Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo Participativo: Proyecto Integrador, Etapa 1 - Prof. Aceti, Apuntes de Contabilidad

Es un trabajo bastante completo

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 07/11/2019

enrique-olvera-1
enrique-olvera-1 🇲🇽

4.5

(2)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 5. LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Actividad 5: Proyecto Integrador, Etapa 1.
Maestra: Mary de la Rosa Córdova
Materia: Solución de problemas y Toma de decisiones
EQUIPO #1
Luis Enrique Aburto Olvera Matrícula: 610047790
Manuel Maciel Jiménez Matricula: 870144654
Patricia Martínez Moreno Matricula:610053150
Ana Alicia Sáenz Soto Matrícula: 440170260
Santa Catarina, N.L., a 14 de octubre de 2019.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo Participativo: Proyecto Integrador, Etapa 1 - Prof. Aceti y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Unidad 5. LIDERAZGO PARTICIPATIVO

Actividad 5 : Proyecto Integrador, Etapa 1.

Maestra: Mary de la Rosa Córdova

Materia: Solución de problemas y Toma de decisiones

EQUIPO

Luis Enrique Aburto Olvera Matrícula: 610047790

Manuel Maciel Jiménez Matricula: 870144654

Patricia Martínez Moreno Matricula:

Ana Alicia Sáenz Soto Matrícula: 440170260

Santa Catarina, N.L., a 14 de octubre de 20 19.

Analizar y seleccionar alguna de las situaciones que desarrollaron en la actividad 2.

Problemática identificada en ambiente profesional. Se presenta cambio de sistema administrativo en la empresa,

para lo cual se debe validar primero la base de datos de clientes que se instalará en el nuevo sistema y capacitar a

colaboradores de las diversas sucursales en manejo de dicho software ya que antes un depto. staff manejaba esa

información. Se planea que este proceso quede listo en 45 días.

Personal involucrado: Colaboradores, Capacitadores de Sistema Administrativo, Personal de Sistemas de la

empresa.

Recursos con los que contamos: Nuevo software administrativo, colaboradores dispuestos al cambio.

Personal involucrado: Colaboradores, Capacitadores de Sistema Administrativo, Personal de Sistemas la empresa.

Plantear las transformaciones/innovaciones que se requiere implementar

Primeramente transformar la misión y la visión de la empresa. Esto coadyuva para implementar las estrategias en

cuanto a la cultura organizacional, tanto de los directivos como de sus colaboradores, ya que la innovación parte en

mejorar lo que ya está de acuerdo a las transformaciones de la sociedad.

La implementación de un nuevo sistema administrativo que englobe e interrelacione la información generada por las

diferentes áreas de la empresa. Los cambios siempre son buenos, más aún cuando se planea la mejora tanto para

la empresa como para sus colaboradores, ya que la empresa obtendrá el beneficio de contar con información

confiable y en corto tiempo y el colaborador ganará en capacitación a nuevos programas y maximizará su tiempo de

trabajo diario.

Comunicación

Consideramos a la comunicación como la base de el buen funcionamiento del equipo. Debe de existir comunicación

entre todos los que conforman el equipo y respetar las diferentes opiniones.

Crear empatí a

Se necesita crear empatía entre los colaboradores, para no juzgar sin conocer, de esta manera el trabajo en equipo

en una empresa se verá beneficiado y logrará sus objetivos fácilmente.

Motivación

Dar motivación a tu equipo. Reconoce siempre a cada elemento, recompensar el aporte de ideas, agradecer sus

entregas a tiempo, etc.

Dar confianza

La confianza es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsa un ambiente en donde todos los participantes

conozcan las habilidades de los demás, entiendan sus roles y sepan cómo ayudarse mutuamente.

Crear sentido de pertenencia

Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo, por eso, el factor más poderoso en la creación de equipos

es el desarrollo de una identidad común. Lo mejor para esto es definir qué identifica a tus equipos, fijar valores y

hacer que cada miembro esté consciente de su impacto en el equipo.

Involucrar a todo el equipo en la toma de decisiones

Nada afecta más un trabajo en equipo que el hecho de que las decisiones sean tomadas por un líder autócrata. Para

evitarlo, hay que impulsar la generación de ideas y motivar a cada persona del equipo a compartir su opinión. Si se

tiene esta retroalimentación, será más fácil implementar cualquier cambio o estrategia.

Implementar el liderazgo participativo

Esto aumenta la productividad y mejora el clima laboral y un nivel más alto de productividad y participación en las

tareas que a todos incumben. Es importante ganarse la confianza de los colaboradores y trabajar tomando en cuenta

sus opiniones.

INSIGNIAS:

REFERENCIAS:

OneCampus. (s.f.). Episodio 3. Aprendizaje y desarrollo personal. Adoptar una mentalidad de crecimiento. En Series de Aprendizaje de Laureate ¿Cuán preparado estás? [sitio web]. Recuperado de https://onecampus.thebigknow.com/shorts/episode-three OneCampus. (Productor). Daniel Goleman.Expert on Emotional Intelligence. Cuatro dominios de la inteligencia emocional [archivo de video]. Recuperado de https://onecampus.laureate.net/#/wobi/video/ OneCampus. (Productor). Daniel Goleman Thinker & Author. Strategies to become more emotional intelligent. [archivo de video]. Recuperado de https://onecampus.laureate.net/#/wobi/video/ Universidad del Valle de México. (2018). Pasos en la toma de decisiones [Interactivo]. Recuperado de http://hgx.com.mx/uvm_odas/oda_ddic_009/