Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Estadística Aplicada: Semana 04, Ejercicios de Estadística

Ejercicios de estdistica para poder practicar

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/07/2021

alexssito123
alexssito123 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTADÍSTICA
PRÁCTICA DE SEMANA Nº 04
Curso: Estadística Aplicada
Docente: Ing. Dionicio Rosado, Deivy Yosip.
INSTRUCCIÓN: Después de haber revisado los temas tratados de la semana, realice las
actividades siguientes:
1. Suponga que cierto tipo de pequeñas empresas de procesamiento de datos están tan
especializadas que algunas tienen dificultades para obtener utilidades durante su primer
año de operación. La función de densidad de probabilidad que caracteriza la
proporción Y que obtiene utilidades está dada por:
f
(
y
)
=
{
k y4(1y)3,0 y 1,
0, en otro caso
a. ¿Cuál es el valor de k que hace de la anterior una función de densidad válida?
b. Calcule la probabilidad de que al menos 50% de las empresas tenga utilidades
durante el primer año.
c. Calcule la probabilidad de que al menos 80% de las empresas tenga utilidades
durante el primer año.
1. Se supone que cada rueda trasera de un avión experimental se llena a una presión de 40
libras por pulgada cuadrada (psi). Sea X la presión real del aire para la rueda derecha y
Y la presión real del aire de la rueda izquierda. Suponga que X y Y son variables
aleatorias con la siguiente función de densidad conjunta.
f
(
x , y
)
=
{
k(x2+y2),30x 50,30 y 50 ,
0, en otro caso
a. Calcule k.
b. Calcule P(30 ≤ X ≤ 40 y 40 ≤ Y < 50).
c. Calcule la probabilidad de que ambas ruedas no contengan la sufi ciente cantidad de
aire.
2. La función de densidad de la variable aleatoria continua X, el número total de horas
que una familia utiliza una aspiradora durante un año, en unidades de 100 horas, se da
como.
f
(
x
)
=
{
x , 0<¿x<1,
2x ,1 x<2
0,en otro caso
Calcule el número promedio de horas por año que las familias utilizan sus
aspiradoras.
3. Un restaurante de comida rápida opera tanto en un local que da servicio en el
automóvil, como en un local que atiende a los clientes que llegan caminando. En un día
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Estadística Aplicada: Semana 04 y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTADÍSTICA

PRÁCTICA DE SEMANA Nº 04 Curso: Estadística Aplicada Docente: Ing. Dionicio Rosado, Deivy Yosip.

INSTRUCCIÓN: Después de haber revisado los temas tratados de la semana, realice las

actividades siguientes:

1. Suponga que cierto tipo de pequeñas empresas de procesamiento de datos están tan

especializadas que algunas tienen dificultades para obtener utilidades durante su primer

año de operación. La función de densidad de probabilidad que caracteriza la

proporción Y que obtiene utilidades está dada por:

f (^ y )^ =

k y

4

( 1 − y )

3

, 0 ≤ y ≤ 1 ,

0 , en otro caso

a. ¿Cuál es el valor de k que hace de la anterior una función de densidad válida?

b. Calcule la probabilidad de que al menos 50% de las empresas tenga utilidades

durante el primer año.

c. Calcule la probabilidad de que al menos 80% de las empresas tenga utilidades

durante el primer año.

1. Se supone que cada rueda trasera de un avión experimental se llena a una presión de 40

libras por pulgada cuadrada (psi). Sea X la presión real del aire para la rueda derecha y

Y la presión real del aire de la rueda izquierda. Suponga que X y Y son variables

aleatorias con la siguiente función de densidad conjunta.

f ( x , y )=

k ( x

2

+ y

2

) , 3 0 ≤ ∧ x ≤ 50 , 30 ≤ y ≤ 50 ,

0 , en otro caso

a. Calcule k.

b. Calcule P(30 ≤ X ≤ 40 y 40 ≤ Y < 50).

c. Calcule la probabilidad de que ambas ruedas no contengan la sufi ciente cantidad de

aire.

2. La función de densidad de la variable aleatoria continua X, el número total de horas

que una familia utiliza una aspiradora durante un año, en unidades de 100 horas, se da

como.

f ( x )=

x , 0 <¿ x < 1 ,

2 − x , ∧ 1 ≤ x < 2

0 ,en otro caso

Calcule el número promedio de horas por año que las familias utilizan sus

aspiradoras.

3. Un restaurante de comida rápida opera tanto en un local que da servicio en el

automóvil, como en un local que atiende a los clientes que llegan caminando. En un día

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTADÍSTICA

PRÁCTICA DE SEMANA Nº 04 Curso: Estadística Aplicada Docente: Ing. Dionicio Rosado, Deivy Yosip.

elegido al azar, represente las proporciones de tiempo que el primero y el segundo

local están en servicio con X y Y, respectivamente, y suponga que la función de

densidad conjunta de estas variables aleatorias es:

f (^ x , y )=

2 / 3 ( x + 2 y ) , 0 ≤ ∧ x ≤ 1 , 0 ≤ y ≤ 1 ,

0 , en otro caso

Calcule la covarianza de las variables aleatorias X y Y.

4. El tiempo total que una adolescente utiliza su secadora de pelo durante un año, medido

en unidades de 100 horas, es una variable aleatoria continua X que tiene la siguiente

función de densidad.

f ( x )=

x , 0 <¿ x < 1 ,

2 − x , ∧ 1 ≤ x < 2

0 ,en otro caso

evaluar la media de la variable aleatoria Y = 60X2 + 39X, donde Y es igual al

número de kilowatts-hora que gasta al año

RÚBRICA PARA EVALUAR PRACTICA

CRITERIOS

Escala de calificación PUNTOS 4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos PREGUNTA Nº 01 Identifica correctamente los conceptos, utiliza fórmulas adecuadas e interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado Identifica correctamente los conceptos, utiliza fórmulas adecuadas pero no interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado Identifica correctamente los conceptos, pero no utiliza fórmulas adecuadas ni interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado No identifica correctamente los conceptos, no utiliza fórmulas adecuadas ni interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado PREGUNTA Nº 02 Identifica correctamente los conceptos, utiliza fórmulas adecuadas e interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado Identifica correctamente los conceptos, utiliza fórmulas adecuadas pero no interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado Identifica correctamente los conceptos, pero no utiliza fórmulas adecuadas ni interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado No identifica correctamente los conceptos, no utiliza fórmulas adecuadas ni interpreta los resultados de manera coherente de lo solicitado