Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOLUCION DE CASOS EPIDEMIOLÓGICOS, Ejercicios de Epidemiología

Acerca de la Unidad 4 . Temas : regresión lineal y regresión lineal múltiple

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 19/06/2022

ximena-vianey-leon-barajas
ximena-vianey-leon-barajas 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Epidemiología y bioestadística 1
UVM COYOACAN
XIMENA VIANEY LEON BARAJAS
080139518
EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADISTICA
ACTIVIDAD 10
SOLUCIÓN DE CASOS
FISIOTERAPIA
SEXTO SEMESTRE
MAESTRA. PRISCILA JUAREZ RAMOS
10.04.22
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOLUCION DE CASOS EPIDEMIOLÓGICOS y más Ejercicios en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

UVM COYOACAN

XIMENA VIANEY LEON BARAJAS

EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADISTICA

ACTIVIDAD 10

SOLUCIÓN DE CASOS

FISIOTERAPIA

SEXTO SEMESTRE

MAESTRA. PRISCILA JUAREZ RAMOS

Actividad 10. Solución de problemas

OBJETIVO Determinar los cálculos para la solución de los problemas que se presentan sobre correlación en Estadística aplicada a problemas en salud. TEMA Unidad 4. Correlación 4.2 Regresión lineal 4.3 Regresión lineal múltiple Instrucciones:

  1. Revisa el material sugerido
  2. Lee detenidamente los problemas que a continuación se presentan
  3. Elabora la actividad en el procesador de textos
  4. Incorpora al inicio del documento una portada que incluya el nombre de la universidad, asignatura, título del trabajo, fecha de entrega y tu nombre

a) ¿Cuál sería la presión arterial sistólica para un hombre de 21 años que se ejercita en

promedio una hora diaria y pesa 165 libras?

Y= 33.5522 + .1710(x1) + .1033(x2) + .4471(x3) Y= 33.5522 + .1710(1) + .1033(21) + .4471(165) Y= 33.5522 + .1710 + 2.1693 + 73. Y= 109.

b) ¿Cuál será el valor previsto para un hombre de la misma edad que también se ejercita en

promedio una hora diaria pero que pesa 185 libras?

Y = 33.5522 + .1710(x1) + .1033(x2) + .4471(x3) Y= 33.5522 + .1710(1) + .1033(21) + .4471(185) Y= 33.5522 + .1710 + 2.1693 + 82. Y= 118.

c) ¿Qué significa el valor b 3 = .4471?

Esto significa que por cada libra que el px aumenta de peso, existen altas posibilidades de que la persona aumente .4471 mmHg, es importante mencionar que todo esto sucederá siempre y cuando las variables permanezcan constantes.

d) Pruebe la significancia del modelo

F(-0.266)<F*(19)

e) Interpreta los resultados de esta prueba

Se debe mencionar que hay poca correlación lineal entre las variables, esto es posible demostrarlo con un significado el cual está lejos del 100%. Para finalizar se menciona el incremento de la presión arterial no tendrá un cambio en relación con la edad, el peso y las horas de ejercicio.

a) Construye un modelo de RLS b) Encuentra los residuales para los primeros 3 sujetos

Y=5.6353+ 0.1107(IMC) Formula = Y ESPERADA – COLESTEROL TOTAL = Y RESIDUAL c) Encuentra los coeficientes de determinación y no determinación Coeficiente de determinación R² = 0. 4999

Y= B0+B1(X) Y= 0.4999 + (0.1107)(25) Y=3. Y=B0+B1(X) Y=0.4999 + (0.1107)(35) Y=4. Esta hipótesis se rechaza ya que se observa un cambio considerable de colesterol siempre y cuando haya un cambio en el IMC.

e) Prueba la hipótesis H 0 : β = 0 Al igual que la otra hipótesis esta es rechazada debido a que si hay un cambio en las concentraciones de colesterol cuando se presenta un cambio en el IMC.