica para invertir en excelentes campañas y llegar a estar conectada con sus consumidores.

3. En ocasiones, estas empresas están dictaminadas por un despacho externo de Auditoría, se recomienda revisarlo y realizar un resumen de este, esto te apoyará en las actividades que realices en la etapa 3. En cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 42 y 43 de la Ley del Mercado de Valores y el Reglamento del Comité de Auditoría, informo a ustedes sobre las actividades que llevamos a cabo durante el año terminado el 31 de diciembre de 2018. En el desarrollo de nuestro trabajo, hemos tenido presentes las recomendaciones establecidas en el Código de Mejores Prácticas Corporativas y por tratarse de una Compañía registrada en el mercado de valores en los Estados Unidos de América, las disposiciones establecidas en la Ley Sarbanes – Oxley. Nos reunimos cuando menos trimestralmente y con base en un programa de trabajo, llevamos a cabo las actividades que se describen a continuación. EVALUACIÓN DE RIESGOS Evaluamos periódicamente la efectividad del Sistema de Administración de Riesgos establecido para la detección, medición, registro, evaluación y control de riesgos de la Compañía y sus Subsidiarias más importantes, así como para la implementación de medidas de seguimiento que aseguren su eficiente funcionamiento. Revisamos con la Administración y los Auditores Externos e Internos, los factores críticos de riesgo que puedan afectar las operaciones de la Compañía y su patrimonio, determinándose que los mismos han sido apropiadamente identificados y administrados. Considerando que, en 2018 el riesgo de ciberseguridad continúa siendo un área de riesgo significativa para la organización, el Comité dedicó especial atención al seguimiento del avance de las principales vulnerabilidades identificadas durante las evaluaciones continuas de ciberseguridad y a revisar la adecuada implementación de las iniciativas de seguridad de la información que garantizan la continuidad de la operación, en las áreas de procesos de información. Los miembros del Comité visitaron la planta de embotellado más importante, así como uno de sus centros de distribución, con el objetivo de fortalecer su entendimiento de los riesgos y controles de la organización. CONTROL INTERNO

oportunamente sus conclusiones e informes sobre los estados financieros anuales y dimos seguimiento a la implementación de las observaciones y recomendaciones que desarrollaron en el transcurso de su trabajo. Autorizamos los honorarios pagados a los auditores externos por servicios de auditoría y otros servicios permitidos, asegurándonos que no interfirieran con su independencia del Grupo. Tomando en cuenta los puntos de vista de la Administración, iniciamos el proceso de evaluación del desempeño de los auditores externos correspondientes al ejercicio 2018. 4 < INFORME ANUAL INTEGRADO FEMSA 2018 AUDITORÍA INTERNA Con el fin de mantener su independencia y objetividad, el área de Auditoría Interna le reporta al Comité de Auditoría. En consecuencia: Revisamos y aprobamos con la debida oportunidad, su programa y presupuesto anual de actividades. Para elaborarlo, Auditoría Interna participó en el proceso de evaluación de riesgos y en la validación del sistema de control interno, para cumplir con los requerimientos de la Ley Sarbanes – Oxley. Recibimos informes periódicos relativos al avance del programa de trabajo aprobado, las variaciones que pudiera haber tenido, así como las causas que las originaron. Dimos seguimiento a las observaciones y sugerencias que desarrollaron, así como su implementación oportuna. Nos aseguramos se tuviera implantado un plan anual de capacitación. Revisamos y comentamos con el funcionario responsable las evaluaciones del servicio de Auditoría Interna efectuadas por los responsables de las unidades de negocio y por el propio Comité.

Conclusiones Aquí podemos ver como una empresa que comenzó como todas siendo muy pequeña, ha evolucionado y trasformado a través de los años, gracias a la buena administración de los sus recursos financieros, pues estos involucran a los aspectos de la empresa. Aquí vemos como los gerentes financieros de la empresa deben tener todos los conocimientos sobre la administración financiera, porque la mayoría de las empresas tienen como objetivo tener un fin lucrativo y lo logran a través del desarrollo de presupuestos financieros y la evaluación de gastos, así como la obtención de fondos para las operaciones que requiere la empresa. En este análisis hemos encontrado que es muy importante la planeación de las finanzas y la toma de decisiones de inversión y financiamiento. Pues esto determinará de qué manera la compañía recaudará dinero para pagar por los activos en lo que se invierte. Como ultima conclusión Coca-Cola es una empresa líder internacional y nacional que invierte en maquinaria, recursos humanos, recursos materiales y publicidad por lo que mantiene un control adecuado de todos los involucrados en la empresa, esto es parte de su estrategia para mantener el rumbo de la compañía y aumentar tanto ingresos como utilidades. Después de haber aplicado los métodos de análisis Financiero a los Estados Financieros de Coca-Cola FEMSA , podemos concluir que Coca- Cola FEMSA es una empresa con buena liquidez, que tienen una buena capacidad de pago de sus deudas, sin embargo, esta liquidez a disminuido considerablemente durante el último año, lo cual podría representar un riesgo para la empresa, las ventas de Coca cola FEMSA se han incrementado durante los últimos años, y durante el último año se observó que sus inventarios se están vendiendo más rápido, esta situación es muy favorable para la empresa, porque esto significa que sus ingresos han aumentado durante el último año. Coca-Cola es una empresa financiada en su mayor parte por los socios, por lo tanto, no depende tanto de sus pasivos, y puede mantener controlados sus deudas y sus intereses, y las ganancias de los accionistas han aumentado los últimos años lo cual es una situación muy buena financieramente para la empresa Coca- Cola FEMSA ha mantenido una productividad favorable durante